Cannes 2021: 7 curiosidades del festival de cine más importante del mundo

En el marco del inicio de la séptimo cuarta edición del prestigioso Festival de Cannes, en Bendito Spoiler reunimos 7 curiosidades para conocerlo más a fondo.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

El tan ilustre Festival de Cannes tendrá su vuelta oficial luego de un año lleno de contratiempos, donde su última edición se tuvo que cancelar. Sin lugar a dudas, el año 2020 fue un año complicado para todo el mundo. De todas formas, y ante todo pronóstico, la ciudad de Cannes volverá a ser testigo de estrellas y de largometrajes que buscarán la tan querida Palma de Oro. En su séptima cuarta edición, el festival tendrá lugar desde hoy (6 de julio) hasta el 17 del mismo mes.

En este año, el célebre evento tendrá en competencia a películas que originalmente se tuvieron que haber proyectado el año pasado. En cuanto a figuras, compiten por el premio máximo directores de la talla de Paul Verhoeven (Benedetta), Asghar Farhadi (A Hero), Wes Anderson (The French Dispatch) y Sean Penn (Flag Day), entre otros. Por otra parte, el reconocido cineasta Spike Lee será el encargado de obrar como el presidente del jurado.

En cuanto a este tribunal, los encargados de la votación en la Sección Oficial serán Tahar Rahim, Song Kang-ho, Kleber Mendonça Filho, Mélanie Laurent, Jessica Hausner, Mati Diop, Maggie Gyllenhaal y Mylène Farmer. En el marco del inicio de la nueva edición del Festival de Cannes, en Bendito Spoiler reunimos 10 curiosidades de esta prestigiosa ceremonia:

|Te podría interesar: FESTIVAL DE CANNES 2021: LISTA COMPLETA DE LA SELECCIÓN OFICIAL

Las ediciones que no fueron

En tres oportunidades, el Festival de Cannes no se pudo llevar a cabo. Si bien la primera edición oficial fue en el año 1946, su inicio estaba pensado para el año 1939. Pero justo sucedió lo impensado: Europa entraría en guerra. Recién al final de la Segunda Guerra Mundial, el festival tuvo su apertura. Al poco tiempo, tanto las ediciones del año 1948 como del año 1950 tampoco se pudieron ejecutar a la perfección, esto se debió a una falta de presupuesto.

Sin embargo, en el año 1968, el festival tampoco festejó esa edición. Una vez más, el contexto histórico y social afectaba fuertemente al evento. En esta ocasión, los acontecimientos pertenecientes al conocido Mayo Francés permitieron la cancelación de la competición en ese año. Obreros y estudiantes realizaron revuelas y protestas en contra de la sociedad de consumo, el imperialismo y el autoritarismo, entre otras.

Grandes cineastas como François Truffaut, Jean-Luc Godard y Roman Polanski tomaron la posta y presionaron para que el festival se cancele. Ante la negativa de las autoridades del evento y la prensa, cuenta la leyenda que estos directores hasta se colgaron de las pantallas para evitar la proyección de metraje. Finalmente, la medida se tomó para acompañar a las marchas y las protestas que formaban parte del Mayo de 1968 (mes donde se suele celebrar el festival). El material de archivo de la época es impresionante:

Sabe cómo hacer publicidad

En el año 1963, Luchino Visconti estrenaba su filme ‘Il Gattopardo’ en Cannes. El romance histórico está protagonizado por Burt Lancaster y Claudia Cardinale, y la actriz aprovechó su participación en el festival para promover la película. Resulta que Cardinale se paseó por el paseo de la Croisette con un guepardo real. Una publicidad peculiar:

Un premio… ¿inventado?

En el año 1997, el legendario cineasta sueco Ingmar Bergman era galardonado con la Palma de las Palmas. Este premio se entregó por primera, única y última vez en esta edición. Se trata de un galardón especial entregado por el jurado de la competición hacia Bergman, que, a pesar de todas sus participaciones en el festival, nunca ganó una Palma de Oro per se. No solo está esa curiosidad de un premio que se entregó una sola vez, sino que también es una estatuilla que ganó una sola persona, un premio único.

No se supo explicar bien

En la edición del Festival de Cannes del año 2011, el cineasta Lars Von Trier presentó ‘Melancholia‘. Ahora, ¿Cómo hizo el director para pasar de presentar una película a ser declarado persona non grata del festival? La respuesta es fácil. En plena rueda de prensa, el director danés exclamó: «Entiendo a Hitler». Esa frase fue el ticket de entrada a ser declarado oficialmente como persona non grata, y a ser expulsado del festival por varias ediciones.

En este link se encuentra el video. Las expresiones de Kirsten Dunst lo dicen todo.

Ustedes se lo pierden

En el año 2002, Gaspar Noé presentaba ‘Irreversible‘ en el Festival de Cannes. La proyección de la película protagonizada por Monica Bellucci y Vincent Cassel hizo que, aproximadamente, un total de 250 personas salgan de la función. Esto fue, claro está, debido a las fuertes escenas con contenido explícito sexual y de violencia que ofrece el filme de Noé. Hasta se dice que algunas personas tuvieron que ser atendidas por personal médico del festival a causa de desmayos, vómitos y fuertes mareos.

Son muy estrictos

Es de público conocimiento que el Festival de Cannes tiene sus propias reglas, y que son muy estrictos a la hora de hacer cumplirlas. El reglamento con el que son más duros es el código de vestimenta. Uno de los episodios más importantes en cuanto a esto tuvo lugar en su edición del año 2015, cuando un grupo de mujeres fue expulsado de la proyección de ‘Carol‘ por el mero hecho de no llevar puestos zapatos de taco alto.

Ante semejante escándalo, en su edición del año siguiente, en 2016, la reconocida actriz Julia Roberts asistió al festival descalza, a modo de protesta.

No le gustó ‘Pulp Fiction’

Ante todo pronóstico, el jóven cineasta Quentin Tarantino se pudo dar el lujo de levantar la Palma de Oro desde muy temprano en su carrera. En el año 1994, llegó a tiempo para estrenar ‘Pulp Fiction’ en el prestigioso Festival de Cannes. Allí, la película tuvo el honor de llevarse el premio máximo. Sin embargo, no a todo el mundo le gustó el segundo proyecto de Tarantino. Cuando subió a recibir el premio, entre tantos aplausos y ovaciones, una mujer del público empezó a insultarlo. Ante esto, el cineasta reaccionó de una manera muy natural: le levantó el dedo, y no fue el pulgar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *