Para gritar, reír, llorar y hasta correr del miedo. Éstas son 10 grandes películas de terror para ver en HBO Max.
Para el lamento de los fanáticos del género, a día de hoy se lo considera al terror en el cine como un género «menor». Quizás explotado por las grandes cadenas de la industria o menospreciado por los críticos actuales. De cualquier forma, y menos mal que es así, siguen existiendo películas de terror que saben defender al género. Son pocas, pero las exitosas, saben atrapar y cautivar a un espectador generalmente acostumbrado a consumir todo tipo de historias. La tarea, tanto de la preservación como de la promoción del horror actual, recae en las plataformas de streaming.
El principal desafío del cine de terror hoy en día se da a la hora del encuentro con el público. Se trata, sin lugar a dudas, de espectadores que ya creen haberlo visto todo y que, justamente, son dificiles de sorprender. Aquí es donde juegan un papel clave las plataformas de streaming. Su principal negocio es el video a demanda, pero también sirven como instancia tanto de reconocer un clásico como de poder disfrutar de un estreno. En el caso de HBO Max, su catálogo destaca grandes películas de terror.
|Te podría interesar: 10 GRANDES THRILLERS PSICOLÓGICOS PARA VER EN NETFLIX
Uno de los grandes maestros del cine de terror y suspenso actual, M. Night Shyamalan, le regaló al género una excelente película con la que pudo reivindicarse de sus dos trabajos anteriores. Tras el fracaso de The Last Airbender (2010) y After Earth (2013), Shyamalan presentó en 2015 The Visit, donde tuvo su redención tanto con sus fanáticos como para consigo mismo y su carrera. El cineasta indio no solamente volvió con su mejor guion hasta el momento, sino también con una forma casi revolucionaria de narrar la historia.
Mediante la cámara de Rebecca, se cuenta el viaje que realizan tanto ella como su hermano menor, Tyler, hacia la casa de sus abuelos. Luego de un extenso viaje en tren, ambos son recibidos en la adorable granja de los padres de su madre. Sin embargo, la estadía de los protagonistas empieza a pasar de entrañable a tenebrosa cuando los adultos parecen estar escondiendo un terrible secreto. Una clase magistral de suspenso y terror de la mano de M. Night Shyamalan.
Solo le bastan tres películas a Jordan Peele para ser considerado uno de los más grandes narradores de cine de terror de los últimos años. Desde Get Out (2017), pasando por Us (2019) y llegando a Nope (2022), el comediante devenido en cineasta no paró de sorprender. En su último largometraje, se denota una extrema confianza por parte de las grandes empresas a la hora de financiar lo que probablemente sea su proyecto más grande (y personal, incluso), hasta el momento. Una locura de película de terror que roza lo inconvencional pero que nunca decepciona al espectador.
Nope (2022) cuenta la historia de OJ y Emerald, dos hermanos que, tras el fallecimiento de su padre, quedan a cargo del negocio familiar: un rancho que cría y domestica caballos para producciones audiovisuales. Su historia se complica con la llegada de situaciones que ponen al límite a los personajes y que involucran un extraño actor convertido en dueño de un circo, naves alienígenas, invasiones extraterrestres y hasta al nacimiento del cine tal y como lo conocemos.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘NOPE’ (¡NOP!), DE JORDAN PEELE CON DANIEL KALUUYA Y KEKE PALMER
Esta terrorífica película de los ochenta no solamente fue el puntapie inicial para diferentes estilos dentro del género y un antes y un después en materia narrativa, sino también la encargada de esconder un mito en cuanto a su dirección. La ya clásica Poltergeist (1982) cuenta la historia de una familia común y corriente que tiene que vivenciar sucesos realmente extraños y aterradores luego de que la hija menor haya sido secuestrada a través de la televisión del hogar hacia otra dimensión.
Producida por Steven Spielber y dirigida por Tobe Hooper, se suele reconocer a Poltergeist (1982) como una película meramente spielbergiana, donde se presupone que Hooper solamente firmó para que figure su nombre como director. Esta cuestión todavía sigue siendo un mito. La historia cuenta que Spielberg, por temas de contrato, no podía ser el director, por lo que quedó el hombre de La Masacre de Texas (1974) detrás de la cámara, pero el ideólogo de Jurassic Park (1993) era el que realmente movía los hilos. Sea como sea, no se puede negar que se trata de un excelente largometraje clásico del terror de los años ochenta.
Tras el explosivo éxito de The Conjuring (2013), el prolífico cineasta James Wan se entretuvo entre secuelas, la dirección de franquicias y hasta en una película de superhéroes. Sin embargo, su vuelta al cine de terror original no dejó nada qué desear. Con Malignant (2021), Wan se aseguró su lugar como uno de los grandes narradores del cine de terror desde el inicio del siglo. Su mirada es única, ya que supo darle forma a grandes historias que se convirtieron en mucho más que películas.
