La singular historia de un hombre puede contarse de diversas maneras. Esta no solo es una historia particular, sino también sobre un individuo en particular. Las aventuras y desventuras que ofrecen las decisiones que toma un protagonista definen, de cierto modo, cómo será nuestra entrega hacia el filme en cuestión. Eso es de lo que es capaz ‘Re Granchio’.
La narrativa de ‘Re Granchio’ se divide en dos partes. Un tiempo en Italia y el otro en Argentina. En la primera mitad de película, el espectador conoce a Luciano. Un hombre borracho, un poco desquiciado y que tiene un profundo amor por la hija de un viejo que odia. En la segunda mitad, se muestra la vida de Luciano luego de un exilio voluntario.
Después de cometer el error de incendiar la casa del príncipe y que una persona muera en el acto, el protagonista se refugia en Tierra del Fuego, al sur de Argentina. Allí, se entera de que el capitán de un antiguo barco español escondió un tesoro que se encontraba siguiendo las pistas de un cangrejo.
‘Re Granchio’ (2021). Dirección y guion: Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis. Fotografía: Simone D’Arcangelo. Música: Vittorio Giamprieto. Elenco: Dario Levy, María Alexandra Lungu, Mariano Arce y Jorge Prado, entre otros. Duración: 100 minutos. Nuestra opinión: Buena.
|Te podría interesar: YA EMPEZÓ LA 36º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA
La película posee una historia más que digna de contar. Data del siglo XIX, por lo que la ambientación resulta fundamental para el devenir del protagonista. ‘Re Granchio’ brilla en cuanto a aspectos técnicos. La dirección de Alessio Rigo de Righi en conjunto con Matteo Zoppis es excelente. El resultado es, visualmente, espectacular.
En términos de ambientación, el filme cumple con las expectativas de recrear un tiempo tan singular como lo fueron siglos anteriores. Sin embargo, la narrativa decae por momentos. Generando así una película difícil de ver. Se vuelve hasta pesado seguir la historia de Luciano. El relato que cuenta ‘Re Granchio’ destaca al ser contado y puesto en escena. Pero la película desilusiona a la hora de saber cómo contarlo.