En esta lista, destacamos soundtracks que no solo acompañaron a las películas, sino que se convirtieron en elementos fundamentales de la narrativa, logrando inmortalizar momentos en la memoria colectiva. Aclaramos que nos referimos a soundtracks, es decir, las canciones elegidas y/o creadas específicamente para las películas, excluyendo bandas sonoras o scores orquestales. Así que no verás aquí a Jaws, Star Wars o Mission Impossible. ¡Eso lo dejamos para otra lista! Aquí exploraremos cómo estas canciones contribuyen a la atmósfera y la emoción, haciéndonos vivir la historia de una manera única. Comencemos. Estas son 10 grandes soundtrackas del películas del cine moderno.
|Te podría interesar: 10 grandes películas del cine clásico para ver en Max (antes HBO Max)
10. Pitch Perfect (2012)
Convertida ya en un clásico moderno, Pitch Perfect sigue la vida de Becca, quien inesperadamente se une a «The Bellas», un grupo acapella de su universidad. Este film nos regala momentos icónicos, como la secuencia de audiciones con «Since You Been Gone» de Kelly Clarkson, y la improvisada «Cups (When I’m Gone)» de Anna Kendrick, que se convirtió en un éxito rotundo en 2012. A lo largo de la película, la música no solo complementa la trama, sino que se convierte en una herramienta narrativa poderosa, evocando la energía y la pasión de sus personajes. Aunque la saga continuó con dos secuelas, ninguna logró capturar la esencia musical y emocional de la primera entrega.

9. Baby Driver (2017) y Last Night in Soho (2021)


Cuando se trata de soundtracks, Edgar Wright es un maestro indiscutible. Aunque podríamos destacar casi todas sus películas, nos enfocaremos en dos que sobresalen por su uso magistral de la música: Baby Driver y Last Night in Soho. En la primera, la música es el motor de la narrativa. El protagonista, Baby, es un joven que trabaja como conductor en robos, utilizando la música para sobrellevar su tinnitus y encontrar un ritmo en su vida caótica. Cada secuencia de acción se sincroniza perfectamente con las canciones, creando un espectáculo audiovisual único. La segunda, Wright nos transporta a la Londres de los años 60, donde la música se convierte en un portal temporal. Canciones como «A World Without Love» y «Downtown» nos envuelven en una atmósfera nostálgica y enigmática.
Soundtrack completo de Baby Driver y Last Night in Soho
8. Barbie (2023)
La más reciente incorporación a esta lista, Barbie es una explosión musical que, una vez terminada la película, te dejará tarareando durante días. Con canciones originales de artistas como Lizzo, Dua Lipa, Tame Impala y Karol G, este soundtrack captura la esencia vibrante y colorida del mundo de Barbie. Dos momentos destacan: Ryan Gosling robando corazones con «I’m Just Ken», y Billie Eilish haciéndonos reflexionar sobre la existencia con «What Was I Made For?», que se alzó con el Oscar a Mejor Canción Original. Esta película demuestra cómo un soundtrack puede ser tanto un vehículo de entretenimiento como una experiencia emocional profunda.

7. Aftersun (2022)
En Aftersun, la música es un viaje en el tiempo que nos transporta a un verano nostálgico en los 90. Con temas que van desde la energética «Macarena» hasta la melancólica «Losing My Religion» de R.E.M., el soundtrack refleja la compleja mezcla de emociones que atraviesan los personajes. Pero es la versión de «Under Pressure» lo que corona la película, marcando un momento de conexión y empatía que trasciende el tiempo y el espacio. La música en Aftersun no solo acompaña la historia, sino que la define, transformando cada escena en un recuerdo imborrable.

6. Sing Street (2016)
John Carney es sinónimo de grandes soundtracks, y Sing Street es un ejemplo perfecto. Ambientada en los años 80, esta película combina canciones originales con éxitos de la época, creando una experiencia musical irresistible. Sing Street narra la historia de un grupo de adolescentes que forman una banda para conquistar el corazón de una chica, y su música refleja esa mezcla de ingenuidad y pasión juvenil. Canciones como «Rio» de Duran Duran y «Take On Me» de A-ha nos sumergen en la estética ochentera, mientras que los temas originales como «Drive It Like You Stole It» capturan la esencia del film, convirtiéndolo en un himno generacional.

5. Guardians of the Galaxy Vol. 1 (2014)
El éxito de Guardians of the Galaxy no se debe solo a sus personajes carismáticos y su humor irreverente, sino también a su excepcional soundtrack. Con una selección de éxitos pop y rock de los años 70 y 80, la música no solo ambienta la película, sino que se convierte en un personaje más. El Walkman de Peter Quill, que alberga canciones como «Hooked on a Feeling» y «Come and Get Your Love», es un vínculo emocional con su madre y su vida en la Tierra, añadiendo una capa de profundidad a la narrativa. La música en Guardians es nostálgica, divertida y, sobre todo, esencial para la identidad de la película.

4. Magnolia (1999)
Paul Thomas Anderson es un cineasta meticuloso, y su atención al detalle se refleja en la elección de la música para Magnolia. Con un soundtrack dominado por las canciones originales de Aimee Mann, esta película utiliza la música para conectar a sus personajes de maneras inesperadas. «Wise Up», cantada por todos los personajes en un momento de crisis, es un punto culminante que encapsula la desesperación y la esperanza que atraviesa la historia. Canciones de Supertramp como «Goodbye Stranger» y «The Logical Song» se entrelazan perfectamente con la narrativa, creando un ambiente sonoro que es tan complejo y cautivador como la película misma.

3. Moulin Rouge! (2001)
Baz Luhrmann es conocido por su estilo visual exuberante, y Moulin Rouge! no es la excepción. Este musical es una celebración de la cultura pop, mezclando éxitos de rock, pop y baladas con la atmósfera bohemia de un París del siglo XX. Canciones como «Lady Marmalade», reinterpretadas por artistas como Christina Aguilera y Pink, se han convertido en clásicos por derecho propio. Pero es en los mashups y las reinterpretaciones donde el soundtrack de Moulin Rouge! brilla con más fuerza, fusionando lo moderno con lo clásico de manera casi perfecta. Momentos como el «Elephant Medley» y «El Tango de Roxanne» son pura magia cinematográfica.

2. La la land (2016)
La La Land marcó un hito en el cine contemporáneo, reavivando el género musical con una historia de amor que sigue resonando. Con una banda sonora que mezcla jazz, pop y baladas, el film captura la esencia de Los Ángeles, la ciudad de los sueños. Desde el vibrante número de apertura «Another Day of Sun» hasta la melancólica «City of Stars», la música en La La Land es un personaje en sí misma, guiando a los protagonistas a través de sus triunfos y desilusiones. Cada canción es una pieza esencial en este rompecabezas emocional, haciendo de La La Land una experiencia inolvidable.

1. Pulp Fiction (1994)
Si hay un soundtrack que definió una era, es el de Pulp Fiction. Quentin Tarantino es un director que entiende el poder de la música, y en Pulp Fiction cada canción es una elección calculada que añade profundidad a la narrativa. Desde la icónica «Misirlou» de Dick Dale que abre la película, hasta «You Never Can Tell» de Chuck Berry durante el legendario baile de Mia Wallace y Vincent Vega, cada tema está cargado de significado. La música no solo acompaña la acción, sino que la define, convirtiendo a Pulp Fiction en un clásico inmortal del cine.