En Malignant (2021), se narra la historia de una mujer que, además de lidiar con sus problemas del día a día, tiene que luchar con el hecho de que sus pesadillas se hayan vuelto reales. Sin poder diferenciar lo real de lo onírico, James Wan narra como un autor de cine de terror que sabe exactamente lo que hace.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘MALIGNO’, LA NUEVA PELÍCULA DE TERROR DE JAMES WAN
En esta excelente producción nacional protagonizada por Diego Peretti, se puede ver fácilmente que no es necesario buscar thrillers estadounidenses para encontrar una buena película. Mezclada entre un sinfín de géneros que persiguen la misma estética, este pseudo filme de terror narra con todas las características del género un eficaz y corto largometraje que no se extiende por demás.
Ecos de un crimen (2022) cuenta la historia de una familia que se va de vacaciones a una cabaña alejada de todo rastro de la ciudad. Una noche en la que se corta la luz, una extraña mujer llega a la casa en búsqueda de ayuda, asegurando que su esposo tiene intenciones de asesinarla. Al ayudarla, la familia se convierte en un objetivo más que también podría ser asesinado, eso sin contar que se crea una red de mentiras, verdades y amenazas donde resulta imposible distinguir quién miente y quién no.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘ECOS DE UN CRIMEN’, DE CRISTIAN BERNAD CON DIEGO PERETTI Y JULIETA CARDINALI
Si de clásicos del cine de terror se refiere, The Exorcist (1973) encabeza todas las listas. La enorme película de William Friedkin sigue siendo, a día de hoy, uno de los pilares fundamentales del género tal y como lo conocemos hoy en día. A pesar de haberle dado inicio a una franquicia de poco éxito, se sigue pensando a este largometraje como uno de los mejores en cuanto a materia de horror se refiere. La realidad es que se trata de un filme que sobrepasa su carácter fílmico para ser una verdadera obra de arte.
The Exorcist (1973) cuenta la historia de una madre preocupada que hace todo lo posible para combatir al demonio que poseyó a su hija de doce años. Para eso, precisa la ayuda de figuras pertenecientes a la iglesia cristiana, las cuales toman el caso para darle fin al terror que viven madre e hija. Mezclando el drama con la historia, la religión y el horror sobrenatural, William Friedkin se hace acreedor de (quizás) la mejor película de terror de la historia.
Ethan Hawke protagoniza esta excelente película de terror y misterio donde el carismático actor de filmes como Reality Bites (1994), la trilogía Before (1994-2013) y Dead Poets Society (1989) se convierte en un sádico homicida. The Black Phone (1994) sigue las pesadillas que vive el joven Finney tras ser secuestrado por este terrorífico hombre encarnado por Hawke. Mediante el uso de un teléfono en la pared, Finney puede mantener contacto solo con algunas personas.
Se trata de la segunda película de terror que dirige Scott Derrickson y que elige a Ethan Hawke para protagonizar. Su primer encuentro se llevó a cabo en la exitosa Sinister (2012).
Conocida en Latinoamérica como La profecía del no nacido, si se trata de películas de terror sobrenatural que pasan desapercibidas, ésta es una de ellas. The Unborn (2009) cuenta la historia de una joven que es perseguida por un espíritu endemoniado que toma forma de niño. Se trata de una maldición familiar con la cual este ente maligno intentará nacer a toda costa. Una película de terror con una historia que se sostiene sólidamente, con diferentes aspectos del cine de terror clásico sobrenatural.
Esta inquietante película de Yorgos Lanthimos está protagonizada por Barry Keoghan, Colin Farrell y Nicole Kidman. Cuenta la historia de un prestigioso médico que decide tutelar y cuidar a un joven adolescente sin padre. Sin embargo, este joven cambia por completo la vida de su nueva familia. The Killing of a Sacred Deer (2017) toma su historia adaptando una antigua tragedia griega generando una atmósfera terrorífica y oscura con el estilo de un Lanthimos que decide poner todas sus cartas sobre la mesa.
Se trata de una película indudablemente alarmante pero tranquila a la vez. Su ritmo quizás genere cierto desprecio, pero su desarrollo resulta realmente espectacular. Un verdadero thriller psicológico de terror que sabe meterse en la mente de cada espectador.
Esta excelente película que mezcla la acción y el terror tiene una de las más icónicas interpretaciones del siglo. Se trata de, nada más y nada menos, que Nicolas Cage encarnando al vampiro más famoso del mundo, el Conde Drácula. En esta ocasión, el mítico personaje creado por Bram Stoker toma la figura de un jefe tóxico y narcicista que mantiene por siglos a un único sirviente, Robert Montague Renfield, interpretado por Nicholas Hoult. La comedia también se hace presente en este largometraje único e inigualable.
De esta forma, uno de los personajes más importantes del terror a nivel histórico se transforma en un habitante más de un mundo cotidiano, común y corriente.