Crítica de ‘Sobre las Nubes’, de María Aparicio (37MardelplataFF)

'Sobre las Nubes', la segunda película de la directora María Aparicio forma parte de la competencia argentina del Festival de Mar del Plata.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
5.0 out of 5.0 stars

Una película coral, situada en las calles de Córdoba en donde la belleza se encuentra en las pequeñas cosas, las más mundanas e insignificantes. En esta historia, cobran vida y son las verdaderas protagonistas: una clase de teatro de barrio, un truco de magia, un club de lectura en una librería o en un tenedor libre. Eso es ‘Sobre las Nubes’, de María Aparicio.

Sobre las Nubes (2022) Dirección: María Aparicio. Guion: Nicolás Abello, Emanuel Díaz y María Aparicio. Fotografía: Santiago Sgarlatta. Edición: Martín Sappia. Elenco: Malena León, Eva Bianco, Pablo Limarzi y Leandro García Ponzo. Duración: 146 minutos. Nuestra Opinión: Excelente.

La cotidianidad que maneja las historias presentadas y sus personajes es uno de los ejes centrales de la película. 4 personas que viven en una misma ciudad, con distintas realidades, pero que nunca logran cruzarse. Caminan por los mismos lugares (plazas, calles, centro), tienen personas en común, pero nunca interactúan. 

El principal es el trabajo. La película comienza con una encuesta de tipo censo, a cada una de las partes. La primera imagen, impresión que se nos presenta de ellos es la calidad de trabajo que cada uno tiene, o la falta de este. Además de cómo este asunto afecta en todos los ámbitos de sus vidas vida. Otro punto a destacar es el tema de la soledad. Hay un quinto personaje, una joven, que interactúa con los cuatros protagonistas y es responsable de las escenas más lindas a lo largo de la película. Además de ser la responsable de abrir y cerrar la historia.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LUMINUM’, DE MAXIMILIANO SCHONFELD (37MARDELPLATAFF)

Aunque su duración sea un tanto larga, dos horas y veintiséis minutos, no se siente para nada. Estás tan metido en las historia, acompañas a lo largo de casi un año la vida de los personajes, que sentís que los conoces. Podrían ser tranquilamente un familiar, un vecino, un conocido.  Esa cotidianidad de la que hablé párrafos atrás es evidente y no puedo decir por qué sucede, simplemente es así. Basta con mirar cinco minutos de la película para poder comprenderlo, y seguramente mis palabras no lleguen a transmitir realmente lo que sentí al verla. La sencillez que maneja, sus diálogos sin mucha pretensión y la representación de la rutina, del día a día, se sienten como espiar por la ventana de la vida una persona común y corriente.

Para ir cerrando, en una parte de la película se cita un escrito en donde se describe cómo nunca se encontrará una nube que sea igual a otra. Como cada una de ellas es diferente, en textura, color y tamaño. Es así como nunca se encontrará a una persona igual a otra, en personalidad, físicamente o mediante sus pensamientos. Esta película no habla sobre las nubes, sino sobre las personas. Y qué mejor manera de hablar de ellas que mostrando lo cotidiano y mundano de lo que se trata vivir.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 37° Mar del Plata Film Festival

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *