Crítica de ‘Nuestros días más felices’, de Sol Berruezo Pichon- Rivière (Mar del Plata 2021)

'Nuestros días más felices', la nueva película de Sol Berruezo Pichon- Rivière, se presentó fuera de competencia en el Festival de Mar del Plata 2021.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Nadie quiere ser viejo. Siempre nos rebajamos la edad, compramos cremas antiarrugas, algunos hasta odian el hecho de tener que cumplir años. Pero de verdad, nadie quiere ser viejo. En una realidad donde lo hecho hace un mes ya es inútil, es difícil enfrentarse con el hecho de tener que envejecer. ‘Nuestros Días Más Felices’ es ese retrato. El qué pasa cuando llegamos a la tercera edad. Con toques fantásticos, claro está, pero bien retratado al fin.

‘Nuestros días más felices’ (2021). Dirección y Guion: Sol Berruezo Pichon- Rivière. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Elenco: Claudio Martínez Bel, Matilde Creimer Chibriando, Antonella Saldicco, Lide Uranga . Duración: 100 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

|Te podría interesar: YA EMPEZÓ LA 36º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA

La nueva película de Sol Berruezo Pichon- Rivière, demuestra una realidad. La vejez y los problemas de enfrentarse a ella. Para ello, crea un relato íntimo y familiar, que explora desde diferentes puntos de vista, cómo enfrentar los cambios de la vida adulta. Hablando del pasado, presente y futuro.

‘Nuestros Días Más Felices’ cuenta la historia de Agatha, una mujer que, en el día de su 74° cumpleaños, vuelve a tener el cuerpo que tenía a los siete años. Agatha vive con su hijo, Leónidas, el cual se encarga día y noche de cuidarla y estar atento a ella. Además, tiene otra hija, Elisa, que no cuida tanto de ella.

El conflicto se desencadena cuando Agatha aparece con su cuerpo de siete años. Tanto Leónidas como Elisa hacen lo mejor que pueden para controlar esta irreal situación. Es así como, con toques fantásticos, este filme cuenta una gran historia sobre reencuentros personales y la familia. Además de apoyarse en temáticas como la aceptación, el perdón, y los ejes centrales: la vida y la muerte.

‘Nuestros Días Más Felices’ relata así una historia reflexiva. Que busca llegar al espectador mediante la creación de personajes más que entrañables y simpáticos. Un relato sobre la vejez y sobre la confrontación de problemas personales, que exceden esa barrera para afectar a una familia entera. Eso es esta película. Un film realmente íntimo y cercano.

Ficha en IMDb.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *