A esta altura del partido, contamos con tantas películas de terror centradas en sótanos, que podríamos declarar a este tropo como un subgénero. Desde The Forgotten hasta The Conjuring el cine de horror fue acomodándose más y más en aquel sector de la casa que evitamos de noche. Entre tantos monstruos que pululan debajo de los hogares, el 2024 nos enfrenta con uno que no persigue a sus víctimas, sino que las atrae mediante un ofrecimiento paranormal.
En Baghead seguimos la historia de Iris, que hereda el pub de su padre fallecido en circunstancias misteriosas. Al llegar al lugar, es increpada por un hombre que le ofrece todo su dinero a cambio de platicar con la entidad que vive en el sótano. Según él, se trata de una mujer que sirve como médium para contactarse con los muertos. Desesperada por subsistir, Iris acepta invocarla, sin siquiera imaginar lo que le espera allá abajo.
Lógica vs. terror
Plantear una crítica de Baghead que sea completamente objetiva no es simple. En lo que respecta a las obligaciones del género al que se inscribe, la película no da miedo, ni asco sanguinario, ni genera algún tipo de asombro digno de recordar. Probablemente, los creadores hayan dejado de lado ese aspecto para concentrarse en el único eje positivo de la producción, que es su coherencia.
La decisión merece ser resaltada. En general, es una odisea encontrar películas de terror guiadas por el sentido común. Para el género, es más fácil decantarse por la inconsciencia. Que la familia compre la casa donde hubo un asesinato cruento o que el típico grupo de adolescentes visite el loquero abandonado. En contraposición, Baghead construye con cuidado sus motivos y elabora un argumento razonable para que los personajes se adentren al sótano. Al ser tan correcta, falla en su función elemental de perturbar.
|Te podría interesar: ‘LA MALDICIÓN DEL QUEEN MARY’: LOS LÍMITES DEL TERROR – CRÍTICA
Un monstruo a la vista
El otro elemento de la película que sostiene la solidez de su historia y, al mismo tiempo, la pobreza de su «factor terror» es el ente paranormal. Usualmente, los seres malignos que habitan los sótanos se esconden del ojo humano, pero no este. Al existir solo para ofrecerle a los humanos la chance de ver a sus muertos, tiene el mismo tiempo en pantalla que el resto de los personajes. Se muestra en todo su esplendor, y hasta obedece a la protagonista. Por ende, la película termina siendo una clase de experimento que busca analizar y expandir el tropo del sótano antes que aprovechar sus típicas posibilidades terroríficas.
En síntesis, esta crítica de Baghead destaca la elección por parte del director de jugar con los clichés tan asentados en este tipo de producciones, pero no omite su incumplimiento de expectativas para con el público. Como ya mencionamos, en su creación no hay jumpscares valiosos, ni terror psicológico, ni gore. Solo un ejercicio creativo interesante, pero que no vale la pena ver en el cine.

FICHA TÉCNICA
- Baghead (Baghead: habla con los muertos, 2023)
- Director: Alberto Corredor.
- Guion: Christina Pamies, Bryce McGuire.
- Elenco: Freya Allan, Jeremy Irvine, Ruby Barker, Peter Mullan, Anne Müller, Svenja Jung, Ned Dennehy, entre otros.
- Fotografía: Cale Finot.
- Edición: Jeff Betancourt.
- Música: Suvi-Eeva Äikäs.
- Duración: 1 hora, 34 minutos.
- Nuestra opinión: Regular.