Crítica de ‘Jesús López’, de Maximiliano Schonfeld (Mar del Plata 2021)

La nueva película de Maximiliano Schonfeld, 'Jesús López', se presentó en el Festival de Mar del Plata 2021 en la competencia latinoamericana.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Todos los seres humanos pasamos por experiencias de pérdidas. Ya sea un familiar, un conocido o un amigo. Intentar entender cómo enfrentar una pérdida es algo sumamente personal. Cada cual, de la manera que más le convenga, decide cómo cicatrizar la herida. ‘Jesús López’, la nueva película de Maximiliano Schonfeld, retrata exactamente eso. Las diferentes maneras de enfrentarse al proceso de duelo.

‘Jesús López’ (2021). Dirección: Maximiliano Schonfeld. Guion: Selva Almada y Maximiliano Schonfeld. Fotografía: Federico Lastra. Música: Jackson Souvenirs. Elenco: Lucas Schell, Joaquín Spahn, Sofia Palomino, Romina Pinto. Duración: 86 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

|Te podría interesar: YA EMPEZÓ LA 36º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA

El filme cuenta la historia de la vida de los familiares de Jesús López luego de su muerte a causa de un accidente con su motocicleta. Más específicamente, el punto de vista será bajo los ojos de Abel, su primo. A través de este personaje, el espectador es testigo de cómo afrontan la pérdida de Jesús sus padres, sus tíos y sus amigos.

Jesús era un corredor automovilístico amateur. Apoyado por sus padres, supo consagrarse como el nombre más conocido de la región en el ámbito de ese deporte. Cuando se enteran de la carrera en homenaje a él, sus padres incitan a Abel, su primo, a correrla. Este personaje será fundamental, ya que configura una vuelta simbólica y física de Jesús. Una reencarnación.

Así es como ‘Jesús López’ relata una historia fuerte sobre la familia y las relaciones sociales. Además de mostrar cómo incide la muerte de una persona en los individuos que lo rodearon toda su vida. El filme sabe hablar, entonces, de la pérdida y el duelo. Ambos factores que se toman muy personalmente para cada uno.

Finalmente, se puede entender a la nueva película de Maximiliano Schonfeld, como un proceso de aprendizaje y aceptación. Que reflexiona sobre la muerte y lo perdido, para contar una historia entretenida y sólida. Que retrata a la perfección el proceso de afrontar una pérdida.

Ficha en IMDb.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *