Crítica de ‘Que todo se detenga’, de Juan Baldana (BAFICI 2022)

La nueva película de Juan Baldana, 'Que todo se detenga', tuvo su premiere mundial en la 23º edición del BAFICI.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Por más que lo intentemos con toda la fuerza del mundo, el tiempo no frena. Es imposible hacer que el tiempo se detenga. Nisiquiera se podría llegar a pensar en una reducción de la velocidad del tiempo. No hay caso. No se puede. Excepto en el mundo que plantea ‘Que todo se detenga’. En ese mundo, un personaje quedará atrapado en el tiempo. No de forma literal, pero sí con la incapacidad de seguir viviendo.

‘Que todo se detenga’ (2022). Dirección y guion: Juan Baldana. Música: Sergio Vainikoff. Fotografía: Fernando Lorenzale. Elenco: Gerardo Otero, Luis Ziembrowski, Claudio Tolcachir, Natalia Dalena, Maria Canale y Alan Sabbagh, entre otros. Duración: 82 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘PEQUEÑA FLOR’, DE SANTIAGO MITRE CON DANIEL HENDLER (BAFICI 2022)

La nueva película de Juan Baldana cuenta la historia de Germán (Otero). Un escritor freelance que vive en su propio mundo. Rodeado de cocaína, nostalgia y whisky, Germán pasa sus días como puede. Luego de terminar una relación con la que fue su mejor pareja, este escritor mediocre divaga en la soledad y las drogas. Sus encuentros con otros personajes demarcan el odio de Germán hacia los estereotipos que conforman una sociedad con la que no se identifica en lo absoluto.

El personaje de Gerardo Otero no tiene lugar adonde ir. Como se dice: no tiene ni donde caerse muerto. Un trabajo que no lo satisface es su única manera de pasar el tiempo con tanta soledad. Los días de Germán pasan al revés, literalmente. Baldana decide seguir las reglas del libro en el que se basa el filme y narrar la historia de su personaje principal de manera no lineal. El relato consiste en tres días de la vida de Germán: Domingo, sábado y viernes. Es en ese órden en el que se muestran los hechos al espectador.

La forma en la que se narra el tiempo no es otra cosa que una forma de demostrar cómo vive Germán su vida. El hecho de que la narrativa sea al revés evoca a que en la vida de Germán no existe final ni futuro. No se retrocede en el tiempo, sino que se estanca en él. Es así cómo Germán tiene la capacidad de frenar el tiempo. No hay tope para los acontecimientos, ni mucho menos existe la posibilidad de una vuelta atrás. Ese es el mundo que construye ‘Que todo se detenga’.

Reflexionando sobre la sociedad actual y su constante decadencia, Baldana regala sus ocho minutos finales a la voz en off de Germán, el cual termina aceptando su condición. Vivir de tal manera que pareciera que el tiempo no pasa. Resulta hasta paradójico que, en una actualidad donde todo es rápido, consumible y donde cada vez todo se reduzca más, sobrevivan humanos como Germán. Aceptando la realidad y fracasando al intentar cambiarla. Solamente queda implorar, para que todo se detenga. Aunque sea por poco tiempo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *