Luego de hacer ‘Love And Death‘, en el año 1975, Woody Allen empezó a escribir una historia de amor poco convencional. Era la primera vez que escribía una historia totalmente romántica y real, ya que recordemos que en las películas anteriores el género principal era el humor y la comedia. Lo que se acercó más a lo que quería llegar con su nueva película era la serie de cortos que juntó para hacer ‘Everything You Always Wanted To Know About Sex *But Were Afraid To Ask’ (1972).
Así se decidió que iba a escribir su primer comedia romántica. Empezó a escribir una historia sobre un hombre neurótico -mítico personaje que reina en sus películas- que conocía a una mujer y tenían una relación que tenía muchos altos y bajos. «Anhedonia» se llamó el primer guión, haciendo referencia a la enfermedad psicológica de la incapacidad de disfrutar la vida. Cuando presentó el guión a su productora de mayor confianza -Metro Goldwyn Mayer-, le rechazaron el nombre. Intentó con «Una Montaña Rusa Llamada Deseo», haciendo referencia a la obra de Tenessee Williams, pero tampoco.
Fue así cuando decidió llamarla ‘Annie Hall’. Annie por el nombre del personaje, y Hall por el apellido de nacimiento de Diane Keaton.


‘Annie Hall’ nos cuenta la historia de Alvy Singer -interpretado por Woody Allen-, un comediante neurótico que conoce a Annie Hall -interpretada por Diane Keaton– en un partido de tenis amistoso por hobby. Estos dos empiezan una relación ya que tienen bastantes cosas en común. La trama es muy simple, pero la mente maestra de Woody Allen llevó la historia a un punto de excelencia muy difícil de alcanzar para muchas de las comedias románticas de hoy en día.
Luego de estar al lado de Diane Keaton en ‘Bananas’ (1971), ‘Sleeper’ (1973) y ‘Love And Death’ (1975), Woody Allen no vio a otra mujer para que haga el papel de Annie. Con su característico carisma, Diane Keaton le entregó vida a un personaje que sería muy recordado en el ámbito cinematográfico y que marcaría tendencias de vestuario a lo largo de los años.
Woody Allen se despertó la mañana del 4 de abril de 1978 con la noticia de que su nuevo filme, ‘Annie Hall’ había ganado 4 de los 5 premios Oscars más deseados. La película ganó los premios a mejor guión original y mejor director para Woody Allen, mejor actriz para Diane Keaton y mejor película para Charles H. Joffe -productor de toda la filmografía de Woody Allen-. Para Mr. Allen, el cine no es objetivo de competencia ni de quién es el mejor, por eso, ni se gasta una noche en ver la entrega de los premios Oscars y muy pocas veces asistió a eventos de este tipo.
A pesar de que Woody Allen no le de importancia a los premios, la mayoría de Hollywood sí, y es por eso que la figura de este comediante se agrandó y se creó una leyenda a partir de esa noche. No era para menos, Allen llegó a ser uno de los directores más influyentes del siglo XX y XXI, concretando muchísimos filmes y muchísimas historias diferentes pero conectadas, y un sello personal que se creó con ‘Annie Hall’, que es, claramente, una obra maestra.