Crítica de ‘El Visitante’, de Martín Boulocq (37MardelPlataFF)

El Visitante
El cineasta boliviano Martín Boulocq presentó en el Festival de Mar del Plata 'El Visitante', sobre la pérdida de fe, religión y paternidad.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
El Visitante
3.0 out of 5.0 stars

La creencia en Dios es un tema extremadamente difícil de contar. A medida que uno crece, va notando que la fé cristiana está constantemente condicionada por factores externos que no permiten que ésta se desarrolle en su totalidad. Las instituciones religiosas, los negocios, las personas y la sociedad entera tienen su incidencia en la creencia y en todo tipo de religiones. El Visitante, de Martín Boulocq no solamente explora efectivamente la religión, sino que también ofrece una historia digna de contar.

El Visitante (2022). Dirección: Martín Boulocq. Guion: Rodrigo Hasbún y Martín Boulocq. Fotografía: Germán Nocella. Elenco: Enrique Aráoz, César Troncoso, Mirella Pascual, Svet Ailyn Mena, Romel Vargas, Teresa Gutiérrez. Duración: 86 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Resulta realmente evidente la incidencia que tiene la fé religiosa y cristiana en los países de América Latina. Si bien la enorme cantidad de culturas permitió la creación de una vasta cantidad de religiones, no por algo el cristianismo tiene el dominio en este tema. Una de las preocupaciones de Martín Boulocq en El Visitante es la religión y su manera de repercutir en todos los aspectos de la vida social. Mezclará, entonces, las temáticas pertinentes a la fé con problemáticas personales de sus personajes.

El protagonista de la película es Humberto. Este hombre salió de la cárcel luego de pasar cuatro años allí con un solo objetivo: reencontrarse con su hija y obtener su tenencia. La vida de Humberto siempre estuvo cruzada por la religión. Si bien no se da a entender explícitamente los motivos del fallecimiento de su mujer, Humberto tiene que lidiar con la actitud de sus suegros. Uno de ellos, siendo el pastor de la Iglesia donde acude regularmente como cantante de ópera y salmos.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘UN BEAU MATIN’, DE MIA HANSEN-LØVE CON LÉA SEYDOUX (37MARDELPLATAFF )

Partiendo de esa premisa, se desarrolla una historia que mezcla varios tópicos de interés para Boulocq. Uno de ellos, la pérdida de fé que sufre Humberto en toda la película. La construcción del protagonista resulta efectiva. Un arco que se entiende desde el punto de vista de un padre y de un creyente a la vez. El personaje principal constantemante desafía sus creencias y lo establecido por la Iglesia y las demás instituciones. Así, se pone en duda el papel de los agentes externos que determinan al cristianismo.

Aparte de eso, se narra una efectiva historia de reencuentro y búsqueda personal y familiar. En El Visitante, la intención de Humberto no es otra que reconstruir los lazos con su hija luego de cuatro años de ausencia. Esto, claro, el protagonista lo intentará realizar mediante cualquier artimaña posible, pero no se trata de una película que juzga las actitudes de sus personajes.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 37° Mar del Plata Film Festival

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *