Crítica de ‘Matar a la Bestia’, de Agustina San Martín

Luego de presentarse en la edición pasada del Festival de Mar del Plata, 'Matar a la Bestia' tuvo su estreno en cines comerciales.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Hay películas cuya motivación de los personajes para llevar a cabo sus actos se explica mediante sus conflictos e inquietudes internas. ‘Matar a la Bestia’, la ópera prima de Agustina San Martín, es un buen ejemplo. El filme retrata la llegada de la protagonista hacia otras tierras. Allí se reencontrará con personas como también conocerá otras. Sin embargo, su mente estará tan atormentada que le costará seguir su vida con normalidad. Lo que genera un largometraje apacible, pero con facilidad en generar diferentes tonos y climas.

‘Matar a la Bestia’ (2021). Dirección y Guion: Agustina San Martín. Fotografía: Constanza Sandoval. Elenco: Tamara Rocca, Ana Brun, João Miguel, Sabrina Grinschpun, Juliette Micolta. Duración: 79 minutos. Nuestra opinión: Regular.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LAS NOCHES SON DE LOS MONSTRUOS’, DE SEBASTIÁN PERILLO (MAR DEL PLATA 2021)

Únicamente acompañada por su valija, Emilia llega al albergue que maneja su tía en la frontera de Argentina y Brasil. Nadie le da la bienvenida. Solamente recibe de su familiar un trapo de piso y un secador para limpiar el lugar. La particularidad de la zona donde ahora vive Emilia se da debido a la existencia de una supuesta bestia. Días y noches, grupos de hombres y mujeres salen a la caza de este monstruo que sacude a toda la frontera.

En aspectos generales, ‘Matar a la Bestia’ puede llegar a resultar una película tediosa. Se trata, sin dudas, de un filme que divaga, que le cuesta mostrar conflictos que hagan avanzar la trama. Casi que pareciera que ningún conflicto (personal, mayormente) es real e importante. Lo que puede llegar a parecer interesante, termina derrumbándose al instante debido a la falta de existencia de cierta motivación para con los conflictos.

Sin lugar a dudas, es clave destacar el trabajo del sonido en el filme. Cada atmósfera y ambiente se construye a partir de una fabricación del sonido que aporta todo lo que puede a cada una de las escenas. Por otra parte, Agustina San Martín destaca en su facilidad para transmitir a la perfección el calor y la humedad de aquellas zonas donde se desarrolla la historia. Brilla en aspectos técnicos, pero falla para contar una historia que parece no estar completa.

Ficha en IMDb.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *