Crítica de ‘Flee’, documental animado nominado a tres premios Oscars

Flee
La cinta se encuentra nominada a tres premios de la Academia como mejor documental, mejor película de animación y mejor film internacional, siendo la primera en lograr eso.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Flee

¿Qué significa la palabra casa? ¿Cuándo nos encontramos a nosotros mismo? ¿Qué cosas arrastramos de nuestro pasado? Y, más importante, ¿Cuál es el peso de nuestra alma? Preguntas que conducen a puertas que la audiencia podrá tocar mientras presencia un film como Flee. Un documental animado que cuenta una historia real sin poder revelar a sus protagonistas.

‘Flee’ (2021). Dirección: Jonas Poher Rasmussen. Elenco (voces): Riz Ahmed, Nikolaj Coster-Waldau. Edición: Janus Billeskov Jansen. Departamento artístico: Martin Hultman, Mads Juul, Tristan Menard. Equipo de animación: Joanna Boyle, Stine Maire Buhl, Charlotte de la Gournerie, Michael Helmunth Hansen, Mette Ilene Holmriis, Danai Katopodi, Kenneth Ladekjaer, Erick C. Schmidt. Duración: 1 hora y 29 minutos. Nuestra opinión: Muy bueno.

Flee cuenta la vida de joven afgano, el cual lo conoceremos como Amin Nawabi a pesar de no ser su verdadero nombre. Transcurre en locaciones como Moscú, Estonia, Copenhague, a pesar de que probablemente estas no sean las ciudades reales. Y, además, es animada, a pesar de ser un documental. Tanto misterio y secretismos tiene su lógica razón. La seguridad de nuestra protagonista, aún hoy, no está garantizada.

|Te podría interesar:  LAS NOMINACIONES AL OSCAR 2022: LA LISTA COMPLETA

Debido a la guerra civil en Afganistán que inició en 1978, Amin y su familia tomaron la decisión de abandonar el país con urgencia. Así iniciaron un largo camino que hasta el dia de hoy los afecta. Solo prácticas irregulares e ilegales podían alivianar sus caminos. Flee es una cinta que remarca las injusticias de la vida y la impotencia de no poder hacer nada para cambiar las cosas. Da la sensación de que algo o alguien superior juega a los dados con los destinos de las personas. Ocasionando que hasta al más puro corazón le toquen malas cartas.

Muchas de las escenas presentadas en la película son metáforas de la vida. Logran que la audiencia participe y se pregunte qué harían al estar en esos zapatos. Pero probablemente lo mejor de la cinta es que no busca un culpable especifico. No se convierte en un documental sobre el conflicto en Afganistán o sobre la presencia refugiados en Europa. Se enfoca más bien en las cicatrices que deja un pasado tormentoso.

Para muchos será difícil sentirse identificado con su historia como se puede ver en la escena del crucero noruego. Todos los días miles de personas alrededor del mundo deben abandonar su casa por motivos que no depende de ellos. Solo en los últimos años según la Agencia de la ONU para los Refugiados 6,8 millones de sirios, 4,1 millones de venezolanos, 2,6 millones de afganos, entre otros han emigrado. Esto pasa todos los día y mucha gente ni siquiera está al tanto. Flee es una cinta dedicada para esos miles de rostos e historias que rondan por el mundo en busca de un lugar al que puedan llamar hogar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *