‘The Good Nurse’ es la primera película inglesa del cineasta danés Tobias Lindholm, guionista de ‘The Hunt’ y ‘Another Round’. Su debút en la dirección es con este thriller cautivante guionado por Kristy Wilson-Cairns (1917, El misterio de Soho). La historia está basada en el libro “The Good Nurse: A True Story of Medicine, Madness and Murder” de Charles Graeber.
Año 1996. Se escucha el sonido más estremecedor que puede haber en un hospital. Pareciera ser el adiós de los signos vitales de un paciente, y desde una pequeña distancia de la puerta de la habitación, la cámara se posa para revelarnos los pies del paciente convulsionando cuando un enfermero comienza a gritar por ayuda. El equipo médico arriba desesperadamente al rescate de la situación que pende de un hilo. Pero como espectadores, quedamos fuera de campo de la acción. Un indicio narrativo que nos manifiesta que en esta historia no todo estará revelado.
Lo único que podemos observar desde esa distancia y esos pasadizos del hospital es como el enfermero (Eddie Redmayne) queda a un costado de la escena y se transforma en un mero observador y su mirada imperturbable demuestra cierto acostumbramiento y regocijo de su plan macabro. Entendemos que este es solo el comienzo de Charles Cullen, un asesino serial enmascarado de enfermero.
The Good Nurse (2022). Dirección: Tobias Lindholm. Guion: Krysty Wilson-Cairns. Música: Biosphere. Fotografía: Jody Lee Lipes. Elenco: Jessica Chastain, Eddie Redmayne, Nnamdi Asomugha, Kim Dickens, Noah Emmerich, Ajay Naidu, Devyn McDowell, entre otros. Duración: 121 minutos. Disponible en Netflix. Nuestra opinión: Buena.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘THE STRANGER’, DE THOMAS M. WRIGHT EN NETFLIX
En el mar de obsesión que nos encontramos surfeando en la actualidad por las historias de crímenes verdaderos. ‘The Good Nurse’ se aleja de narrar convencionalmente este tipo de relatos donde el trastorno y el retorcimiento rebasan y en los que nos adentran frenéticamente a la mente del asesino, el realizador danés opta por revelarnos este caso a través de aquella persona que logró prender la luz en un sistema oscuro y por momentos inderrumbable, así es como toma el título del film, la buena enfermera.
La heroína de esta desopilante historia es Amy Loughren (Jessica Chastain), enfermera en New Jersey y madre soltera de dos hijas, que trabaja demasiado para poder llevar el pan a su casa y que además sufre de una miocardiopatía que amenaza con su vida. Pero esta no es la única oportunidad que estará luchando contra la muerte.
Luego del comienzo, la cinta nos remonta al año 2003. Después de nueve años de haber transcurrido por más de nueve hospitales, Charles Cullen arriba al lugar de trabajo de Amy donde construyen una amistad muy cercana que aplaca la soledad de cada uno. Hasta que Amy comienza a sospechar de su compañero luego de varios pacientes fallecidos y por la presión de la policía que comienza a investigar.
‘The Good Nurse’ recae en el poder actoral de las dos grandes potencias que son los ganadores del Oscar Jessica y Eddie, en la que una vez más entregan interpretaciones dignas de premios. Una película con planos cerrados para subrayar cómo el sistema no dejaba salir a la luz la verdad, con una narrativa austera y sobria para intensificar lo sombríos que podían ser esas habitaciones donde la muerte acechaba de la mano quien se suponía que debía otorgarles la seguridad y el bienestar. Una película donde el tono lúgubre impregna hasta que algunos rayos de sol logran iluminar la cara de Amy cuando está cerca de la verdad.
‘The good Nurse’ es una historia perturbadora que inadvertidamente penetra hondo al punto de agobiar, sin embargo, nos prueba que la bondad y la valentía siempre prosperan en la oscuridad.
1 comentario en “Crítica de ‘The Good Nurse’, con Jessica Chastain y Eddie Redmayne (Netflix)”
Excelente reseña y critica Mery. Jessica Chastein es perfecta para este tipo de papeles.