Cine con preguntas: ‘Her’ (2013), de Spike Jonze

her
En esta tercera edición de 'Cine con preguntas', Mariano Parnes analiza 'Her', película nominada a cinco premios Oscars dirigida por Spike Jonze.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
her

Mientras la película va pasando, nos damos cuenta de que su planteo y cristalización, son diferente a lo común. Los temas pasan rápido en una yuxtaposición de pregunta arduas, a las que uno como espectador no podrá seguir en su totalidad, debido a la velocidad y profundidad.

¿Podemos hacernos cargo de que las computadoras son más y mejores que los seres humanos? ¿Podemos dejarnos emocionar, dejarnos afectar a los tres o cuatro minutos de una película?

Spike Jonze reflexiona sin tregua sobre el amor, la tecnología, la soledad, el matrimonio.

Las grandes ciudades.

La memoria.

El sentido de la vida, las cosas más grandes que la vida.

¿Las hay? ¿La muerte es más que la vida?; todo a un ritmo de canción pop, pegadizo, canchero. Admirable las formas y actuaciones en su tonalidad desoladora. Difícil reconocer a Joaquin Phoenix, caracterizado como un nerd en una actuación desbordantemente contenida. La música sensible que emitirá su rostro.

Her refleja desde su arranque, desde su tono pop con fibras existenciales, las caras de una misma moneda volviendo a poner al cine en su lugar artístico, más allá de algo económico, si bien resulta ser ambas cosas a la vez.

|Te podría interesar:  CINE CON PREGUNTAS: ‘DESEARÁS AL HOMBRE DE TU HERMANA’ (2017), DE DIEGO KAPLAN

Como elemento algo fallido, podría señalar cierto exceso de ambición, en los posibles veinte minutos finales, siendo que a mi entender si terminaba un poco antes y con un cierre ambiguo hubiera sido mejor. El momento para terminarla parecía evidente con la computadora, Samanta, regalándole y cantando enamorados una canción junto al protagonista.

¿Her nos dice que no lastimar a los seres queridos es una de las pocas cosas en claro que tiene el protagonista del film?
¿La computadora puede entender que es llorar, algo que ya podía el ‘Terminator’ del año 1990?
¿Se puede enamorar un hombre de una computadora?
¿El amor es algo ficcional?
¿Se puede tener algo íntimo con una voz?
¿Se puede no mentir?

El pasado es un cuento que nos contamos a nosotros mismos, reflexiona Teodore (Joaquin Phoenix). Mi prima Karin, en una charla maravillosa, me dijo que Her hablaba en realidad de una situación dramática que une todo el relato: la del divorcio de Theodore. La contradicción sobre firmar o no el papel. Todo Her hablaría de lo que significa ese papel. El universo de Her en un fragmento de celulosa.

Her (2014). Dirección: Spike Jonze.



Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *