Crítica de ‘Legítima Defensa’, de Andrea Braga (37MardelPlataFF)

3.0 out of 5.0 stars

A la hora de contar historias del género policial, resulta evidente que los cimientos del producto recaigan en el guion. Con un relato verdaderamente atrapante, no hay película, libro o cuento que deje qué desear. Son producciones como Memories of Murder (2003) o Prisoners (2013) las que determinan que el género policial de misterio y suspenso es uno de los más efectivos a la hora de llevar a la pantalla. Este es el caso de Legítima Defensa, una buena relectura del clásico policial.

Legítima Defensa (2022). Dirección y guion: Andrea Braga. Fotografía: Guillermo Saposnik. Edición: Mauricio Halek. Sonido: Lara Baldino, Maximiliano Gorriti. Elenco: Alfonso Tort, Javier Drolas, Violeta Urtizberea. Duración: 97 minutos. Nuestra opinión: Buena.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LUMINUM’, DE MAXIMILIANO SCHONFELD (37MARDELPLATAFF)

La película de Andrea Braga cuenta la historia de Eduardo, un fiscal separado que tiene que volver a su pueblo natal por obligación. La ocasión es para investigar el asesinato de dos jóvenes que fueron encontradas a las afueras del pueblo. Hacía años que Eduardo decidió no volver nunca más a Morante. Pero una fuerza mayor determina su estadía en esa localidad. Los acontecimientos que le sucedieron allí permitieron que este personaje termine por odiar a su pueblo.

La vuelta de Eduardo a Morante no es solamente para resolver los asesinatos. Sino también, para resolverse a sí mismo. El protagonista vuelve a su pasado para solucionar su presente. La relación con su hija es cada vez peor y se encuentra muy solitario en su día a día, pero eso al fiscal no le molesta. Este arco de presonaje permite que Legítima Defesa demuestre una gran capacidad para narrar el drama y mezclarlo con el suspenso.

En Morante se presenta una misteriosa trama de asesinato y suspenso. Se mezclan allí la vida de personas comunes del pueblo con las acciones de un terrateniente local que controla la fábrica más grande de esta localidad. Los químicos y desechos que libera el trabajo en esas tierras dejan al pueblo permanentemente sucio. Es decir, ese da la existencia de una historia del género policial que tiene sus fundamentos en cuestiones de corporaciones que no se encuentran para nada forzados.

Legítima Defesa es un policial efectivo. Brilla a nivel visual pero quizás deja qué desear en cuanto a desenlace. Andrea Braga presenta en un excelente manejo de la tensión y su capacidad para interpretar el drama de familia y las cuestiones de pueblo. Corrupción, corporaciones, asesinato: una buena relectura del policial clásico.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 37° Mar del Plata Film Festival

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *