Hoy en día es muy fácil perderse entre millones de películas y series para ver. La enorme cantidad de oferta de un mercado como lo es la industria del entretenimiento se suma a la vasta extensión de plataformas que existen. Uno de los primeros servicios de streaming, pionero en el sistema, es Netflix. Desde su explosión y su llegada a todos los lugares del mundo se volvió palabras mayores cuando se habla de consumo on demand. La tarea del espectador es encontrar qué ver en semejante catálogo.
Si bien existen plataformas especializadas, la característica principal de Netflix es su especialidad en todos los géneros y formas. Ya sea entre series, películas, cortometrajes o documentales, el servicio destaca entre todas ellas. Uno de los géneros que cobraron popularidad en los últimos años son los reconocidos thrillers psicológicos, de los cuales la plataforma desborda.
|Te podría interesar: ‘DEJAR EL MUNDO ATRÁS’: LO DESCONCERTANTE DE LA REALIDAD – CRÍTICA
En esta lista, 10 thrillers psicológicos para ver en Netflix:
Prisoners (2013)
Esta obra maestra de Denis Villeneuve se convirtió rápidamente en una de las películas del siglo con visionado obligatorio. Prisoners no solo le dió a Villeneuve el golpe de fama que su carrera necesitaba, sino que también lo consagró como un prolífico director que no iba a defraudar, y no lo hizo. Protagonizada por Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal, los cuales interpretan a dos hombres que lo darán todo por encontrar a dos niñas desaparecidas. Uno de ellos, el padre de una niña, el otro, un policía que necesita resolver un caso para no desbordar.
Por momentos frenética y por otros súmamente aterradora, Prisoners sumerge al espectador a un universo frío, donde no todo es lo que parece. Sin lugar a dudas, uno de los pilares del thriller de los últimos veinte años. La película lo tiene todo: violencia, intriga, suspenso, situaciones límite y Paul Dano. Un largometraje donde tanto la historia como cada situación se conecta.
Gone Girl (2014)
Si de thrillers psicológicos se habla, es imposible negar la importancia de David Fincher en la construcción del género y de las nuevas formas de narrar el suspenso. Desde Fight Club (1999), pasando por Panic Room (2002) y la gloriosa Zodiac (2007) hasta llegar a su adaptación de Los hombres que no amaban a las mujeres con The Girl With the Dragon Tattoo (2011). Tres años después, en 2014, Fincher demostró que su consagración como uno de los grandes directores del siglo XXI no era en vano, con el estreno de Gone Girl.
La película cuenta la historia de Amy y Nick, una joven pareja que, con sus altibajos, supo salir a flote siempre. Manteniendo el status y la imagen de una pareja estable, ambos viven sus días sin nada de peligro. Sin embargo, en una mañana como cualquier otra, Amy desaparece, dejando en su casa rastros de lucha, vidrios sueltos y sangre. La vida de Nick da un giro de 180 grados cuando, tras la desparición de su pareja, empiezan a revelarse centenares de secretos cuando sale en su búsqueda.
El Aura (2005)
Poco se habla de la huella que le dejó Fabián Bielinsky al cine argentino. Con tan solo dos películas, el director supo posicionarse como una de las figuras indispensables de la industria cinematográfica nacional. Para su segundo largometraje, El Aura, Bielinsky eligió a su actor fetiche para protagonizarlo: Ricardo Darín. El reconocido actor interpreta a un taxidermista que sufre de epilepsia. En uno de sus intentos por desconectarse de su trabajo y de la ciudad, se ve envuelto en una trama que mezcla asesinato, robo e intriga en un pequeño pueblo.
El Aura es uno de los pilares del cine argentino en materia de suspenso. Fabián Bielinsky supo hacerse un nombre dentro de la industria como uno de los mejores directores del país. Su primer largometraje, Nueve Reinas (2000), le dio la confianza para avanzar en una carrera que dejó a todo el mundo preguntándose qué hubiese sido si no le pasaba lo que le pasó.
Fractured (2019)
Tras su estreno y pronta aparición en Netflix, Fractured (2019) se convirtió rápidamente en un éxito. La película, cuyo presupuesto fue limitado, supo hacerse un lugar entre los grandes largometrajes de suspenso de los últimos años. Cuenta la historia de una familia integrada por Ray, el padre; Joanne, la madre y Peri, su hija. Luego de un accidente en la ruta, deben desviarse para llegar al hospital mas cercano. Cuando Joanne y Peri ingresan para ser atendidas, Ray nunca se imaginará que será la última vez que las verá.
Se trata de una película con una sinopsis simple y atrapante, que cumple con las espectactivas y que es imposible que defraude. La construcción del suspenso se lleva a cabo a lo largo de toda su duración, intercalando entre lo que pudo haber pasado y lo que verdaderamente está sucediendo. Fractured (2019) juega con la desesperación, el misterio, desapariciones y el control de las emociones.
