Cine con preguntas: ‘Desearás al hombre de tu hermana’ (2017), de Diego Kaplan

‘DESEARÁS AL HOMBRE DE TU HERMANA’
En esta segunda edición de 'Cine con preguntas', Mariano Parnes analiza 'Desearás al hombre de tu hermana', película argentina de Diego Kaplan con Agostina Bettinelli, Juan Sorini, Pampita, entre otros.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘DESEARÁS AL HOMBRE DE TU HERMANA’

Desearás al hombre de tu hermana dirigida Diego Kaplan (2017) es una película que podía verse en Netflix Argentina, al menos hasta el año pasado. Ahora ya no sabría. Yo la vi en cine igualmente. ¿Qué hacía un film así en el catálogo de esa plataforma?

Habría que trazar varias líneas, como hacen los personal trainers en algún parque al delimitar una zona para los ejercicios físicos. Ese rectángulo donde se desarrollará la clase será arbitrario y es un pedazo pequeño de algo más grande. A los fines de nuestra clase, ese espacio será lo único que importe; Que en el resto del parque anden bicicletas o haya paseaperros no nos importará. Para poder hacer pie mínimamente en una película así, debemos pensar que el mundo que desarrolla Diego Kaplan es ese cuadrado verde de nuestro personal trainer.

El cuadrado de pasto de nuestro ejemplo, no tendrán nada que ver con la lógica “introducción, nudo y desenlace”. Ni con la pertenencia a un género cinematográfico que la organice; En cambio, se trabajará con una línea estética, otra actoral y de la dirección de arte y finalmente en una matriz de películas exóticas afines al mundo que se nos exige aceptemos.


¿Como espectador debemos aceptar si o si el universo que se nos plantea por parte del director?
¿Sirve de algo seguir viendo una película que a los diez minutos ya se nos escapó?

Existe una idea de relato, una apertura, una introducción con un flashback al pasado y la presentación de una familia disfuncional. En Desearás al hombre de tu hermana hay dos hermanas que se aman y rechazan a la vez (Charly García ya lo sintetizó: te amo, te odio, dame más) con una excéntrica madre New Age.

|Te podría interesar: CINE CON PREGUNTAS: ‘EMA’ (2019), DE PABLO LARRAÍN

El arranque de la película ya nos advierte que hay que mirar el artificio creado por el director desde su superficie extrema, desde la piel y no desde lo racional porque entonces se produciría el error conceptual de querer analizar con rigor académico un sueño donde habla un sapo con un gorrión.

La excusa para el derroche visual será que el esposo de una de las hermanas será víctima de un deseo sexual irrefrenable por la otra; Con luces y sombras (muchas) existirán escenas logradas, momentos visualmente potentes, pero en la sumatoria la película parecería hacer agua por varios frentes.


¿Por qué se nos presenta un relato que atenta contra sí mismo?
¿Desearás es una película valiente?

Diego Kaplan es un realizador que asume riesgo desde el minuto cero, que sabe que está haciendo algo distinto cerca de cierto tono estético del cine de Leonardo Favio más osado (“Soñar Soñar”, “Gatica, el mono”) Entiende al parecer que solo los que arriesgan y hacen cosas al límite, pueden decir luego que cumplieron con su mandato de ser artistas que marcan su tiempo, que lo atraviesan, que quieren dejar algo.


¿Toda película debe querer dejar algo en el espectador?
Querer dejar algo de uno, mucho o poco, pero algo.
¿Cómo dejar algo, en un tiempo en que poco logra conmover?
Existe mucha más oferta que demanda de películas.
De música. De todo.

Desearás al hombre de tu hermana contiene una secuencia de apertura de títulos, con una pareja a caballo, la playa y el mar acompañando la cabalgata, la imagen que retrotrae a la secuencia final del planeta de los simios o a algún videoclip de los Babasónicos inspirado en Mujica Marins; Esa asociación entre andar a caballo y la pulsión erótica debe ser de lo más potente que se filmó en la última década.

Habrá chistes, habrá disparates y de a ratos todo parecerá caricatura. Las hermanas Ofelia y Lucía, los hombres de cada una de ellas, la madre y quien ocasionalmente se cruce en el camino de estas mujeres fatales, saldrá roto.


El melodrama es así.

La recreación de la vestimenta y los «looks» de los setenta, estudiados en detalle y los diálogos que en su mayoría no genera nada más que la reprobación (la escena donde se reclaman la falta de compra de limones). Escenas como el caballo metido en el salón de baile el día de la fiesta de matrimonio son demasiado dentro del demasiado.

Para concluir, destaco el enorme valor y coraje de Carolina Ardohain. “Pampita”. Ella maneja la película, desde su personaje, desde su compromiso total para con la obra. Su personaje en la película sería el deseo mismo hecho mujer. Pero no un deseo impune, sino reflexivo.


¿El director cuida mucho a sus personajes?
¿Los personajes sufren o gozan en la película?

La estética de esta película merece su admiración: los acantilados, el mar, la mansión, la pileta con forma de corazón, las canciones bizarras al estilo Roberto Carlos. En los detalles rigurosos, en el riesgo de filmar escenas que nadie filmaría en el cine argentino es donde Diego Kaplan encuentra su fuente de inspiración al asociarse con el cine de los setenta, con personajes inclasificables, con el mundo de Isabel Sarli/Armando Bo y con cierto destape artístico que a la fecha parecería en extinción.

Para cerrar queda el interrogante acerca de si la sensación que me quedó como espectador de que Diego Kaplan se compró un traje italiano elegante para ir a jugar un partido de fútbol a la canchita de cesped sintético es acertada y porqué Pampita no volvió al cine después de un debut tan osado y comprometido.

Quizás Kaplan y Ardohain tienen razones secretas y como en las grandes partidas de ajedrez, los maestros no explican, juegan nomás hasta el jaque mate propio o del rival.

Desearás al hombre de tu hermana (2017). Dirección: Diego Kaplan.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *