Luego de recibir su Oscar a mejor película y mejor director por La forma del agua (2017), Guillermo del Toro, como buen cinéfilo, nos presenta Nightmare Alley, un filme que hace honores al cine noir de las décadas del 40 y 50, sin perder su propio estilo personal tan característico. En esta ocasión, acompañado por un dream team conformado por Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Toni Collette y Willem Dafoe, entre otros.
Nightmare Alley (2021). Dirección: Guillermo del Toro. Guión: Guillermo del Toro, Kim Morgan. Fotografía: Dan Laustsen. Elenco: Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Toni Collette, Ron Perlman, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Mary Streenburgen, David Strathairn. Música: Alexandre Desplat. Duración: 150 minutos. Nuestra opinión: Muy Buena.
Sabemos del fanatismo de del Toro por el cine y sus géneros, por eso no es de extrañar que se haya dedicado a readaptar la novela de William Lindsay Gresham escrita en 1946, y con una primera adaptación al cine un año después, que incluye estafadores mentalistas, los estereotipos patriarcales clásicos de la época como la femme fatale, y el mundo del espectáculo circense que era furor en esos años.
|Te podría interesar: LAS NOMINACIONES AL OSCAR 2022: LA LISTA COMPLETA, CRÍTICA DE ‘MADRES PARALELAS’, DE PEDRO ALMODÓVAR CON PENÉLOPE CRUZ
Es cierto que no tenemos sus típicos monstruos como en La forma del agua, El laberinto del fauno (2006) o en la saga Hellboy (2004), pero la monstruosidad de del Toro sigue intacta en esta nueva entrega, ya que como bien remarca en una entrevista “los verdaderos monstruos somos nosotros”. El ambiente de feria en los 40 era un espacio donde se exhibían las ‘monstruosidades’ humanas como el hombre más pequeño o la mujer barbuda, sin embargo, el director mexicano nos sumerge en un espectáculo donde las ‘rarezas’ no son más que trucos de ilusión, y el verdadero monstruo es el humano en sí mismo, que se evidencia en el ‘geek’ (fenómeno) que representa la explotación y miserias del humano. La tesis que plantea no es otra que preguntarnos si el hombre está destinado a convertirse en un monstruo, si nuestros traumas nos marcan un camino inamovible o si, por el contrario, el destino no es más que otro juego ilusorio.
Nightmare Alley cuenta la historia de Stanton Carlisle, un feriante ambicioso con un pasado complicado que comienza su viaje en el mundo del espectáculo aprendiendo de sus compañeros trucos y engaños, que lo llevarán luego a la ciudad donde el mentalismo, las estafas, y la codicia marcarán su camino.
Las metáforas y los símbolos aparecen constantemente en la película. Elementos como el fuego, la nieve, los espejos y el tiempo se dejan ver en situaciones puntuales y momentos claves de los personajes. Una de las escenas que resume el trayecto de Stan es durante una noche de lluvia en la feria en la que buscan al geek que escapó de su jaula. Stan entra a una de las atracciones que simboliza el camino hacia el purgatorio: el diablo, ojos que lo observan, los pecados capitales e incluso un espejo que dice ‘Mírate a ti mismo pecador’ funcionan como guiño del destino diciéndole quién es verdaderamente. Pero el tiempo es quizás el elemento de mayor importancia que vemos no sólo representado en el reloj de su padre, sino también en cómo trabaja el tiempo en la película, que se observa más claramente en la elipsis final.


La muerte y el nacimiento (algunas veces simbólicos, y otras veces no tanto) es el ida y vuelta de la película, el renacer luego de la muerte del padre, las muertes ilusorias dentro del espectáculo como el de Rooney Mara en el papel de la mujer eléctrica, fetos enfrascados e incluso el aborto obligado aparecen como marcas que del Toro ubica para que podamos leer entre líneas.
En mi opinión, la cinta es demasiada extensa y el único personaje que está realmente trabajado es el de Stan, el resto terminan siendo estereotipos del genero de los 40 que quedan vacíos, como la femme fatale de Cate Blanchett, la mujer dulce y buena de Rooney Mara, ambas excelentes actrices que podrían haberse lucido muchísimo más. Otra cuestión es que estas metáforas y símbolos que usa el director para adelantarnos lo que va a suceder, termina logrando que el final resulte un poco predecible, aunque no por eso menos bueno.
Bradley Cooper se luce en su mejor trabajo hasta la fecha, su tonada de una región especifica de Mississippi que eligieron con del Toro, sus gestos (sobre todo en la escena final) y hasta incluso su forma de caminar lo hacen merecedor de su quinta nominación como actor a los premios Oscar.
1 comentario en “Crítica de ‘Nightmare Alley’ de Guillermo del Toro, con Bradley Cooper, Cate Blanchett y Rooney Mara”
Increible critica! Me diste muchas ganas de verla
Felicitaciones Magui!!!