Creep (2014)
Si de misterio de bajo presupuesto se trata, Creep ocupa el primer lugar en todas las listas. Solo les bastó una cámara a Patrick Brice y Mark Duplass para convertir lo que pudo haber sido una anécdota en una verdadera película de terror. Lejos está el título de esta película de ser la reconocida canción de Radiohead, que trataba de un weirdo obsesinado con un amor. Es, más bien, un personaje un tanto especial el encargado de dirigir todo el relato. No solamente se trata de un excelente thriller psicológico, sino que su narración con cámara en mano le agrega el horror necesario.
La película cuenta la historia de un joven aspirante a cineasta que acepta de manera online el trabajo para filmar el día de otro hombre. De esta forma, el protagonista asiste a una casa desconocida, con una persona que nunca vio, pero que tiene muchas cosas para contar. Creep solo necesita de una sola locación y de dos actores para convertirse en un éxito del género found footage.
Shutter Island (2010)
Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo protagonizan el (probablemente) único thriller psicológico de la carrera de Martin Scorsese. Shutter Island (2010) puede pasar desapercibida como cualquier película hecha por encargo por un director legendario, pero es muchísimo más que eso. No solamente es un perfecto retrato de las instituciones mentales y de cómo la sociedad trata a los problemas de salud mental, sino también un excelente largometraje de suspenso que mantiene atrapado a cualquier espectador.
Sutter Island (2010) se sitúa en los años cincuenta y cuenta la historia de dos detectives que tienen que viajar a una remota isla donde se encuentra una institución psiquiátrica para investigar la desaparición de un paciente. A medida que la investigación avanza, la trama se torna más confusa, donde los errores pasan a ser aciertos y las mentiras pasan a ser verdades.
Knowing (Presagio, 2009)
Qué mejor que una película que mezcle el pasado, el presente y el futuro de una historia. Justamente, en Knowing (2009), un elemento del pasado se torna de suma importancia en el presente y para los acontecimientos del futuro. Nicolas Cage le da vida al protagonista, un profesor de astronomía que tiene que lidiar con un papel que contiene predicciones increíbles e inimaginables de eventos que sucedieron o que van a suceder. La mayor incógnita se da en que estas predicciones fueron escritas en ese papel hace muchos años.
Knowing (2009) es un gran relato atrapante las dos horas de su duración. Se mantiene una historia repleta de suspenso donde el eje gira en torno a predicciones que el protagonista tiene que afrontar, pero muchas catástrofes son demasiado trabajo para un solo hombre.
Now you see me (Nada es lo que parece, 2013)
¿Qué pasa cuando se mezcla el thriller, la magia y el crimen? La respuesta es que nace una gran película. Now you see me (2013) se centra en cuatro personajes principales que varían entre magos, estafadores y vagos. Todos ellos, sin embargo, tienen un don único. Una figura misteriosa los hace encontrar en un departamento abandonado, donde llevan a cabo los primeros pasos para convertirse en un grupo de magos que llenan las butacas de cada show que llevan a cabo.
Sin embargo, dos oficiales de policía les siguen el rastro para probar que, efectivamente, en cada uno de sus espectáculos llevan a cabo un robo millonario. La verdadera pregunta es cómo lo hacen.
The Da Vinci Code (2006)
La famosa trilogía literaria de Dan Brown le dio inicio a otra reconocida serie de películas pero en diferente formato. Tom Hanks es el protagonista de tres entregas de películas de las cuales El Código Da Vinci (2006) les da inicio. La película construye de manera perfecta un relato centrado en la religión que se mezcla con las principales características del thriller clásico. La forma en la que las creencias religiosas y la historia de la fé tienen el peso principal en la película es uno de sus factores más importantes.
El Código Da Vinci (2006) es la primera película de la adaptación de la trilogía de Dan Brown. Las tres obras mezclan el caracter religioso con la historia y el suspenso para crear historias de misterio siniguales.
Old (2021)
|Te podría interesar: ‘OLD’, DE M. NIGHT SHYAMALAN: LA CARRERA CONTRA EL TIEMPO – CRÍTICA
Era imposible que en una lista de thrillers psicológicos no se encuentre el rey del género. M. Night Shyamalan, a lo largo de toda su carrera, se encargó de mantener el pie el buen suspenso y el misterio de calidad. En uno de sus últimos largometrajes, Old (2021), lo logra con la fórmula que siempre llevó a cabo: su mezcla con la fantasía y la ciencia. Al fin y al cabo ¿Es realmente Shyamalan un cineasta de cine fantástico y ciencia ficción? Es difícil esta pregunta considerando que sus películas siempre resuelven desde la lógica.
En esta ocasión, el director sitúa a sus personajes en una playa donde el tiempo avanza mucho más rápido de lo normal. Aproximadamente, media hora en esa playa es equivalente a un día de vida. Con esa premisa fantasiosa, Shyamalan se permite narrar las verdaderas preocupaciones del ser humano en cuanto al paso del tiempo y las relaciones entre personas, especialmente las familiares. Sin embargo, no deja de ser un excelente thriller psicológico que acostumbra a llevar a cabo un legendario cineasta.