Jason Momoa concreta su proyecto soñado a medida de su pasión por la épica y su cultura.
Chief of War parece un sueño hecho realidad para su protagonista Jason Momoa. De raíces hawaianas, esta épica de unas siete horas y media tiene acción, homenajea a su cultura y muestra sus dotes actorales. La historia, basada en hecho reales, ocurre a finales del siglo XVIII, cuando los cuatro reinos principales de las islas hawaianas se encontraban en guerra: Hawái, Maui, Oahu y Kauai. En esta crítica te contamos porqué es una de las miniseries del año.
Los primeros episodios nos muestran a Ka’iana (Momoa), un jefe guerrero que decide no seguir los mandatos del violento rey Kahekili (Temuera Morrison) que busca imponer su gobierno a las otras islas. Por esto, huirá. Mientras su familia queda bajo el refugio de una aliada en Hawái, él será rescatado por exploradores europeos. Además, de la guerra interna en el archipiélago, el guerrero notará una amenaza aún mayor en ciernes: los colonizadores.
Es ya conocida la inversión que Apple TV+ en cada uno de sus proyectos, sean televisivos o para la gran pantalla. Chief of War no es la excepción. Sin dudarlo el despliegue de vestuarios, fotografía, coreografías y escenas de acción recuerdan a un cine épico algo frenado en la gran pantalla, con las nobles excepciones de la saga Avatar y El Señor de los Anillos.
Hay incontables escenas que denotan el amor por este género de gran escala de parte de Jason Momoa, que es uno de los cocreadores junto a Thomas Pa’a Sibett. Las influencias van de las épicas antes nombradas, pasando por The New World de Terrance Malick y ese delirio de adrenalina que fue Apocalipto de Mel Gibson. A su vez, el apego a la autenticidad apunta no solo a la recreación histórica: gran parte del elenco nació o tiene antepasados de la región y grandes secciones de la serie están habladas en lenguaje nativo.
|Te podría interesar: Crítica de la 2da temporada de ‘Peacemaker’: ¿De qué va? (DC)
Su principal atractivo pasa, al menos en estos primeros episodios, en las escenas de acción. Hay una urgencia en las imágenes, que se sienten modernas e impactantes pero sin quebrar el contrato tácito con el espectador de que todo ocurre en otro siglo. La cámara parece por momentos una intrusa de estas tribus, enfocándose en persecuciones entre la vegetación a la altura de los cuerpos fornidos de los nativos.
Momoa nunca ocultó que es un hombre gigante físicamente y que tiene predilección por la acción. Aquí está en todo su esplendor: más que en Aquaman, Dune o Game of Thrones. Se muestra con un cuerpo más natural pero atlético, prácticamente semidesnudo y ataca como si fuera un búfalo. Sin poder entrar en la mente del interprete, uno podría decir que cuando se pone en la piel de este guerrero, está homenajeando a sus antepasados.
Con Chief of War de AppleTV+ se prueba lo importante que es que artistas que sepan y conozcan de su cultura cuenten sus propias historias: en ningún momento se siente una mirada estereotipada. Hay profundo respeto por los hombres y mujeres que habitaron las islas, sus costumbres y hábitos. Resta saber si al concluir los episodios esta mirada se mantiene o se profundiza, sobre todo tomando en cuenta el rol que tuvieron los colonizadores en la reconfiguración social del continente americano. Al menos en un principio, este proyecto de Momoa prueba que hay convicción por dejar un relato genuino y emocionante.
4/5
Chief of War está disponible en AppleTV+