Suspenso insostenible: 7 películas que te mantienen al borde de la silla hasta el final

mystic river
En este especial de Bendito Spoiler juntamos 7 grandes películas de suspenso infaltables en la lista de todo aquel interesado por el género.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
mystic river

Las películas de suspenso suelen ser las más elegidas por el público. Ya sea para experimentar esa sensación de duda hasta el final, disfrutar de una historia por demás de interesante, vivir esa adrenalina del clímax o, simplemente, para pasar una tarde de domingo. Por lo general, en las películas de suspenso, la historia lo es todo. Su inicio, su desarrollo y su desenlace tienen que ser eficientes y funcionar a su debida manera de principio a fin. De todas formas, una buena historia no siempre es sinónimo de un buen filme de suspenso, las manos del director deben estar más atentas que nunca para saber qué mostrarle al espectador y qué cosas no.

Suele haber fallos, el que más encontramos suele ubicarse en el final. Este último puede ser un éxito total, y cerrar la historia (o dejarla abierta más aún) de una manera impecable, o puede ser decepcionante y arruinar la experiencia de una buena película. Acá celebramos el suspenso bien hecho, por eso es que compartimos una fina selección de 7 grandes películas para los grandes fanáticos del género:

|Te podría interesar: CRÍTICA ‘THE WOMAN IN THE WINDOW’, LA NUEVA PELÍCULA DE NETFLIX CON AMY ADAMS

Spellbound (1945) – Alfred Hitchcock

Cómo no darle inicio a la lista con uno de los padres fundadores de las técnicas narrativas y cinematográficas que más marcaron al género. Alfred Hitchcock dirigió ‘Spellbound‘, una película que cuenta la historia de una prestigiosa doctora y su romance con el nuevo director del instituto psiquiátrico donde trabaja. Esta pareja se verá afectada fuertemente por la incapacidad del hombre de recordar su tumultuoso pasado y las complicaciones que eso conlleva. Ingrid Bergman y Gregory Peck protagonizan esta obra maestra que tiene uno de los giros de trama más impactantes en la carrera del director. Este filme le valió varias nominaciones a los premios Oscar, pero lamentablemente, no se hizo justicia y terminó la noche con un único premio.

Shutter Island (2010) – Martin Scorsese

Martin Scorsese dirige ‘Shutter Island‘, la historia de un alguacil de los años cincuenta que tiene que investigar la desaparición de una interno en una clínica psiquiátrica en una isla en el medio del mar. Suena terrorífico, pero se ve genial. Leonardo DiCaprio lleva a cabo, como lo es de esperarse, una interpretación inigualable. Como ya nos tiene acostumbrados, Scorsese dirige de una manera espectacular: todo está en su lugar y cada guiño no está puesto sin querer. El director siempre entiende la tarea, los detalles lo son todo.

Bunny Lake is Missing (1965) – Otto Preminger

De la camada de cineastas que escaparon de los conflictos en Europa para emigrar a los Estados Unidos, no podemos negar que uno de los que más destacó fue Otto Preminger. El director manejó siempre un estilo característico en sus trabajos, y su carrera se completa con un abanico de diferentes géneros y corrientes en las que incursionó casi con total libertad. Uno de sus proyectos más tardíos es ‘Bunny Lake is Missing’, que cuenta la historia de la desaparición de una niña en el jardín a plena luz del día. No se sabe cómo es físicamente, su madre y su tío están desesperados por encontrarla, pero la investigación llega a un punto donde la policía empieza a creer que la pequeña forma parte de la imaginación de su madre. Un thriller espectacular para la época, que cuenta, claramente, con un final que deja atónito a cualquiera.

Identity (2003) – James Mangold

Diez personas que nunca se vieron previamente ni han tenido una pizca de contacto se ven obligados a convivir en un motel atrapados por una lluvia torrencial. Estos extraños desconocen si se trata de una enorme coincidencia o si hay una fuerza mayor que los unió en ese lugar. De eso trata ‘Identity‘. James Mangold dirige este thriller que no deja respirar al espectador por un segundo. Una historia singular con unos personajes singulares que posee un final aliviador y diferente. Sin dudas, una gran cinta de suspenso que no es tan valorada como debería ser.

Blow Up (1966) – Michelangelo Antonioni

Señoras y señores, de pie. Estamos ante una verdadera obra maestra del género. Una fusión para nada esperada, que junta dos artistas por demás de prestigiosos para dar como resultado una película fundamental para la vida de todos. ‘Blow Up‘ cuenta la historia de un joven fotógrafo que, luego de una pequeña sesión de fotos en una plaza de Londres, se encuentra con, lo que parece ser, un asesinato. Antonioni pone su sello autoral en un filme donde muestra relaciones sexuales, fetichismos, rock and roll de los 60 y psicodelia de la manera más bizarra posible. La historia está basada en un cuento que escribió Julio Cortazar y que adaptó el mismo director.

Memories of Murder (2003)

Un detective se ve obligado a viajar a un pequeño pueblo para ayudar en la investigación de unos asesinatos. El perpetrador parece seguir un código, solo atacar mujeres jóvenes, indefensas, por la noche y bajo la lluvia. Una investigación policial muy difícil que toma lugar en un pueblo donde la deducción lo será todo. Esa es la historia que cuenta ‘Memories of Murder’, una de las tantas películas que le hizo a entender al mundo que, pasando la barrera de los subtítulos, hay un universo entero de películas increíbles. Bong Joon-Ho ayudó en el guion y dirigió esta obra pilar del nuevo cine coreano que marcó al género del suspenso.

Mystic River (2003) – Clint Eastwood

Sean Penn, Tim Robbins y Kevin Bacon protagonizan una de las películas de misterio y suspenso más importantes del siglo. ‘Mystic River’ cuenta la historia de tres amigos de la infancia, que se reencuentran 30 años después por las peores de las razones: la hija de uno de ellos fue asesinada. Así se destapa una historia increíble, donde se ponen en juego la mentira, la pasión y la amistad. Todo eso y mucho más en una investigación que no parece tener solución. Un trabajo impresionante por parte de los tres intérpretes y una dirección sublime que entrega Clint Eastwood. Es tan bueno el trabajo de los tres actores, que dos de ellos fueron galardonados con los premios Oscar de Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto. ¡Larga vida a Tim Robbins!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *