Crítica de ‘Adiós Madrid’, la emotiva película con Luciano Cáceres

El drama protagonizado por Luciano Cáceres se convierte en uno de los platos fuertes del género en el Festival de Mar del Plata.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Adiós Madrid’, la emotiva película con Luciano Cáceres

La sangre tira. A lo largo de toda la vida, pase lo que pase, siempre vamos a estar compartiendo sangre con otra persona. Ya sea una hermana, un primo, una abuela o un padre. El peso que tiene la familia en la vida de una persona es innegable, ya sea para bien o para mal. De chicos, sostiene; unos años más adelante, avergüenza; más tarde, completa. Adiós Madrid, la película de Diego Corsini se propone demostrar una difícil relación familiar mediante un proceso súmamente doloroso.

Ramiro vive en Argentina, su padre en España. Cuando recibe la llamada de la pareja de su padre, se ve obligado a viajar a Madrid para solucionar el destino de su progenitor. Su padre entró en un coma inducido, y el cancer de hígado hizo metástasis en su cuerpo, al ser el único familiar, Ramiro debe decidir si desenchufar la maquinaria que mantiene vivo a su padre o intentar un tratamiento imposible.

Adiós Madrid parte de esa premisa poderosa para contar una historia muy difícil. Aunque el protagonista vaya decidido a tratar al asunto como un trámite más, su rostro lo delata hasta con el espectador ménos espabilado. Es un proceso que le cuesta no solamente un viaje a un territorio desconocido, sino el inevitable encuentro con personas que su padre ayudó a lo largo de su vida. Es así como Ramiro se adentra de lleno en la noche madrileña, donde saldrá de su zona de confort y conocerá todos los secretos de su padre, que lo abandonó cuando tanía tan solo diez años.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘SATURDAY NIGHT’, LA FRENÉTICA PELÍCULA DE JASON REITMAN

La película tiene como eje la actitud del protagonista para con su padre. La resiliencia del personaje será fundamental en un viaje que realiza donde se espera el otro aspecto más imporante a nivel narrativo: el perdón. Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, y peor es el caso de esta historia, donde se debe decidir sobre la vida de otra persona, de un propio padre. El acto ético resalta por sobre todas las cosas. El peso de la familia es innegable y la relación padre-hijo se construye de manera equitativa.

Es un drama efectivo. Busca la emoción y lo logra, se mete de lleno en la mente de un hombre que parece duro por fuera, pero que se ablanda en los momentos más difíciles. Logra lo que se propone y, aunque sin mucha pena ni gloria, cumple los estándares de los grandes dramas familiares. Sea lo que sea, existe solamente una sola cosa certera: Adiós Madrid es una película hecha con corazón.

Ficha técnica

  • Adiós Madrid (2024)
  • Dirección: Diego Corsini
  • Guion: Mariana Cangas y Diego Corsini
  • Elenco: Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikham, Mónuca Solaun, Ramón Esquinas y Sergio Bergia, entre otros
  • Fotografía: Calamardojo y Santiago Squadroni
  • Música: Andy Colombo y Alan Senderowitsch
  • Montaje: Mateo Merino, Santiago Squadroni y Christian Valente
  • Duración: 1 hora, 40 minutos
  • Nuestra opinión: Buena

Nuestra puntuación de la película

3.0 out of 5.0 stars

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler