Crítica de ‘The Glance of Music’, de Giuseppe Tornatore con Ennio Morricone

El documental sobre el compositor llega en el marco de la octava edición de la Semana del Cine Italiano.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
5.0 out of 5.0 stars

En términos generales, el género documental suele verse enfrentado a la compleja tarea de sintetizar lo poco abarcable. Ello se ve aún más evidenciado cuando estas producciones intentan contar vidas de artistas. ¿Cómo se clasifica y organiza una vida llena de exposición pública y privada? ¿Qué es lo importante y lo secundario en una existencia que significó tantas cosas distintas para cada espectador? Protagonizar ciertos elementos de la vida de un ídolo y descartar otros requiere decisiones astutas. Así lo entendió, por ejemplo, Brett Morgen, el director de Moonage Daydream, que se decantó por mostrar la ideología de David Bowie antes que una cronología de su historia.

Por su parte, Giuseppe Tornatore documenta la vida del compositor Ennio Morricone de la manera más cinematográfica posible con The Glance of Music. La esencia de Ennio se percibe en sus declaraciones, sus filmaciones en orquestas, las anécdotas de sus colaboradores y los fragmentos extraídos de las cintas que musicalizó. A pesar de la rutina tan fragmentaria y camaleónica que llevaba en su día a día, lo más importante de Morricone se encuentra correctamente plasmado en su documental.

The Glance of Music (2022). Dirección y guion: Giuseppe Tornatore. Elenco: Ennio Morricone, Clint Eastwood, Terrence Malick, Oliver Stone. Edición: Massimo Quaglia, Annalisa Schillaci. Duración: 2 horas 36 minutos. Nuestra opinión: Excelente.

|Te podría interesar:  Conocé todo sobre la semana de cine italiano

Además del obstáculo mencionado al comienzo, los documentales que retratan vidas famosas deben sortear otra dificultad: la de contar algo nuevo. Se trata de la inspección exhaustiva que el director emprende para agregarle lustre a hechos que el público ya se sabe de memoria. Cualquiera que se digne a admirar un poco el cine conoce, por lo menos, las bandas sonoras más famosas de Ennio. Desde grupos de rock a películas cómicas, dicha música se reversiona y reutiliza sin parar. ¿Y qué? ¿Qué más necesitamos saber sobre él?

Todo. La información central y la periférica. Las anécdotas buenas y las malas. Los comentarios de los amigos de Ennio. A medida que The Glance of Music avanza, uno va adquiriendo la sensación de que necesitaba saberlo todo sobre el compositor. Morricone pasa de ser una de las mentes creativas más enigmáticas de la historia del cine, a ser un hombre despojado de su figura pública objetiva, que se enternece tanto como cualquier cinéfilo ante un buen largometraje y se vuelve humano, conmovedor.

Mucho se dice sobre que el documental debería ser un collage. The Glance of Music cumple con la consigna sin dejar lugar a dudas. Podrá reclamarse que en ciertos puntos se necesita un poco más de información, pero los datos nucleares de una vida a la que casi no le alcanzan tres horas para cubrirse entera, están ahí. Casi como una película, la producción nunca aburre y hasta deja un par de moralejas que nos hacen sentir, en la piel de gallina, que Ennio Morricone partió de este mundo con muchas enseñanzas que casi no ven la luz.

El fanático de Ennio Morricone va a amar este documental. El cinéfilo exhaustivo y el cinéfilo promedio, también. Incluso aquellas personas que no se sientan interpeladas por el compositor o su obra, van a llevarse algo de esta producción. The Glance of Music no solo organiza y relata la vida de Ennio, sino que también expone una moraleja fundamental: no quedarse con las ganas de haberlo probado todo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *