Crítica de ‘Los Crímenes de la Academia’, con Christian Bale y un ficticio Edgar Allan Poe (Netflix)

Los Crímenes de la Academia, con Christian Bale (Netflix))
Christian Bale es acompañado por Edgar Allan Poe en 'Los Crímenes de la Academia', donde múltiples misterios tienen múltiples soluciones.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Los Crímenes de la Academia, con Christian Bale (Netflix))
3.0 out of 5.0 stars

La culpa puede tomar muchas formas. Sea como sea que ésta se exprese, no se puede negar que, cuando llega, es capaz de hacerle tomar las peores decisiones a una persona. En The Pale Blue Eye (Los Crímenes de la Academia), se puede ver una forma de enfrentarse a la culpa. Christian Bale interpreta a un detective retirado que tiene su propia manera de enfrentarse a los fantasmas de su pasado. Sin embargo, no está solo en su doble tarea, sino que es acompañado de el mismísimo Edgar Allan Poe.

El Corazón Delator, una de las obras cúlmines de Poe, retrata una forma completamente diferente de enfrentarse a la culpa. El protagonista del relato es superado por ese sentimiento, tan así, que decide confesar el crimen que cometió. Es aquí donde se diferencian ambas obras. En la manera en la que cada personaje lidia con la culpa. Por lo tanto y además, Los Crímenes de la Academia presentan a un héroe que se torna antihéroe en el camino, y no a un asesino sin piedad con problemas de culpa.

Christian Bale encarna al detective Augustus Landor. Ya retirado, el expolicia decide revisitar su trabajo para investigar un asesinato ocurrido en la Academia Militar de los Estados Unidos. SIn embargo, lo que parece ser un acto satánico, se torna en una búsqueda hacia un posible asesino (o grupo de asesinos) serial. Otro de los protagonistas es Edgar Allan Poe (Harry Melling), que es fundamental para el desarrollo de la trama.

La ambientación y el modo en el que los personajes se desenvuelven en Los Crímenes de la Academia no deja nada que desear. Se trata de una historia situada en el año 1830, por lo que las formas de relacionarse se tornan anticuadas para el espectador de hoy en día. Sin embargo, no le es difícil a la audiencia adaptarse a los tiempos antiguos que se muestran en pantalla. Esto se debe a la última ambición de las plataformas de streaming (en este caso, la distribuidora) de producir historias de época.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EL PRODIGIO’ (‘THE WONDER’) DE SEBASTÍAN LELIO (NETFLIX)

Scott Cooper dirige Los Crímenes de la Academia de una forma que resulte dinámica. En el primer acto, el relato es frenético. Sumado a la presentación de los personajes y la época, la película es fácil de digerir. Una vez presentado el misterio, la narración se sostiene a lo largo de toda la duración del largometraje. El suspenso que genera Cooper en el guion es realmente efectivo.

En Los Crímenes de la Academia se da la aparición de múltiples misterios que pueden llegar a dificultar el proceso de la película. Sin embargo, se cuenta con la dosis justa de misterio sobrenatural para llevar a cabo una verdadera explicación racional. Ésta última se encarga de demostrar la mirada de Cooper en cuanto a la culpa, llevada a cabo mediante el personaje de Christian Bale, que toma venganza por eventos del pasado, a diferencia del protagonista del cuento previamente mencionado.

Lo cierto es que Los Crímenes de la Academia presenta un efectivo manejo del suspenso. Es acompañado, además, de interpretaciones que sobrepasan lo común (el caso de ambos protagonistas y Gillian Anderson). Pero que, al fin y al cabo, es reconocible como un producto más de una plataforma de streaming. Es válido producir y buscar audiencias, pero es terrible mantener una misma idea visual a lo largo de millones de películas y series que difícilmente destaquen.

TRAILER DE ‘LOS CRÍMENES DE LA ACADEMIA’

FICHA TÉCNICA

The Pale Blue Eye (2023). Dirección y guion: Scott Cooper (Basado en la novela de Louis Bayard). Fotografía: Masanobu Takayanagi. Música: Howard Shore. Elenco: Christian Bale, Harry Melling, Gillian Anderson, Lucy Boynton, Toby Jones, Robert Duvall, Timothy Spall, Charlotte Gainsbourg, Charlie Tahan y Fred Hechinger, entre otros. Duración: 128 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *