5 curiosidades de ‘Taxi Driver’ a 45 años de su estreno

Se cumplen años del estreno de una de las obras más grandes del cine.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

La obra maestra de Martin Scorsese cumple 45 años de su estreno. ‘Taxi Driver’ vio por primera vez la luz en un cine de la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos el 8 de febrero de 1976. A más de cuatro décadas, la película sigue siendo objeto de estudio y es considerada una de las mejores, no solo de su director, sino del cine. El film es parte de la nueva ola de directores que empezaron su carrera en los años 70, el movimiento se conoce hoy en día como la ‘Generación de los 70’, y consiste en esta camada de directores jóvenes salidos de la universidad que filmaban lo que tenían a mano.

Esta generación tiene bajo su techo algunos de los más grandes nombres del cine americano: George Lucas, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Brian De Palma y Martin Scorsese. Todos jóvenes, amigos, educados, y con muchas ganas de filmar. Scorsese inició su carrera a finales de los 60, pero en los 70 explotó. Estrenó el drama ‘Alice Doesn’t Live Here Anymore’ en 1974 y se ganó su poca fama como director. Hasta que en 1976 cae en sus manos el nuevo guion de Paul Schrader, titulado ‘Taxi Driver’.

La película cuenta la historia de Travis Bickle, un ex-marine que, luego de volver de Vietnam, deambula por las calles de Nueva York debido a su insomnio. Decide que puede hacer algo de dinero extra, y entra a trabajar como taxista. El film está protagonizado por Robert De Niro, que es acompañado por Jodie Foster, Cybill Shepherd y Harvey Keitel, entre otros. En la dirección está un joven Martin Scorsese, y en la banda sonora el mítico Bernard Herrmann.

5 CURIOSIDADES DEL FILM

Y una pequeña galería de imágenes:

De Niro, siempre fiel

El actor principal, Robert De Niro, ganó el Oscar a mejor actor por ‘El Padrino: Parte II’ en 1975. Los productores y ejecutivos pensaron que el actor elevaría la suma original de $35 mil dólares que habían arreglado para que protagonice ‘Taxi Driver‘. Todo lo contrario, el actor confirmó que sería una locura elevar su precio, ya que la producción corría peligro y él quería actuar en esa película, que sería una lástima que no se pueda hacer.

Jodie Foster, la más joven

Es de público conocimiento que la reconocida actriz, Jodie Foster, tenía doce años durante el rodaje del film. El personaje que interpretaba era de una joven prostituta. La película en sí es fuertísima, para cualquier época. La participación de Foster pendía de un hilo debido a sus padres, pero estos aflojaron luego de llegar a un acuerdo donde Connie Foster, la hermana de la actriz mayor de edad, participaría en las escenas más explícitas como su doble.

Pasá a ver la galería de imágenes y las 5 curiosidades de 'Taxi Driver'.

Un trabajador como ningún otro

Para la preparación para su papel, Robert De Niro voló desde Italia -donde estaba rodando ‘Novecento’– hacia Nueva York para trabajar como taxista un par de semanas. El trabajo dentro del taxi le llevaba 15 horas, en sus tiempos libres leía sobre enfermedades mentales y, de vuelta en Italia, visitó una base del ejército de los Estados Unidos en el Norte de Italia para conversar con soldados.

El guion basado en hechos reales

La película está guionada por Paul Schrader, también guionista de películas como ‘Obsession’ (1976 – Brian De Palma) y ‘American Gigolo’ (1980 – dirigida por él). Schrader vivió unos momentos muy difíciles que, de cierta forma, inspiraron a la escritura de ‘Taxi Driver’. Para comenzar, mientras se estaba divorciando de su mujer, fue echado del AFI (American Film Institute) y poco a poco se fue llegando a un serio ataque de nervios. Casi automáticamente, Schrader empezó a frecuentar cines porno, desarrolló una obsesión con las armas y no habló con casi nadie por meses, comportamientos que refleja Travis Bickle. En su momento, hacía delivery para una cadena de restaurantes de pollo y empezó a imaginar como sería ser taxista. Sus pensamientos se trasladaron al papel, donde creó personajes y los situó en el submundo de la ciudad de Nueva York. El resto es historia.

La música que casi no es y el legado del artista

Martin Scorsese llamó al compositor Bernard Herrmann para que haga la banda sonora de su película. Herrmann, considerando la propuesta de un joven director desconocido, se negó rotundamente y finalizó con «No hago música para películas de autos». El joven Scorsese no se quedaría de brazos cruzados, se contactó otras veces con el compositor y en una ocasión le entregó una copia del guion. De más está decir que Herrmann no alcanzó a terminar de leer que ya estaba componiendo la música.

El compositor llevó a cabo una obra que acompañaría a Travis en sus aventuras por Nueva York. Herrmann intentó darle un toque fuerte y chocante, para después continuar con el mejor jazz típico de esa ciudad. Bernard Herrmann le entregó el trabajo final a Martin Scorsese y falleció a la semana. Su legado no sería otra cosa más que una obra maestra. Un último trabajo que, por intervención divina, fue su último trabajo:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *