El medio Variety informó semanas atrás del rumor de la compra de MGM por parte de Amazon. Esta iniciativa permitía que la plataforma de streaming Prime Video pueda sumar miles de películas y proyectos a su catálogo. Hoy esta especulación se convirtió en realdad. El gigante de la venta online adquirió los derechos de la histórica compañía por un total de $8.450 mil millones de dólares. Una cifra espectacular considerando la cantidad de películas que tiene (tenía) la MGM bajo su poder.
De ahora en adelante, más de 4 mil películas están bajo el control de Amazon. Entre las producciones más conocidas, se destacan la saga entera del agente secreto James Bond, la franquicia de ‘Rocky‘ y ‘El Hobbit‘, ‘El Silencio de los Inocentes‘, ‘Thelma & Louise‘, ‘12 Hombres en Pugna’ y la saga de ‘Robocop‘, entre otras miles. Además, se le suman más de 17 mil programas de televisión, entre ellos se encuentran ‘Fargo‘, ‘The Handmaid’s Tale’ y ‘Vikings‘. Esto le permite a la compañía elevar sus acciones y aumentar el catálogo de su plataforma de streaming.
|Te podría interesar: INVINCIBLE: LA BRUTAL PROPUESTA DE AMAZON PRIME VIDEO
Amazon adquirió la MGM. Imagen: FormulaTV
Se trata de una compra histórica, ya que marcará un antes y un después en la manera de visualizar los contenidos de una productora y su renovación, con posibilidad de nuevas producciones. La Metro-Goldwyn-Mayer es (fue) una de las compañías más grandes de la producción y distribución cinematográfica. Junto con la mítica RKO Pictures, esta productora es culpable de una cantidad incontable de clásicos del cine. Ahora, todas estas películas y series de televisión que fueron producidas por la MGM, pasan a mano de una de las empresas más importantes a nivel mundial. Generando así, cada vez más y más un monopolio que cada día se hace más grande.
Con esta adquisición, la plataforma de streaming Prime Video se asegura convertirse en el competidor directo del servicio de películas online más grande del mundo, Netflix. La industria del cine pasó de la producción de clásicos y filmes importantes a ser una pelea ficticia por «contenidos» entre dos empresas multinacionales. En esta guerra fría del streaming que parece no tener fin, cada día se pierde más y más la valoración del cine como arte, y como espacio físico también.