El confinamiento obligatorio, con todo lo que eso conlleva, se recuerda en nuestro país como un pasado aparte. Fueron momentos donde reinaba la incertidumbre, el alcohol en gel y los terribles zoompleaños. ‘La Edad Media’, la nueva película de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña, sabe retratar a la perfección los vaivenes de la convivencia en familia durante la cuarentena por coronavirus.
‘La Edad Media’ (2021). Dirección: Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Guión: Walter Jakob, Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Fotografía: Alejo Moguillansky. Edición: Alejo Moguillansky y Mariano Llinás. Música: Fernando Tur, Oscar Strasnoy, Maxi Prietto y Gabriel Chwojnik. Intérpretes: Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Cleo Moguillansky, Lisandro Rodríguez y Luis Biasotto, entre otros. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘BIENVENIDOS AL INFIERNO’, DE JIMENA MONTEOLIVA (BAFICI 2022)
Luciana Acuña, Alejo Moguillansky y Cleo Moguillansky son los tres protagonistas de ‘La Edad Media’. En esta película, interpretan a una familia que tiene que vivir el confinamiento obligatorio dictado poco más de dos años atrás debido a la pandemia por coronavirus. Esto quiere decir, convivir encerrados por tiempo indefinido, con todo lo que eso conlleva. Los problemas son los más comúnes y reconocidos: imposibilidad de trabajar, dificultades para llevar a cabo actividades diarias y, lo más importante, el aburrimiento.
De cierta manera, Cleo es el personaje encargado de llevar la historia. Su voz nos narra lo que sucede en pantalla y lo que en realidad está sucediendo. Es así como se toma desde la mirada de una niña los altibajos de vivir en cuarentena. Durante este tiempo, Cleo desarrolla un sueño: llegar a la luna. Para eso, decide empezar a vender cosas de su casa sin que sus padres se enteren y poder comprarse un telescopio.
‘La Edad Media’ es una comedia que refleja de una manera perfecta lo que se vivió en la cuarentena obligatoria en Argentina. Se trata de una historia fácil de digerir y con la que es muy posible desarrollar un sentimiento de empatía. Mediante sus personajes entrañables y queribles, se desarrolla un retrato de lo que fue una realidad impuesta hacia una población. Un relato completo y entretenido sobre las relaciones familiares y las diferentes miradas hacia una nueva normalidad a la que a día de hoy ya estamos acostumbrados.
Más información de la película en la página web oficial del BAFICI.