Crítica de ‘Madres Paralelas’, de Pedro Almodóvar con Penélope Cruz

'Madres Paralelas', la nueva película de Pedro Almodóvar, fue el largometraje clausura del Festival de Mar del Plata 2021.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

El sinónimo de drama humano es Pedro Almodóvar. El autor español se ha consagrado como uno de los máximos exponentes de la catarsis en pantalla con historias terrenales, graciosas e impredecibles. Madres Paralelas, película que cerró el Festival de Cine de Mar del Plata y se estrenará el próximo año en Netflix para Latinoamérica, no solo cuenta con la primera mirada, sino que suma duro pasaje político de España necesario de mirar y recordar.

Madres Paralelas (2021). Dirección y guion: Pedro Almodóvar. Elenco: Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijon, Julieta Serrano y Rossy De Palma. Fotografía: José Luis Alcaine. Edición: Teresa Font. Música: Alberto Iglesias. Duración: 123 minutos. Nuestra crítica: Buena.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘THE LOST DAUGHTER’, DE MAGGIE GYLLENHAAL (MAR DEL PLATA 2021)

La película sigue a Janis y Ana (Penelopez Cruz y Milena Smit), dos mujeres de 40 y 17 años que se conocen en el hospital cuando están a punto de ser madres, dando a luz el mismo día. Seguidamente seguiremos sus respectivas historias de encuentro, desencuentro y giros narrativos sobre la maternidad. Janis le ocultará a Ana una verdad que logrará hacer a la audiencia cuestionarse varias cosas. Allí Almodóvar muestra el inicio de la vida y el futuro que debemos construir.

Paralelamente, hay otra historia. Janis es de un pequeño pueblo de Granada. Ahí se encuentra una fosa donde hay gente enterrada. Un suelo, que como muchos en España, esconde una historia llena de horrores propiciados por la guerra civil española y un régimen franquista que se encargo en desaparecer gente. En ese lugar está el abuelo de Janis, pero también el tío del vecino, el padre de la anciana del pueblo, la señora de la esquina que no pudo ser mamá, y más. Allí Almodóvar muestra el fin de la vida y el pasado que debemos tener presente.

Madres Paralelas es más que un drama Almodoriano, es un film sobre la memoria histórica. Es hacerle parar un minuto la rapidez con la que vivimos la vida y entender que el suelo que pisamos está construido a base del sudor, la sangre, las lagrimas y los huesos de aquellos que nos dejaron por defender sus ideas. El director juega con algunas líneas temporales y una historia donde su protagonista deberá decidir el futuro de una persona. Un personaje que entiendo el pasado de una nación, terminará haciendo lo correcto.

Las dos temáticas paralelas que ciertamente por momentos pueden parecer muy distanciadas, terminan uniéndose a través de la relación de estas dos mujeres de diferentes edades. Aún así, queda una sensación de que el film daba para mucho más desde el lado histórico. Quedan las ganas de ver a un Almodóvar metiéndose completamente en el barro en lo político. Aun que suene algo ingrato y quisquilloso, después de Dólor y Gloria (2019) la vara está bastante alta.

Ficha en IMDb.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *