24 películas argentinas para ver el 24 de marzo

Publicado el March 23, 2024 por Redacción BS
Cine

Una fecha donde lo último que se debe hacer es olvidar y repetir. Éstas son 24 películas para conmemorar el 24 de marzo.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
24 películas argentinas para ver el 24 de marzo

Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.

El 24 de marzo es una fecha de profundo significado para la Argentina. Marzo significa el inicio de uno de los períodos más oscuros en la historia del país. Se trata de la última dictadura militar, la cual gobernó el país entre 1976 y 1983. En conmemoración a este día, es importante recordar y reflexionar sobre los eventos que llevaron a la desaparición forzada de miles de personas y la violación sistemática de los derechos humanos. Una manera poderosa de honrar la memoria de las víctimas y mantener viva la lucha por la verdad y la justicia es a través del cine, que sirvió como una herramienta invaluable para preservar la historia y dar voz a aquellos que fueron silenciados.

En este artículo, celebramos 24 películas especiales para ver el 24 de marzo que abordan este período oscuro de la historia argentina, cada una ofreciendo una perspectiva única y conmovedora sobre los eventos que marcaron a toda una generación. Desde dramas intensos hasta documentales impactantes, estas películas nos recuerdan la importancia de recordar el pasado para reconocer el presente y construir un futuro mejor.

|Te podría interesar: ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL FESTIVAL DE CINE DE MAR DEL PLATA?

Éstas son 24 películas para ver el 24 de marzo

En Retirada (Juan Carlos Desanzo, 1984)

La Historia Oficial (Luis Puenzo, 1985)

Tangos, el exilio de Gardel (1985)

Juan, como si nada hubiera sucedido (1987)

Sur (Pino Solanas, 1988)

Un muro de silencio (Lita Stantic, 1993)

Buenos Aires Vice Versa (Alejandro Agresti, 1996)

Garage Olimpo (Marco Bechis, 1999)

Kamchatka (Marcelo Piñeyro, 2002)

Los Rubios (Albertina Carri, 2003)

Crónica de una fuga (Adrián Caetano, 2006)

Cordero de Dios (Lucía Cedrón, 2008)

La mirada invisible (Diego Lerman, 2010)

Infancia clandestina (Benjamin Ávila, 2011)

Madres de Mayo (Pablo Yotich, 2011)

La larga noche de Francisco Sanctis (Francisco Márquez y Andrea Testa, 2016)

Rojo (Benjamin Naishtat, 2018)

1982 (Lucas Gallo, 2019)

Historia de lo oculto (Cristian Ponce, 2020)

Azor (Andreas Fontana, 2021)

Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2022)

Matadero (Santiago Fillol, 2022)

El rapto (Daniela Goggi, 2023)

El juicio (Ulises de la Orden, 2023)

Recomendados

Sigue leyendo