Las 5 películas para conocer a Jean-Luc Godard

5 peliculas para conocer a jean luc godard
¿Cuál es la mejor manera de conocer un tiempo y un lugar determinado? Con las películas de Jean-Luc Godard. Conocé las 5 películas fundamentales del legendario cineasta francés.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
5 peliculas para conocer a jean luc godard

Cuando se habla de Jean-Luc Godard se está haciendo alusión a infinitos verbos calificativos que fácilmente identificaban al legendario cineasta. Para empezar, revolucionario podría ser la palabra que más se pueda referir a Godard, tanto como persona que como director de cine. Con una visión única de ver el séptimo arte, el artista supo posicionarse, entre demás figuras del París de los años sesenta, como una de las voces más disruptivas de entre su generación. Con una filmografía tan extensa como maravillosa, se trata sin lugar a dudas de uno de los más grandes cineastas del último siglo.

La idea principal de la filmografía de de Jean-Luc Godard es que el cine involucra pensamiento. Es fundamental para una película que su espectador pueda pensarla. Siguiento este estatuto como hilo conductor durante toda su carrera, las películas de Godard siempre estuvieron asociadas a un sector del público considerado pretencioso, pero sus películas están muy lejos de serlas. Pensar a Godard es pensar en su contexto: Principalmente, la Francia de los años sesenta y setenta, su lugar de orígen y de donde muy pocas veces supo escapar.

Dejando una marca tanto en el cine como en los espectadores, el talento de Jean-Luc Godard sigue latente hasta hoy en día. Ya lejos de su debút como director de cortometrajes y de su pasada por la reconocida revista Cahiers du Cinéma, recordamos a Godard con sus 5 películas fundamentales:

|Te podría interesar: 7 GRANDES PELÍCULAS PARA VER EL AMOR DE OTRA MANERA

Breathless (1960)

Imposible hablar de Jean-Luc Godard sin referirse a su ópera prima. Su primer largometraje se convirtió, con el tiempo, quizás en su trabajo más conocido. À bout de souffle, Breathless o Sin Aliento se titula la película que le dio forma a sus ambiciones de joven cineasta a sus treinta años. Se trata de un filme con el que Godard no solamente se permitió experimentar, sino también armar una historia que le permita empezar a construir un pensamiento sobre el cine y distribuirlo para, posteriormente, poder debatirlo.

Jean-Paul Belmondo se pone en la piel de un inigualable Michel Poiccard. Varonil por donde se lo mire, el joven Michel deambula por las calles de París imitando a Humphrey Bogart, fumando cigarrillos y siguiendo a su interés romántico, Patricia (Jean Seberg). Ambos intérpretes le ponen voz y rostro a dos personajes míticos del cine francés, y le dan vida a una historia de crimen que por momentos se entremezcla con el romance apasionado siempre propuesto por Francia.

Disponible en QubitTv.

Pierrot le fou (1965)

Luego de tan solo cinco años de su primer largometraje, Jean-Luc Godard ya era considerado un director de prestigio. Grandes obras pasaron por el transcurso de ese lustro, pero una de las que más llamó la atención fue Pierrot le fou o Pierrot el loco. Protagonizada por dos de los más grandes actores del cine francés, Jean-Paul Belmondo y Anna Karina, el largometraje no solo mezcla los cuestionamientos recurrentes del cineasta, sino también una maravillosa comedia romántica.

La película cuenta la historia de Ferdinand (Belmondo), un hombre que, desesperado por salir de la aburrida vida aristocrática, se escapa con su niñera (Karina) en búsca de aventuras. En el camino a vivir sin preocupaciones, se encontrarán con obstáculos físicos, gángsters, el desafío de acampar cerca del mar y un auto que los intentará llevar adonde quieran ir.

Jean-Paul Belmondo y Anna Karina en Pierrot le fou (1965).
Jean-Paul Belmondo y Anna Karina en Pierrot le fou (1965).

Alphaville (1965)

En el año 1965, Godard no solamente realizó una de sus más grandes películas, sino también otra gran producción como Alphaville. Una película situada en el futuro pero filmada como si fuese un típico film noir hollywoodense de los años cuarenta. Es el cine negro según Jean-Luc Godard. Esta vez, Anna Karina comparte protagónico con el estadounidense Eddie Constantine en un futuro distópico representado en blanco y negro clásico.

Constantine interpreta a Lemmy Caution, un agente cuyo objetivo es destrozar una computadora de una ciudad de otro planeta. Sin dejar de lado su toque, Godard se propone narrar una historia situada en el futuro pero con las características del hollywood clásico, género de películas que su generación idolatraba. En el intento de imitar películas que millones consideraban vacías, el cineasta realiza una demostración sobre la variación de su filmografía.

Eddie Constantine y Anna Karina en Alphaville (1965).
Alphaville (1965).

Bande à part (1964)

Posiblemente se trate de una de las películas menos recordadas de su extensa filmografía, pero que sin lugar a dudas se trata de un excelente largometraje. El trío protagónico lo conforman Anna Karina, Claude Brasseur y Sami Frey, y le dan vida a personajes entrañables que interactúan constantemente con el París de los años sesenta. Ya sea en bicicleta, auto o a pie, la ciudad parisina se vuelve en un personaje más de Bande à part -la película que le dio el nombre a la productora de Quentin Tarantino (A Band Apart)-.

Brasseur y Frey interpretan a dos amigos que pasan sus días vagabundeando por la ciudad. Sin ambiciones, logros ni metas, dos almas que encuentran un pasatiempo en seguir a una joven a una clase de inglés. Con la amistad formada, ya no son dos, sino tres los que bailan en bares, corren por museos y roban la casa de una mujer con dinero.

Bande à part (1964).
Bande à part (1964).

Masculin Féminin (1966)

Cierra la lista una película que tampoco sale de la década de los años sesenta. Si bien la filmografía de Jean-Luc Godard tiene su punto fuerte en esos años, la gran carrera se extiende hasta los dosmil. Masculin Féminin presenta una estructura típica dentro de las películas de Godard. Protagonizada por el mítico Jean-Pierre Léaud (actor fetiche de François Truffaut), se centra en el día a día de un grupo de jóvenes parisinos en el curso de unos días en París. Se repiten los patrones: jóvenes protagonistas y París como un actor más.

La película se centra en Paul (Léaud), un joven recién salido del servicio militar que busca reintegrarse en la vida social. Para eso, intenta conquistar a una joven aspirante a estrella pop, interpretada por Chantal Goya. Entre chistes, situaciones filmadas como la vida real e intervalos entre escenas, Godard construye una realidad del París en la década de los sesenta.

Jean-Pierre Léaud y Chantal Goya en Masculin Féminin (1966).
Jean-Pierre Léaud y Chantal Goya en Masculin Féminin (1966).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *