‘Coup de Chance’ de Woody Allen, entre mentiras y verdades – Crítica

Publicado el February 4, 2024 por Martín Rodriguez
Cine

Al mejor estilo del suspenso y el romance, ‘Coup de Chance’ presenta a un Woody Allen que siempre le es fiel a sus historias y sus personajes.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘Coup de Chance’ de Woody Allen, entre mentiras y verdades – Crítica
4.0 out of 5.0 stars

Pensar una película de Woody Allen significa ingresar de lleno en un mundo donde todo puede pasar. La mayoría de las películas de director repasan hechos e ideas que, por lo general, refieren a un tipo de justicia poética donde las acciones de los personajes encajan a la perfección. Esta idea es repasada por el director sin importar en qué género se esté involucrando. Desde intrincadas relaciones amorosas entre personas, pasando por las visicitudes de la soledad y terminando en lo más sombrío del género policial, como en Coup de Chance (2023).

Casi como un relato corto de suspenso, el director elige mantener pocos pero interesantes personajes y llevarlos en una trama donde, recién en su desenlace, el espectador puede indentificar que se trata verdaderamente de una película de Woody Allen. Es justamente donde Allen decide poner el foco lo que permite que su nuevo largometraje sea tan interesante. Como siempre a lo largo de toda su filmografía, lo más importante son los personajes.

|Te podría interesar: ¿QUIÉN ES EL VERDADERO PROTAGONISTA DE ‘ANNIE HALL’?

En este caso, se narra la historia de Fanny, una joven parisina casada con un Jean, un exitoso hombre de negocios bastante mayor que ella. Los días de la protagonista pasan sin pena ni gloria. Entre horas en su deseado trabajo, cenas con gente demasiado exitosa y adinerada (también aburrida) y rodeada de amas de casa y choferes. Su vida es la que todo el mundo desea, nunca se va a tener que preocupar por su economía o por recortar gastos. Pero la cuestión es que se siente estancada, casi encarcelada.

La vida de Fanny cambia por completo cuando se encuentra a Alain, un joven que conoció en la universidad, del cual perdió completamente el rastro. Rápidamente, la relación entre ambos personajes se convierte en un interesante amorío, impulsado por el enamoramiento de ambos. Así es como la protagonista empieza a llevar una doble vida, la cual es identificada a través de la impecable dirección de fotografía de Vittorio Storaro. Los colores enmarcan constantemente las acciones y los sentimientos de los personajes.

Siguiendo esta idea, la fotografía siempre parece reconfortante. La protagonista se puede desenvolver correctamente en todos los ámbitos. La asociación de colores es lo que destaca. De un lado, un amarillento cálido y cómodo, mientras ambos personajes enamorados recorren París o comparten un almuerzo. Por el otro, un azul frío y distante, mientras Fanny y su esposo habitan una casa con muebles caros y vinos importados. La maestría con la que se ejecuta visualmente Coup de Chance la convierten en una de las películas más interesantes de la filmografía tardía del director.

Coup de Chance permite al espectador ser testigo de una historia de amor, encuentros y búsquedas donde irrumpe un crimen pasional para dar lugar al misterio. Siguiendo quizás el estilo de películas como Match Point (2006) o Scoop (2006), Woody Allen presenta los elementos típicos del policial de intriga y los mezcla en una trama que solamente un director de su talla se pudo haber imaginado. A la hora de ejecutar, sus años de experiencia son más fuertes que su edad, lo que convierten a esta película en un largometraje súmamente actual, interesante y completo.

FICHA TÉCNICA

  • Coup de Chance (2023)
  • Dirección y guion: Woody Allen
  • Fotografía: Vittorio Storaro
  • Elenco: Lou de Laâge, Niels Schneider, Melvil Poupaud, Valerie Lemercier, entre otros.
  • Duración: 96 minutos.
  • Ficha completa
  • Nuestra opinión: Muy buena.

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler