El 28 de junio del año 2006, el cine argentino perdía una de sus más grandes promesas. En la madrugada de aquel día, el prometedor cineasta Fabián Bielinsky falleció de un infarto agudo de miocardio a sus 47 años de edad. Su corta carrera consta de solamente dos películas, con las que el director pasaría a la historia y a ser recordado como una leyenda. Ambos clásicos, a día de hoy, siguen siendo objeto de estudio y crítica, constituyendo pilares en lo que se conoció como el nuevo cine argentino.
En el año 1999, luego de dirigir cortos amateurs y recorrer el mundo de la publicidad, finalmente consiguió la financiación de un guion que tenía muchas ganas de realizar. Se trataba de la aclamada ‘Nueve Reinas’, que tuvo su estreno en el año 2000. Con esta película, ya empezó a sonar fuerte su nombre en el ámbito audiovisual argentino. Fue tanto el éxito de este filme, que Hollywood lo llamó reiteradas veces para hacer una versión en inglés, a las que el director siempre rechazó. Bielinsky se consagró cinco años después con el estreno de ‘El Aura’. Con esta última, el director consiguió aumentar todavía más su figura y destacarse como un cineasta preciso, que sabía lo que quería.
Luego de este impensado éxito, Bielinsky decidió repensar su futuro mientras realizaba un trabajo de publicidad en Brasil. Así fue como viajó el 26 de junio de 2006, dos días después, el director se convertiría en leyenda.
|Te podría interesar: PRIMERAS IMÁGENES DEL RODAJE DE ‘MISANTHROPE’, LO NUEVO DE DAMIÁN SZIFRON
‘Nueve Reinas’
La película sigue la historia de Juan (Gastón Pauls), un inexperto y mediocre estafador que tiene la suerte y la desgracia de cruzarse con Marcos (Ricardo Darín), un estafador experto y casi profesional. Mediante diferentes trucos y engaños, ambos hombres formarán equipo durante un día para trabajar juntos. Sin embargo, lo inesperado llegó, y aceptan un encargo complicado: organizar la venta de las Nueve Reinas, una selección de estampillas que valen millones. Así se embarcan en una aventura que parece no tener fin ni límites para los acontecimientos.
Los cineastas argentinos tienen la fama de hacer de su ópera prima una gran película. Un gran ejemplo es ‘Nueve Reinas’, pero también se destacan filmes como ‘La Ciénaga’ (2001) y ‘El Fondo del Mar’ (2003), ambas producciones son los primeros largometrajes de Lucrecia Martel y Damián Szifron, respectivamente. Sin embargo, la película de Bienlinsky destacó desde sus primeros minutos. Con una fuerte simbología y un gran uso de la cámara en mano, el trabajo de Bielinsky se hace notar a lo largo de toda la película.
Al final todo termina encajando. Un buen plan que se ejecuta de manera impecable. Además, resulta satisfactorio divisar en la pantalla el concepto que se tiene de «lo argentino», o del típico argentino. Esa persona que, apenas tiene la oportunidad, busca embaucar al otro. En ‘Nueve Reinas’, todo eso está, y claramente, acompañado del contexto en el país. Momentos tensos que llevaban a la sociedad a puntos límites, y donde las calles eran, más que ahora, salvajes.
‘El Aura’
Ya con toda la confianza del mundo, Fabián Bielinsky se lanzó de lleno a dirigir ‘El Aura’. El director presentó uno de los mejores thrillers del cine argentino. Con una fuerte presencia de la influencia del thriller americano (yanquee), Bielinsky volvió a trabajar con Ricardo Darín para ofrecer una impecable historia. Esta película sigue a Esteban (Darín), un taxidermista que sufre de crisis epilépticas con las que se desmaya por cierto tiempo. Cuando Esteban acepta la invitación de un conocido a cazar, no sabe que se adentrará en una trama de asesinato, robos y el bajo mundo de la delincuencia patagónica.
Bielinsky hace del espectador testigo de solamente lo que su personaje principal puede formar parte. El punto de vista se centra únicamente en él, ya que, el director se hace cargo de mostrar solamente lo que él ve. Formamos parte indirectamente del filme, porque cuando Esteban sufre de sus desmayos, también perdemos la vista. La historia se cuenta a través de sus ojos y de su punto de vista, el desconocimiento.
‘El Aura’ no solo presenta un enorme suspenso dentro de su metraje, sino que traspasa la pantalla. Nos hace preguntar qué era lo próximo que iba a ofrecer Fabián Bielinsky. Mucho se rumorea sobre una comedia negra, pero es difícil encontrar algo concreto, el director no era un planificador nato de su futuro. Tal y como sus películas, Bielinsky tenía una mirada crítica de cada contexto, que transmitió en, lo que podrían llamarse, dos obras maestras. Su trabajo trascenderá en el tiempo, como lo hará su figura. Hasta siempre, Fabián, siempre quedará el dolor de las tantas producciones que nos habremos perdido.