Crítica de ‘There There’, de Andrew Bujalski (37MardelPlataFF)

Andrew Bujalski presentó en el Festival de Mar del Plata 'There There', que forma parte de la Competencia Internacional del festival.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
2.5 out of 5.0 stars

Capturar la vida cotidiana de las personas parece ser un trabajo fácil en el cine. Sin embargo, a la hora de realizarse, resulta de lo más difícil. Un arte que se encarga puramente de la ficción está constantemente luchando con la realidad para intentar interpretarla o parecerse a ella, pero nunca lo podrá ser. Es por eso que, desde el más mínimo detalle, la construcción de escenarios posibles y reales lleva su debido trabajo. Es eso lo que intenta ‘There There’, de Andrew Bujalski.

There There (2022). Dirección, guion y edición: Andrew Bujalski. Fotografía: Matthias Masunaga. Música: Jon Natchez. Elenco: Jason Schwartzman, Lili Taylor, Lennie James, Molly Gordon, Annie LaGanga. Duración: 94 minutos. Nuestra opinión: Regular.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LUMINUM’, DE MAXIMILIANO SCHONFELD (37MARDELPLATAFF)

La realidad es más difícil de retratar que los mundos ficticios. Esto se debe a que, en los universos creados a partir de la imaginación de las personas, se manejan una reglas que también son inventadas. En el mundo real, las cosas son diferentes. El guion de There There, de Andrew Bujalski es realmente completo, y sabe interpretar la realidad para después llevarla a acción en pantalla. Sin embargo, en muchos momentos resulta complicado mantener el hilo de la cotidianeidad pura.

En esta película se cuentan una serie de pequeñas historias cuyos personajes van a ir interrelacionando entre sí. Desde la perfecta unión de dos amantes de madura edad, pasando por una joven profesora de inglés que busca la perfección hasta las dificultades de un abogado para sanar la muerte de su padre. Todas estas historias forman parte de un relato más grande, donde la más mínima conexión entre personajes permite la creación de este universo.

El guion de Andrew Bujalski tiene vida propia. Es redondo y para nada forzado. Según el cineasta mismo, There There es una película «rara», y muchos pueden darle la razón. Lo cierto es que se tiene que prestar atención constantemente para no perder el hilo. Si bien las historias son medianamente independientes, el relato general no termina generando la fuerza necesaria para sostenerse por sí mismo.

Cada pequeña historia se defiende pero cuando se llega a la generalidad, la película decae. Los personajes resultan vacíos. Sus conflictos no importan. Aunque sean atractivos por fuera y sus situaciones llamen la atención del espectador, la cotidianeidad extrema que presenta There There resulta poco llamativa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *