Aunque muchos fans del cine creen que Sean Bean ostenta el récord de muertes en pantalla, la realidad es otra. El verdadero rey de las muertes cinematográficas es Christopher Lee, actor británico icónico, que fue reconocido por los Récords Guinness como el intérprete con más muertes en pantalla en la historia del cine (y una serie de televisión): un total de 61 veces en 59 distintas películas. Desde vampiros hasta villanos de James Bond, pasando por magos oscuros y monstruos legendarios, Lee falleció en cámara más que ningún otro actor. En esta nota repasamos, en orden, todas las películas en las que el legendario Christopher Lee encontró su trágico (y muchas veces espectacular) final.
Las primeras 10 muertes de Christopher Lee
- 1. Penny and the Pownall Case (1948)
- 2. Cross road (1955) (Cortometraje)
- 3. The Dark Avenger (1955)
- 4. Beyond Mombasa (1956)
- 5. The Curse of Frankenstein (1957)
- 6. I’ll Met by Moonlight (1957)
- 7. Corridors of Blood (1958)
- 8. Horror of Dracula (1958)
- 9. A Tale of Two Cities (1958)
- 10. The Mummy (1959) – Aquí muere dos veces: primero como príncipe Kharis y luego como la momia que se ahoga en un pantano.

Años 60: Terror, espadas y doble resurrección
- 11. The Treasure of San Teresa (1959)
- 12. William Tell: Manhunt (1959)
- 13. The Two Faces of Dr. Jekyll (1960)
- 14. The City of The Dead (1960) – También muere dos veces, gracias a una resurrección satánica.
- 15. Hercules in the Haunted World (1961)
- 16. The Terror of the Tongs (1961)
- 17. The Pirates of Blood River (1962)
- 18. Horror Castle (1963)
- 19. The Whip and the Body (1963)
- 20. Castle of the Living Dead (1964)
- 21. The Devil-Ship Pirates (1964)
- 22. The Alfred Hitchcock Hour: The Sign of Satan (1964) – La excepción, una serie de televisión
- 23. La gorgona (1964)
- 24. Dr. Terror’s House of Horrors (1965)
- 25. The Skull (1965)
- 26. Circus of Fear (1966)

Drácula, películas de culto y James Bond
Cabe destacar que Christopher Lee es el actor que interpretó más veces en la historia el personaje de Drácula en la pantalla grande.
- 27. Dracula: Prince of Darkness (1966)
- 28. Rasputin: The Mad Monk (1966)
- 29. Night of the Big Heat (1967)
- 30. Dracula Has Risen from the Grave (1968)
- 31. The Oblong Box (1969)
- 32. Count Dracula (1970)
- 33. Taste the Blood of Dracula (1970)
- 34. Scars of Dracula (1970)
- 35. I, Monster (1971)
- 36. Dracula AD (1972)
- 37. Dark Places (1974)
- 38. The Four Musketeers (1974)
- 39. The Wicker Man (1973)
- 40. The Man with the Golden Gun (1974)

Más terror, fantasía y cine de aventuras
- 41. The Satanic Rites of Dracula (1973)
- 42. Airport ’77 (1977)
- 43. 1941 (1979)
- 44. Arabian Adventure (1979)
- 45. Bear Island (1979)
- 46. Once Upon A Spy (1980)
- 47. The Return of Captain Invincible (1983)
- 48. Gremlins 2: The New Batch (1990)
- 49. Return of the Three Musketeers (1989)
- 50. Treasure Island (1990)
- 51. Detonator (1990) – Película para la televisión
- 52. The Rainbow Thief (1990)

Etapa final: del nuevo milenio a su legado inmortal
- 53. Crimson Rivers: Angels of the Apocalypse (2000)
- 54. The Lord of the Rings: The Return of the King (2003)
- 55. Star Wars Episode III: Revenge of the Sith (2005)
- 56. Burke and Hare (2010)
- 57. Alice in Wonderland (2010) – Presta su voz al personaje del Jabberwocky, sin aparecer físicamente ni tener una muerte en pantalla.
- 58. The Resident (2011)
- 59. Season Of The Witch (2011)

¿Por qué murió tantas veces?
Además de su físico imponente, voz profunda y presencia en pantalla, Lee fue encasillado como villano en múltiples géneros: terror, acción, aventura, espionaje y fantasía. Su rol como Drácula le aseguró múltiples muertes, al igual que sus interpretaciones de magos oscuros, nobles traicioneros o científicos malvados. Pero más allá de eso, su carrera demuestra una longevidad impresionante, con más de 275 títulos en su filmografía.
|Te podría interesar: Las mejores películas de Dennis Hopper: un rebelde en la historia del cine
Un legado inmortal… y mortal
Christopher Lee no solo fue un actor prolífico, sino un ícono del cine que dejó su huella tanto con su presencia imponente como con su inigualable número de muertes en pantalla. Un récord Guinness que difícilmente será superado, y que le otorga un lugar eterno en la historia del séptimo arte.