Muchas veces tenemos el placer de encontrarnos con películas que hacen, de alguna u otra manera, que el espectador cambie la mirada. Esas películas que pueden modificar el punto de vista, o abrir puertas hacia pensamientos que nunca acaparamos o imaginamos. Por lo general, tocan temas muy fuertes y difíciles de abarcar. ‘Every Breath You Take‘, la nueva película con Cassey Affleck, promete ser ese tipo de largometrajes. Pero sin embargo y lamentablemente, se queda en el camino.
El nuevo filme de Vaughn Stein como director, promete entrar de lleno a una investigación policial que se mezcla con drama familiar. Al final, termina siendo un drama centrado únicamente en sus personajes, y en sus sentimientos, emociones y relaciones interpersonales. Se trata de una película que gira en torno a lo psicológico de sus personajes y en cómo son afectados por el ambiente y los hechos que los rodean.
‘Every Breath You Take’. Dirección: Vaughn Stein. Guion: David Murray. Fotografía: Michael Merriman. Música: Marlon Espino. Protagonizada por: Cassey Affleck, Michelle Monaghan, Sam Claflin e India Eisley. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Buena.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE SPIRAL, LA NUEVA PELÍCULA DEL UNIVERSO DE “EL JUEGO DEL MIEDO”
Como fue retratado previamente, ‘Every Breath You Take‘ es una película que gira absolutamente en torno a sus personajes. A lo largo de todo el largometraje, siempre va a estar presente esta división platónica: un mundo imaginario y un mundo real. En el primer mundo se va a centrar este filme, ya que es primordial la representación de las emociones y los sentimientos de los personajes a todo momento. Por el otro lado, el mundo real tiene su enfoque en los hechos concretos. Ambos mundos se fusionan a la fuerza, ya que los personajes están atravesados directamente por los sucesos.
En este mundo real o exterior, todo parece estar en orden. Esta sensación se logra gracias a la composición, que por momentos parece de una serie, pero que logra cierta armonía. Pero en el mundo imaginario o interior, todo se desmorona muy poco a poco, esto se debe ya al pasado de los personajes protagonistas, más bien de la familia que compone el elenco principal.
Es más que válido destacar la presentación de los personajes. En menos de 10 minutos, la película se encarga de mostrarnos a lo ‘Magnolia‘ (1999) cómo se desenvuelven los personajes en sus ambientes, cuáles son sus deseos y sus ocupaciones. Cassey Affleck interpreta a Phillip, un prestigioso psicoanalista cuya carrera penderá de un hilo luego del suicidio de una de sus pacientes más importantes. Phillip está casado con Grace (Monaghan), con la cual tuvo un hijo que falleció en un accidente automovilístico. Por lo que en la gran casa del psicoanalista solo habitan tres: el matrimonio y la hija de Phillip, Lucy (Eisley).
La carrera de Phillip corre peligro cuando una de sus pacientes se suicida en misteriosas circunstancias. Debido al historial de la mujer, automáticamente se descarta la posibilidad de asesinato. Sin embargo, la aparición del hermano de la paciente, James (Claflin) hace que Phillip empiece a sospechar de él.
El frio invernal como un sentimiento
No por nada la película se centra en un psicólogo. Ya que, como está remarcado antes, surge un fuerte hincapié en la psicología y las emociones. Está constantemente esta demostración de cómo es que los sentimientos y las sensaciones se hacen presente de manera física en cuanto a las acciones de los personajes. Se trata de una película donde los personajes se encuentran en una separación y en un encuentro constante. Se muestra esta búsqueda persistente hacia la compañía y el bienestar psicológico.
El pasado juega un papel clave en estos personajes tan solitarios que, a la vez, son muy diferentes entre ellos. La dirección de fotografía, siguiendo este hilo, permite transmitir a la perfección esa sensación de frialdad en los personajes. Claramente también debido al clima y al tono que presenta el filme, pero tampoco es que la fotografía tome algún riesgo. Si no, más bien se trata de un trabajo lineal.
‘Every Breath You Take’ es el típico drama estadounidense. La manera de narrar y la composición, permiten que esta película no salga de lo normal. Por momentos, sin embargo, cae en el afán de parecerse al episodio de una serie de televisión. De todas formas, levanta a la hora de presentar esta simetría con los planos y con la historia. No se muestra de más, y eso se agradece mucho.
Un thriller disfrazado de drama
A lo largo de toda la película, y esto es más que destacable, se demuestra una fuerte presencia del agua. Específicamente, el personaje de Michelle Monaghan, Grace, pasará gran parte del largometraje nadando en la pileta de su casa y, algunos momentos, en la bañadera. Esta demostración de una mujer nadando o disfrutando de un baño no es casualidad, ya que Grace intentará a todo momento limpiarse por algo de lo que siente cierta suciedad. Recordemos que este personaje carga con la muerte de su hijo, en un accidente automovilístico donde ella estaba al volante.
Allí es donde se cruzan el mundo exterior y el interior plantados anteriormente. Un personaje cuya conciencia sufre a más no poder (interior) y se hace cargo de eso, inconscientemente, mediante un ritual tan normal para el humano como lo es el nadar, demostrando señales de querer limpiarse a sí misma (exterior). En cuanto al resto de los personajes, la historia parte desde una muerte, una tragedia. Con la cual cada uno de estos personajes que se nos presentan se verá afectado, de alguna u otra manera.
Es válido destacar el excelente tercer acto que presenta la película. El plot twist se presenta faltando bastante para el final, y ayuda a que la historia, de cierta forma, se destrabe, y termine de una manera ideal. El filme tiene un muy buen clímax. El punto máximo de suspenso se llega en la última media hora, donde se revela que todo era un espectáculo (en la mente del antagonista, mundo interior reflejado en el exterior).
Así cierra un más que digno drama, que se pudo haber concentrado en el aspecto policial de una historia, pero se centró en mostrar lo humano. Algo que, cada día que pasa, está cada vez más dejado de lado. Está bueno que, de vez en cuando, recordemos este lado humanista, y nos preocupemos por nosotros mismos.
Puntuación: Buena. Construction Film: 'Every Breath You Take' (2021) - Dir. Vaughn Stein. Ficha en IMDb Ⓒ Martín Rodriguez, 2021. Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente.