Nonnas, película de Netflix, pretende ser un homenaje a la cultura italiana. En parte lo logra, aunque a veces desborde de lugares comunes. Basada en hechos reales, narra la historia de Joe Scaravella (Vince Vaughn) un mecánico que pierde a su madre y decide usar el dinero de su seguro de vida para fundar un restaurante italiano. Su objetivo es sentirse más cerca a su madre y a su «nonna» a quienes perdió y mantenerlas vivas a través de las pastas y dulces tradicionales tanos.
El giro es que Joe decide contratar a «nonnas» verdaderas, mujeres de la tercera edad italianas para lograr los mejores platos. Estará la malhumorada Roberta de Sicilia (Loraine Bracco), Antonella de Bolonia (Brenda Vaccaro), la ex monja Teresa (Talia Shire) y la peluquera Gia (Susan Sarandon). También, la ayudarán una ex compañera del secundario Olivia (Linda Cardellini) y su amigo contratista Bruno (Joe Manganiello).
La película se inscribe, si se puede decir de alguna forma, en el subgénero de «viejitos que todavía pueden» con su mirada es sencilla y ligera. Parece una película frenada en el tiempo, alejada de la autoconsciencia e ironía de los tiempos que corren, algo que es bienvenido para los que buscan una feel good movie.
Sin embargo, ese mismo estilo anticuado le juega en contra en los diálogos y las escenas cómicas, que no son tan efectivos. Solo faltaba que apareciera Tony Soprano diciendo: «Where is the gabagool». Cada expresión en italiano, vestimenta y elección musical bordean el estereotipo y le restan algunos puntos a la propuesta.
Nonnas funciona mejor en sus pasajes emotivos y en el nivel de las interpretaciones. Tiene un elenco de lujo: Sarandon, Bracco y Shire son actrices legendarias y les imprimen humanidad a sus personajes, de una forma que interpretes menos talentosas no habrían logrado con un guion tan básico. Atrás no se queda Vaughn. Si bien ha protagonizado múltiples proyectos, suele estar en la clase B de los actores de Hollywood, lo que es una lástima, porque es sumamente versátil. Aquí, transmite muy bien vulnerabilidad y torpeza. Películas de este tipo le quedan muy bien.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Hell of a Summer’, muertes en un campamento
Otro punto algo desaprovechado es la poca atención a la comida. De una duración de hora y 45 minutos, quizás 15 muestran el proceso de cocinar y comer (hay un antecedente reciente, The Taste of Things, que tiene escenas brillantes alrededor de las hornallas, acá ausentes). Gran parte del metraje se enfoca en las dificultades para habilitar el restó, algo que no es tan interesante.

La apertura de un restaurante a cargo de mujeres en la tercera edad podría ser una excelente película en manos de directores como Sean Baker o Martin Scorsese, pero hay que decir que la película no aspira a ser una obra maestra. Pero, hay dos o tres escenas emotivas, en especial una conversión franca entre las mujeres cocineras y el clímax donde el protagonista ve a su madre y abuela una vez más en la cocina, que la vuelven una buena experiencia.
Nota: Al final de la película aparece el verdadero Joe, cuyo nombre real es Jody, que no se parece en nada a Vince Vaughn. Si bien también aparecen imágenes de las cocineras, no se realiza la comparación con las actrices que la interpretan, lo que hace sospechar es que se tomaron grandes libertades con la ficción.
Nuestra calificación de la película ‘Nonnas’
3.0 out of 5.0 starsFicha técnica
- Nonnas (2025)
- Dirección: Stephen Chbosky
- Guión: Liz Maccie basada en la vida de Jody Scaravella
- Elenco: Vince Vaughn, Lorraine Bracco, Talia Shire, Susan Sarandon, Linda Cardellini, Brenda Vaccaro y Drea de Matteo.
- Edición: Anne McCabe
- Música: Marcelo Zarbos
- Fotografía: Florian Ballhaus
- Duración: 111 minutos
- Nuestra opinión: Aceptable
Nonnas ya está disponible en Netflix