Crítica de ‘Diarios de Otsoga’, de Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro (Mar del Plata 2021)

Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro presentan 'Diarios de Otsoga', una producción portuguesa que supo entender a la pandemia y retratarla.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

La pandemia que empezó en el año 2020 y se expandió hasta el corriente año (y se seguirá expandiendo), dio un giro total al planeta tierra en su totalidad. Todas las actividades habidas y por haber tuvieron que convertirse en aceptar y/o crear protocolos para su realización. También no se puede negar la aparición de palabras que no eran de uso diario. Factor de riesgo, trabajadores esenciales, cuarentena, aislamiento y otros términos se añadieron al vocabulario de un día para otro.

Durante meses, el mundo entero se paralizó. el cine nunca fue una excepción. Eso es lo que se propone explorar ‘Diarios de Otsoga’, la producción portuguesa presentada en el Festival de Mar del Plata 2021. Participando de la competencia internacional del Festival, esta película demuestra qué pasó en los rodajes cuando se anunció la pandemia.

‘Diarios de Otsoga’ (2021). Dirección y guion: Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes. Fotografía: Mário Castanheira. Elenco: Crista Alfaiate, Carloto Cotta, João Nunes Monteiro. Duración: 102 minutos. Nuestra opinión: Buena.

|Te podría interesar: YA EMPEZÓ LA 36º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA

Bajo la co-dirección de Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro, ‘Diarios de Otsoga’ cuenta una experiencia que le es propia a ambos cineastas. El largometraje recrea el diario de un rodaje en plena pandemia. Se van mostrando y dividiendo por días cada jornada de trabajo mientras se filma una película dentro de una película. Para contar la historia, se centra en tres personajes centrales: Crista, Carloto y João. Los tres son los actores dentro de la producción en la que se está trabajando.

A modo de documental/diario, ‘Diarios de Otsoga’ va recorriendo todas las experiencias que tienen que vivir todas las personas involucradas en el rodaje. Dichas vivencias están extremadamente marcadas por el aislamiento obligatorio. Es así como se retrata el sentimiento único que llenó las mentes de todas las personas el año pasado: la incertidumbre. El tan conocido «no saber qué hacer». Y estar a la deriva de organizaciones que toman decisiones a nivel global, lo que afecta del más grande al más chico.

Sin embargo, la mayoría del tiempo, el filme propone una mirada humorística y satírica de la situación. Es fácil encontrarse con la película. Después de tanto tiempo de pandemia, terminamos aceptando los tiempos que corren. Así también lo hacen los actores, como también lo hicieron los directores a la hora de entregar este filme. De todas formas y sin lugar a dudas, ‘Diarios de Otsoga’ conforma un perfecto relato de la pandemia y de cómo reaccionamos frente a ella.

La narrativa es llevada a cabo dividida por días. Los cuales se acomodan desde el último día hasta el primero. Lo que da la sensación del excelente entendimiento de la situación. Que los días vayan para atrás indica que el tiempo pasa al revés, o que ni siquiera pasa. Sensación que hemos sabido vivir en tiempos de aislamiento. Es decir, esta producción portuguesa supo entender a la perfección lo que tenía que hacer. Y lo hizo positivamente.

Ficha en IMDb.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *