Crítica de ‘Dark Light Voyage’, documental de Tin Dirdamal y Eva Cadena (Mar del Plata 2021)

El documental experimental de Tin Dirdamal y Eva Cadena llegó a la sección Estados Alterados del Festival de Mar del Plata 2021.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

De un viaje de tren que parte desde Vietnam del Norte con destino a Vietnam de Sur, un hombre colecta las experiencias del encuentro con un amigo que no ve hace doce años. Este último, se encuentra resguardado en un hospital psiquiátrico pagando su pena por un asesinato. El hombre no está solo, sino que va acompañado por su hija de ocho años. Sin embargo, nunca podremos ver la experiencia de ambos, ya que será contada a través de una voz en off. Eso es ‘Dark Light Voyage’.

Se trata de un documental experimental donde padre e hija intercambian sus reflexiones e inquietudes en cuanto a la vida, el castigo y la muerte. Las de la niña un poco más inmaduras, y las de su padre más existencialistas, pero dudas e inquietudes al fin.

‘Dark Light Voyage’ (2021). Dirección y guion: Tin Dirdamal, Eva Cadena. Música: Can Aydemir. Fotografía: Tin Dirdamal. Duración: 66 minutos. Nuestra opinión: Buena.

|Te podría interesar: YA EMPEZÓ LA 36º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA

Este documental experimental recolecta las imágenes capturadas por la cámara de un hombre que viaja en tren con su hija. De vez en cuando, se pueden encontrar videos de archivo. Pero siempre sigue el mismo hilo: un viaje en común. En Vietnam del Sur, se encuentra un amigo del hombre, que no se ven hace mucho tiempo, y que su reencuentro tomará lugar en un hospital psiquiátrico, pero tampoco vamos a ver eso.

Solo se muestran imágenes, hechas con cámara en mano, que permiten una experiencia diferente. ‘Dark Light Voyage’ reúne todas las características para ser un largometraje digno de ser catalogado como festivalero. La historia se da a conocer al espectador mediante una narración de voz en off. Esta última, integrada por conversaciones entre padre e hija, y por momentos, solo una locución de la niña. Ambas narraciones, siempre acompañando a las imágenes.

Se puede notar en este documental, una mirada personal e íntima del director. Que reúne los acontecimientos de Vietnam con sus imágenes rodadas y crean un filme completo. Cuestiones como la vida, la muerte, la guerra de Vietnam, la ira, el asesinato, el existencialismo, la historia y la sociedad se exploran a través de preocupaciones que mantienen en común padre e hija.

Ficha en Filmaffinity.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *