Comedias románticas las hay para todos los gustos. Pueden ser películas sobre un individuo, o de una pareja, o incluso de varias personas al mismo tiempo. Pero, sin importar la cantidad de personajes, todos y cada uno de nosotros, alguna vez, nos hemos sentido identificados con alguna película, situación o personaje. Si bien el cine siempre se encargó de mostrar ficción, siempre va a haber algo de realismo en cualquier largometraje que nos encontremos.
La mayoría de las veces, el condimento realista de las historias, suele ser el amor. Cada película se encarga de mostrar y enseñar su forma de ver al amor, ya sea propio, hacia otra persona, o hacia un objeto material. En la lista a continuación, se encuentra una selección de 7 grandes películas que tienen una manera particular de ver al amor.
|Te podría interesar: ‘APOCALYPSE NOW’: EL HOMBRE QUE SE ENFRENTÓ A SÍ MISMO
When Harry Met Sally (1989) – dir. Rob Reiner
Las idas y venidas se multiplican con la superioridad estética de Meg Ryan y Billy Cristal de finales de los 80. No podía abrir esta lista otra película más que el pilar de las comedias románticas. Sin importar las veces que la hayas visto, cada vez que la cruzas por el cable, la historia de Harry y Sally es capaz de atraparte como la primera vez. El titulo de este filme es claro y conciso en cuanto a lo que va a contar. Sin embargo, sus protagonistas harán todo lo contrario.
‘When Harry Met Sally’ retrata la historia de dos universitarios ambiciosos que se van a vivir a Nueva York para allí realizar sus vidas. El viaje puede resultar un calvario como también puede ser lo mejor que les pasó, sin embargo, a pesar de elegir diferentes direcciones, sus caminos volverán a cruzarse una y otra vez. ¿Hay personas unidas por el destino?
Punch-Drunk Love (2002) – dir. Paul Thomas Anderson
Luego de tanta locura de finales de la década del 90, Paul Thomas Anderson presentó una película que le era completamente ajena a sus estándares. ‘Punch-Drunk Love’ no era una historia de excesos, demencia y con una producción gigante. Sino que, al contrario, era un largometraje que exponía su excentricidad dentro de lo simple. El cineasta pasó de mostrar los peligros de la industria pornográfica y cómo una lluvia de sapos atormentaba a Los Ángeles, a retratar los más grandes conflictos internos de un personaje.
Adam Sandler interpreta a Barry, un hombre atrapado en su propia burbuja. Siendo el menor de siete hermanas, Barry siempre fue el más mimado y adorable de la familia. Eso le llevó a generar un modo de vida muy poco sociable, donde habita en su tranquilidad en soledad. Sin embargo, cuando conoce a Lena, su vida da un giro inesperado. Sandler se luce en su papel, brindándole un carisma que será característico en su personaje.
Pierrot Le Fou (1965) – dir. Jean-Luc Godard
Jean-Paul Belmondo y Anna Karina protagonizan ‘Pierrot Le Fou’, la historia de dos amantes que escapan de una vida rutinaria de la ciudad, en parte por su amor, y en parte porque serán perseguidos por gángsters. Esta trama se complementa con ingeniosos diálogos y un toque de surrealismo, marcas autorales de un agudo Jean-Luc Godard. La película retratará así, el viaje de estos individuos: una odisea de robo, asesinato y mucha literatura.
El escape de estos dos personajes parece no tener fin. Ambos buscan el destino soñado, cuando, en realidad, la única meta de su viaje es su compañía mutua. O no.
Love in the Afternoon (1957) – dir. Billy Wilder
Billy Wilder empezó los años 50 contando historias oscuras. Con ‘Sabrina’ (1954), demostró de lo que era capaz para escribir y dirigir una comedia romántica y salir ileso del proceso. Así continuó la década con ‘The Seven Year Icth’ (1955), lo que le dio la confianza suficiente de los estudios para financiarle una película romántica que tomase lugar en París. Sumado a eso, se permitió trabajar con dos grandes estrellas de la época: una ascendente Audrey Hepburn y un icónico Gary Cooper.
Así fue como se realizó ‘Love in the Afternoon’, que cuenta la historia de Ariane Chavasse (Hepburn), una joven hija de un detective privado. Tras escuchar una conversación que no debía entre su padre y un cliente que decía que iba a matar a una persona, Ariane decide intentar salvar una vida. El objetivo era el magnate Frank Flannagan (Cooper), que estaba de vacaciones en una habitación de hotel parisina. Luego de varios encuentros, el amor entre estos individuos crece cada vez más.
Días de Vinilo (2012) – dir. Gabriel Nesci
Gastón Pauls, Fernán Mirás, Ignacio Toselli y Rafael Spregelburd son los protagonistas de ‘Días de Vinilo’, una de las mejores películas argentinas de los últimos años. Retrata la historia de cuatro amigos de toda la vida y cuatro situaciones diferentes: un guionista y director de cine frustrado que le cuesta encontrar pareja, un locutor de radio enamorado locamente de una artista, un empleado de una casa funeraria comprometido y un músico independiente líder de una banda tributo a The Beatles.
Cada historia y trama entre ellos se complementa, y genera un relato en común repleto de comedia, gags, música y romance (frustrado, varias veces).
The Purple Rose of Cairo (1985) – dir. Woody Allen
De todas las películas escritas y dirigidas por Woody Allen, no se puede negar que ‘The Purple Rose of Cairo’ presenta un romance absolutamente inesperado. Son los años veinte, y Mia Farrow encarna a Cecilia, una tímida mujer que usa al cine como vehículo de escape de su vida, donde es maltratada por su marido. Su afición a las películas hace que sea una recurrente visitante del cine de su pueblo. Luego de asistir varias veces a diferentes funciones del mismo largometraje, un personaje sale de la pantalla con el afán de conocerla.
Así se genera una historia que solamente alguien como Woody Allen pudo escribir. Un amor platónico en todas sus letras, que se verá interrumpido por la realidad misma. Si el personaje sale de la pantalla del cine, la película no puede seguir su camino. Por parte hilarante, por parte romántica, pero siempre atrapante, eso es ‘The Purple Rose of Cairo’.
High Fidelity (2000) – dir. Stephen Frears
John Cusack es Rob Gordon, un joven dueño de Championship Vinyl, una tienda de vinilos, discos y demás yerbas destinadas a la música. La vida de Rob siempre estuvo marcada en base a sus relaciones con las mujeres. Luego de varios intentos fallidos de relaciones, finalmente encuentra una persona indicada: Laura. Sin embargo, luego de una pronta separación, Rob intentará comprender sus cinco mejores noviazgos, mientras procura mantener una vida normal, recuperar a su ex-novia y seguir escuchando música.
Esta comedia es el punto cúlmine de la nostalgia y las confort movies. El brillante guion donde participa el mismo Cusack cuenta esta historia de un individuo muy particular, y narra de manera perfecta.