Crítica de ‘Exterminio: La Evolución’ (’28 Years Later’), de Danny Boyle

Publicado el June 20, 2025 por Mikhail San Martino
Cine

Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: La evolución’, una secuela cruda, intensa y filmada con iPhones que eleva el terror a otro nivel.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Exterminio: La Evolución’ (’28 Years Later’), de Danny Boyle

28 años después de los hechos de la primera película, la historia nos presenta a Spike (Alfie Williams), un niño de 12 años que intenta sobrevivir en una Gran Bretaña completamente aislada del mundo exterior, bajo las enseñanzas de su padre. En un territorio donde ya no hay electricidad, tecnología ni gobierno, la isla se ha transformado en un lugar medieval y salvaje, dominado por una nueva variante del virus. Unos nfectados evolucionados y más letales que nunca. En medio del caos, este descubre la existencia de un médico superviviente que vive en los bosques. Guiado por la esperanza de que este hombre pueda curar la enfermedad de su madre, decide emprender un viaje que lo enfrentará a todo tipo de horrores y desafíos. Esta es nuestra crítica de Exterminio: La Evolución o 28 Years Later.

Una secuela que se aleja de la nostalgia

La primera película de la saga, Extermino (o 28 Days Later), es hoy considerada un clásico del cine de terror moderno. No solo por haber introducido a los zombies rápidos y violentos (que influenciaron a obras posteriores como The Walking Dead, Rec y The Last of Us), sino también por su propuesta estética: fue filmada íntegramente con una cámara Canon XL1 digital, generando una atmósfera sucia, cercana e inquietante. Ese espíritu experimental sigue vivo en esta nueva entrega, que fue filmada enteramente con iPhones, siguiendo la lógica de mediano presupuesto y estética cruda que definió al original.

|Te podría interesar: ¿Por qué ‘Exterminio: La Evolución’ se filmó con iPhones?

En una industria hollywoodense saturada de secuelas y remakes sin alma, era esperable que en algún momento se retomara la franquicia Exterminio. Sin embargo, esta no es una secuela que se aferre a la nostalgia. Boyle y Garland decidieron alejarse de lo seguro y ofrecernos algo completamente distinto, aunque coherente con el mundo que crearon hace más de dos décadas.

Estética medieval y filmación con iPhones

Uno de los mayores logros de la película es cómo incorpora la estética y el tono de los filmes medievales británicos del siglo XX, algo que se ve no solo en la dirección de arte, sino también en la estructura narrativa. El viaje de Spike recuerda al del Rey Arturo, con un claro “camino del héroe” en el que un llamado a la aventura lo obliga a abandonar la seguridad del hogar para enfrentar lo desconocido. Esta estructura épica refuerza el crecimiento emocional del protagonista y eleva el tono del relato.

La fotografía es otro punto destacable. A pesar de estar filmada con teléfonos, la calidad visual es impactante. La cámara aprovecha al máximo la luz natural, la oscuridad de los bosques, las ruinas de la civilización y el diseño de los nuevos infectados para crear imágenes que se quedarán grabadas en la mente del espectador, tanto en los momentos visualmente hermosos como en los terroríficos.

Un elenco sólido y una historia emocional

Las actuaciones también son un punto fuerte. Alfie Williams, como Spike, lleva con solvencia el peso emocional del film. Su interpretación logra transmitir tanto la inocencia como la determinación del personaje. Lo acompañan Jodie Comer, quien interpreta a su madre con una sensibilidad conmovedora, y Ralph Fiennes, que una vez más demuestra su enorme talento con un personaje enigmático y esencial para la trama.

Boyle y Garland no solo regresan con una continuación, sino que nos entregan una película que se arriesga, que amplía el universo y que propone nuevas formas de abordar el terror, el drama y la distopía sin renunciar a la esencia de lo que convirtió a Exterminio en un hito en el cine de terror, dándonos momentos más brutales y desgarradores, que hasta llegan a superar lo que vimos en la primera película.

Ralph Fiennes lleno de sangre en 'Exterminio: La evolución', la secuela de 28 días después

Conclusión: una secuela que supera expectativas

Exterminio: La Evolución debe ser vista como un claro ejemplo de que las continuaciones pueden ser mucho más que simples ejercicios de nostalgia o fanservice desmedido. Danny Boyle y Alex Garland demuestran que es posible expandir un universo con ideas frescas, nuevos personajes y una narrativa que respeta la esencia original mientras se anima a ir más allá. Con un impecable trabajo de producción, decisiones creativas arriesgadas y una mirada renovada sobre el género, esta entrega no solo revive la saga, sino que la eleva a un nuevo nivel dentro del cine de terror contemporáneo.

Nuestra calificación de Exterminio: La Evolución

4.0 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Exterminio: La evolución (28 Years Later, 2025)
  • Dirección: Danny Boyle
  • Guión: Alex Garland
  • Elenco: Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Alfie Williams, Ralph Fiennes, Jack O’Connell, entre otros
  • Fotografía: Anthony Dod Mantle
  • Edición: Jon Harris
  • Música: Young Fathers
  • Duración: 1hora 55 minutos
  • Nuestra calificación: Muy buena

Exterminio: La evolución ya se encuentra en cines