Argentina, 1985 (2022), protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, significó un gran éxito para el cine argentino tanto en la crítica como en la audiencia nacional e internacional. La película nació a partir de la historia del fiscal Julio Strassera (Darín) y el abogado Luis Moreno Ocampo (Lanzani), quienes, junto a su equipo jurídico, se encargaron de denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos por las Juntas Militares que lideraron la última dictadura argentina entre los años 1976 y 1983.


El paso por los festivales de cine y su estreno en Argentina
El estreno mundial tuvo lugar a principios de septiembre del año pasado en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia, en el cual estuvo presente gran parte del equipo: Mitre, Darín, Lanzani, Axel Kuschevatzky, Victoria Alonso, entre otros. Argentina, 1985 fue ovacionada durante nueve minutos tras su proyección y, además de estar nominada al León de Oro, recibió dos reconocimientos por parte de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (el premio FIPRESCI) y una mención especial de la Asociación Mundial Católica de Comunicación (el premio Signis).


Unos días más tarde, el film se hizo presente en el Festival de San Sebastián, donde ganó el Premio del Público y el “Chino” Darín fue el encargado de recibir la estatuilla junto a un sentido discurso: “Nos resulta particularmente bello y hasta poético que una película que habla de la democracia resulte ganadora en una votación popular.”
Tras las mencionadas distinciones, la película comenzó a hacerse presente en los diálogos de la prensa internacional. Además, también pasó por otros festivales como el de Londres, Zurich y el du Film de La Roche-sur-Yon.
En ese contexto, el público argentino esperaba con altas expectativas la llegada del largometraje a las salas. Y así fue como el 29 de septiembre de 2022 desembarcó en cines seleccionados para llegar a ser la obra cinematográfica con más espectadores del cine nacional del año pasado. La cinta se proyectó durante varias semanas para luego llegar al streaming de la mano de Prime Video el 21 de octubre. Allí, se convirtió en la película más vista de la plataforma.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘ARGENTINA, 1985’, DE SANTIAGO MITRE CON RICARDO DARÍN Y PETER LANZANI
Premios y nominaciones acumuladas
Luego de unos meses de su estreno, Argentina, 1985 recibió su primera nominación como Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya que tendrán lugar el próximo 11 de febrero de 2023. El mismo día que se celebrarán los Satellite Awards donde también se encuentra participando por el galardón a Mejor Película Internacional.
La primera gran ilusión de este año fue la victoria en los Golden Globe Awards (Globos de Oro) a Mejor Película Extranjera el pasado 11 de enero. Mitre y Darín recibieron la estatuilla en el escenario del Beverly Hilton, donde Ricardo se despidió contento: “Para toda la gente de Argentina, después del campeonato del mundo, esto es una gran alegría. Los quiero”.


Si bien no pudo imponerse en los Critic’s Choice Awards, donde se encontraba compitiendo en la categoría de Mejor Película de habla no inglesa, llegó un nuevo reconocimiento. El jueves 19 de enero, el filme fue nominado en los premios BAFTA por la Academia Británica para competir el lugar por Mejor Película Extranjera. La ceremonia número 76 tendrá lugar el próximo 19 de febrero en el Southbank Centre en Londres, Inglaterra.
Además de las competiciones mencionadas, Argentina, 1985 también fue reconocida por las siguientes asociaciones: Georgia Film Critics Association (nominada a Mejor película internacional), Hollywood Critics Association Awards (Mejor Película Internacional, a celebrarse el 24 de febrero), National Board of Review (ganadora en Top 5 Películas Extranjeras y del Premio Libertad de Expresión), Premios Forqué (ganó en Mejor Película Latinoamericana), Asociación de Críticos de Cine de Dallas‑Fort Worth (quedó en tercer lugar), Premios Días de Cine (ganó la distinción en Mejor Película Extranjera y Darín en Mejor Actor Extranjero) y en los Golden Reel Awards (logro destacado en edición de sonido: función en idioma extranjero, a realizarse el 26 de febrero).
En busca del tercer Oscar
Hasta el momento, Argentina se consagra como el único país en Latinoamérica en tener dos premios de la Academia en la categoría Mejor Película Internacional en su poder. El primero fue con La Historia Oficial de Luis Puenzo en 1986 (¿Coincidencia? No lo creo) y el segundo con El Secreto de sus Ojos (2010) de Juan José Campanella. En el 2022, la cinta de Mitre fue enviada para representar a nuestro país en los Oscar. El 21 de diciembre, casi como un regalo adelantado de Navidad, se dio a conocer la shortlist compuesta por 15 películas en donde figuró el título argentino.


El listado de las obras preseleccionadas junto a sus países son las siguientes:
Argentina, Argentina, 1985
Austria, Corsage
Belgium, Close
Cambodia, Return to Seoul
Denmark, Holy Spider
France, Saint Omer
Germany, All Quiet on the Western Front
India, Last Film Show
Ireland, The Quiet Girl
Mexico, Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths
Morocco, The Blue Caftan
Pakistan, Joyland
Poland, EO
South Korea, Decision to Leave
Sweden, Cairo Conspiracy
Las votaciones por parte de los miembros de la Academia cerró el martes 17 de enero y recién el martes 24 conoceremos las nominadas para todas las categorías. La ceremonia de los 95º Premios de la Academia se realizará el domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre en Hollywood y será televisada por TNT en Latinoamérica. Mientras tanto, resta esperar lo mejor y elegir creer en la “tercera”.