La historia del cómic en Argentina data de siglos atrás. Sin embargo, no se puede negar que en la década de los años 50, aparecieron diferentes publicaciones que dieron paso a un boom de la historieta argentina. Marcando así un estilo propio y nacional. Por lo menos, eso era lo que buscaba el ya leyenda Héctor Germán Oesterheld. Es justamente en una de las más grandes figuras del cómic a nivel país de la que se centra el documental ‘Hugo in Argentina’. Retratando la historia de Hugo Pratt. Más específicamente, su vida en Argentina.
‘Hugo in Argentina’ (2021). Dirección y Guion: Stefano Knuchel. Duración: 97 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO’, DOCUMENTAL PÓSTUMO DE PINO SOLANAS Y APERTURA DEL 36º FESTIVAL DEL MAR DEL PLATA
El documental cuenta la vida que el historietista Hugo Pratt llevó en Argentina. Llegó desde Venecia por una oferta de trabajo, y se quedó la cantidad suficiente de años para formar parte de nuestra historia. Este completo largometraje, relata a través de la voz del mismo Pratt y de diferentes entrevistados, todo lo que pasó su figura en el país. Mostrando sus pensamientos sobre la vida, el trabajo, el arte, el amor y contando su cercana relación con Oesterheld, como así con otras figuras del arte.
Además, ‘Hugo in Argentina’ relata todo el trabajo de Pratt en Argentina. Llegando hasta su obra cumbre: la serie de cómics de ‘Corto Maltés’. Y de paso, aprovecha y cuenta un poco sobre la historia del cómic a nivel nacional. Todo esto, a través de una narración en francés de Pratt, que se mezcla con una entrevista que hizo años atrás. Mientras tanto, en imágenes, se pueden divisar diferente material de archivo tanto de Argentina como de el mismo historietista.
Se trata de un documental íntimo. Que cuenta una historia que realmente merece ser contada, esto debido a la particularidad del individuo. Además de relatar la historia de la historieta en Argentina. A niveles técnicos y de montaje, ‘Hugo in Argentina’ reluce la experiencia de la persona a cargo, Stefano Knuchel. El cual se encarga de realizar una biografía más que completa de uno de los más grandes artistas de nuestro país.