El consumismo excesivo y la extrema valoración de lo material viene gestando una sociedad particular desde hace ya muchos años. Varias películas toman esta idea y la llevan a la pantalla, intentando demostrar qué pasaría si se llegase a un punto absurdo de descontrol. Esto hace ‘Formula Selvagem’. Mezclando la sátira con el gore, la comedia y el body-horror.
‘Formula Selvagem’ (2021). Dirección, guion y edición: Flávio Carnielli. Fotografía: Helen Quintans. Música: Guga Lourenço y Nino Fonseca. Intérpretes: Amanda Moreira, Amanda Costa, Dennis Zapater, Andre Luis y Tatiana Jodar, entre otros. Duración: 74 minutos. Nuestra opinión: Buena.
‘Fórmula Selvagem’ se da el lujo de jugar con todas las libertades en un mundo propio. No se explicita el tiempo en el que transcurren los hechos, pero sí se da a entender que fue hace mucho tiempo (la sinopsis oficial dice que es el año 1980). Sin embargo, la película juega con un concepto que puede llegar a interpretarse como futurista o postapocalíptico. Con sus propias reglas, propone una realidad alternativa en un pasado desconocido.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘CADEJO BLANCO’, DE JUSTIN LERNER (BAFICI 2022)
El nuevo largometraje de Flávio Carnielli cuenta una historia singular en una época donde todos los países América se une para formar un solo bloque. Además de eso, crea paralelamente un cierto tipo de programa de televisión/ reality show donde seleccionan participantes para una carrera mortal. Aquel que intente escapar o librarse de participar, será perseguido. Más específicamente (y por momentos), la película se centra en la historia de una mujer que pierde a su pareja en esta carrera y es traicionada por otro hombre que forma parte de un relato paralelo.
Es decir, ‘Formula Selvagem’ es un conjunto de relatos. Funciona como una licuadora, donde Carnielli arroja diferentes ideas, conceptos e historias y las mezcla para formar un largometraje único y singular. Como resultado de eso, la película funciona como una excelente sátira a la sociedad actual de estilo consumista y capitalismo extremo. Se remarca la existencia de un tipo de pensamiento fácil de manipular en los personajes que muchas veces libera su instinto sádico.
2 comentarios en “Crítica de ‘Formula Selvagem’, de Flávio Carnielli (BAFICI 2022)”
Hola Martín, muchas gracias por la reseña. Una película solo existe cuando recibe críticas competentes.
Hola Flávio, gracias por el comentario. Felicitaciones por la película!