Crítica de ‘Sweat’, la alternativa polaca estrenada en MUBI

En MUBI tuvo su estreno la producción polaca 'Sweat', protagonizada por Magdalena Kolesnik, que aporta una mirada crítica a la figura del influencer.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

La plataforma de streaming de cine independiente, clásico y de culto MUBI llegó para quedarse. En su catálogo, se pueden encontrar tanto películas como cortometrajes y también material inédito de diferentes producciones. Ya de por sí este servicio tiene una propuesta diferente a sus competidores, también se encuentran en el sitio creaciones que permiten una diferenciación de contenido más obvia. Gracias a esta cartelera, se pueden acceder a diferentes largometrajes que, quizás, ni siquiera hubiésemos escuchado. Cada vez más películas tienen su lugar y su debida distribución, como lo es este caso.

‘Sweat’ es una película de origen polaco-sueco, bajo el guion y la dirección de un desconocido Magnus Von Horn. Fue presentada por primera vez el año pasado, en el Marché du film, el evento celebrado a la par del Festival de Cannes. Este año llegó a la plataforma MUBI para su estreno en diferentes países en simultaneo.

‘Sweat’. Guion y Dirección: Magnus Von Horn. Fotografía: Michal Dymek. Música: Piotr Kurek. Protagonizada por: Magdalena Kolesnik. Duración: 106 minutos. Nuestra opinión: Buena.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘UN LUGAR EN SILENCIO: PARTE II’: JOHN KRASINSKI SIGUE BRILLANDO CON EL SUSPENSO

La protagonista de esta historia es Sylwia (Kolesnik), una influencer dedicada al fitness, al ejercicio y a la vida sana. En las redes sociales cuenta con miles de seguidores, pero cuando deja de grabar sus historias de Instagram se enfrenta con la realidad: vive en una constante soledad. Los pocos minutos que ella dialoga con su celular, en realidad, está manteniendo contacto con sus seguidores. Miles de personas al tanto de ella, pero ella cada vez más sola. ‘Sweat’ gira en torno a cómo Sylwia se desenvuelve en su propio encierro, mientras se mueve en un ambiente donde la competencia lo es todo.

El abuso de la cámara en mano es el aspecto técnico de preferencia a la hora de contar la historia y de retratar a su personaje principal. La imagen en completo movimiento y la falta de momentos estáticos permiten poner al espectador directamente en la piel de la protagonista. Por momentos, se puede interpretar ese cierto desbalance y desequilibrio que propone la cámara en mano. Se trata de un personaje en movimiento constante, que es captado a la perfección por el lente. Por otra parte, esta inestabilidad de la cámara caracteriza a Sylwia y su vida frenética.

A la vez, el personaje principal es retratado a la perfección por Magdalena Kolesnik. Que aporta una excelente interpretación, ya que puede transmitir a la perfección cada conflicto y problema interno de su personaje en cada gesto. La película se concentra específicamente en eso: las pulsiones internas de una persona para la cual lo físico es todo, ya sea su imagen como el ejercicio. Es clave denotar que Sylwia no es adicta a las redes sociales, al contrario, son su herramienta de trabajo. Pero es clave también dar cuenta de qué manera la tecnología está presente a lo largo de todo el largometraje.

Se trata de un filme tecnologista, que ubica a estas nuevas tecnologías en una posición de privilegio. La tecnología y sus avances atraviesan todos los aspectos de la vida social, de manera omnipresente, y Von Horn supo promover esa mirada de manera exitosa. Por otra parte, está de más de aclarar que estamos ante una película sumamente actual. El guion se preocupa constantemente por una representación casi exacta de la cotidianeidad hoy en día. A su vez, ‘Sweat’ puede llegar a parecer lenta, pero representa acertadamente el desarrollo de los sentimientos del personaje principal a cada momento.

Termina siendo una película donde lo interno estará determinado por lo externo y viceversa. Donde la tecnología y las redes sociales determinan las relaciones físicas y sociales. Donde los influencers, apenas se apaga la cámara, vuelven a otra existencia. Expresa el mensaje de no todo lo que brilla es oro y donde, tarde o temprano, seremos esclavos de todo: empezando por las redes sociales. Es decir, una película muy actual.

Puntuación: Buena.
Lava Films: 'Sweat' (2020) - dir Magnus Von Horn.
Ficha en IMDb
Ⓒ Martín Rodriguez, 2021.
Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *