Beekeeper: Sentencia de Muerte, ¿La nueva John Wick? – Crítica

Publicado el January 10, 2024 por Julieta Robledo
Cine

‘Beekeeper: Sentecia de muerte’, la nueva película de David Ayer protagonizada por Jason Statham llega para sacudir de acción a los cines.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Beekeeper: Sentencia de Muerte, ¿La nueva John Wick? – Crítica
2.5 out of 5.0 stars

El protagonista de esta historia es Adam Clay, interpretado por Jason Statham. Es un  apicultor que, a primera mano, parece tranquilo. Además es un hombre solitario, que solo se relaciona con su vecina, Eloise, quien le alquila un granero para realizar su trabajo.

La vida de Clay da un giro de 180 grados cuando su vecina, debido a una estafa virtual, pierde todo su dinero y se suicida. Es así que Adam buscará venganza por su amiga, volviendo a un pasado que ya había dejado atrás. Adam era parte de los Beekeepers, una organización clandestina que está sobre el FBI y la CIA, una especie de agente secreto de alto nivel. En la búsqueda de venganza se une la hija de Eloise, llamada Verona, que es parte del FBI, pero su camino lo hace desde la legalidad, mientras que Clay lo hace desde las sombras, lo ilegal. En estos caminos, ambos llegan a la misma conclusión: el responsable es de alto rango.

|Te podría interesar: ‘AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO’: EL NO-CIERRE – CRÍTICA

¿Parecido con otras franquicias?

Con esta pequeña introducción, no podemos ignorar que se parece mucho a la saga de John Wick o Taken. Mientras que en la primera, todo comienza tras el asesinato de su perro, último regalo de su esposa antes de fallecer, en Taken el protagonista se basa en la busqueda de su hija secuestrada. En ambas su motivación es la venganza, al igual que en Beekeeper.

Pero el éxito de estas franquicias se debe a sus actores, Keanu Reeves y Liam Neeson. Ambos venían de hacer películas muy diferentes. Al pensar en ellos, no se los relacionaba con películas de acción. Estas franquicias marcaron un antes y después en su carrera. En el caso de Reeves, «revivió» la suya , pero con Neeson, la estancó, ya que desde el estreno de Taken el 80% de sus películas son de este género. El actor no puede sacarse este mote de encima.

Jason Statham declaró hace poco su intención en que Beekeeper se transforme en una saga. Aunque lo más seguro es que esto suceda, no siento que vaya a tener impacto como las franquicias nombradas anteriormente. Uno de los factores  que le juega en contra es el mismísimo Statham, ya que este actor forma parte de varias sagas de películas del mismo tipo, entre las que podemos nombrar: Fast and Furious, The Transporter, The Expendables. Y la más reciente: The Meg.

Conclusiones finales

Aunque Beekeeper cuente con alguna que otra escena de acción memorable, más llegando al final de su duración, la trama por momentos se vuelve absurda y un poco tonta, como sus villanos. Por un lado, tenemos a Jeremy Irons en un papel dentro de todo aceptable. Por el otro, tenemos a Josh Hutcherson, el cual encarna a un joven millonario caprichoso, altanero y rozando lo caricaturesco. Este último, frente al primer encuentro con Adam Clay, queda diminuto.

Es así como el gran atractivo recae sobre Statham. La dirección de David Ayer no tiene nada destacable, más que una o dos escenas de acción. Y las actuaciones son aceptables. Si lo que se quiere ver este verano es una película sin pretensiones, de acción y protagonizada por Jason Statham (destacado de este género) ésta es la opción.

FICHA TÉCNICA

The Beekeeper (2024)
Dirección: David Ayer
Guion: Kurt Wimmer
Fotografía: Gabriel Beristain
Música: Jared Michael Fry
Elenco: Jason Statham, Josh Hutcherson, Jeremy Irons, Emmy Raver-Lampman, Bobby Naderi, Taylor James, entre otros.
Duración: 105 minutos
Nuestra opinión: Regular

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler