Crítica de ‘El Falsificador’ de Maggie Peren (Festival de Cine Alemán)

El Falsificador
Del 8 al 14 de Septiembre, en Cinépolis Recoleta, se llevará a cabo el Festival de Cine Alemán y la película de Maggie Peren es uno de los títulos destacados.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
El Falsificador
3.5 out of 5.0 stars

Del 8 al 14 de Septiembre se llevará a cabo, en Cinépolis Recoleta, una nueva edición del Festival de Cine Alemán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ‘El Falsificador’ de Maggie Peren es uno de los títulos destacados dentro de la programación de diez largometrajes y un ciclo de cortos.

Dirección: Maggie Peren, Korbinian Wandinger. Guión: Maggie Peren. Fotografía: Christian Stangassinger. Reparto: Louis Hofmann, Jonathan Berlin, Luna Wedler, Nina Gummich, Marc Limpach. Nuestra opinión: Buena.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LA CAJA DE CRISTAL’ – 21º FESTIVAL DE CINE ALEMÁN

‘El Falsificador’, protagonizada por Louis Hofmann (‘Dark’), está basada en las memorias de Cioma Schönhaus: ‘El falsificador de pasaportes’. La película, situada en la ciudad de Berlín en plena Segunda Guerra Mundial, sigue la historia de este joven judío de 21 años y estudiante de arte, que es contratado por un aristócrata de su misma religión para falsificar documentos de otras personas y ayudarlos a escapar de los nazis y sobrevivir a la guerra.

«Son pequeñas obras de arte» dice Cioma cuando es encomendado a esta tarea. En esta frase subyacen signos de felicidad y entusiasmo en medio del genocidio que los acecha. A pesar de que su familia fue deportada por el nazismo a los campos de concentración, el personaje muestra cierta indiferencia a la masacre que hay a su alrededor como mecanismo de defensa: la sonrisa es su manera de sobrevivir a la tristeza que comunican sus ojos. En medio de una guerra, Cioma es un hombre persiguiendo una carrera artística y el amor que ayuda a unos cuantos en el camino.

Esta es una historia de supervivencia en la que entran en juego los valores del compañerismo y amabilidad. Hofmann retrata al personaje de Cioma con calidez y lo convierte en algo hipnótico de ver. Si bien la película no deslumbra por completo, ni aporta algo muy innovador a la época más retratada en la historia del cine, es una historia emocionante y uno de los títulos que recomiendo dentro del festival.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *