Crítica ‘The Woman in the Window’, la nueva película de Netflix con Amy Adams

Crítica de la nueva película de Joe Wright para Netflix, 'The Woman in the Window', estrenada el 14 de mayo y protagonizada por Amy Adams.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Muchas veces resulta fácil imaginar nuestra vida si no tendríamos que preocuparnos por algo que no sea por nosotros mismos. La soledad, tal y como la conocemos, suele ser el sinónimo de tranquilidad. Sin embargo, este último punto cambia rotundamente cuando nos enfrentamos con nuestro mismo cuerpo, y más aún, con nuestra propia mente. Esta rivalidad que surge debido a algo inexplicable, puede modificar esa realidad que, pensamos, es donde vivimos. ‘The Woman in the Window’ sabe retratar esta sensación. Lo de no saber qué pasó, cómo pasó y, mucho menos, por qué paso.

La nueva película de Joe Wright le cambia el sentido a la soledad. Esta desarrolla, a su vez, un sentimiento de confinamiento y encierro que se junta con la tristeza y la melancolía en nuestro presente. Este cierto tipo de reclusión y aislamiento propio genera ese afán de conocer lo que hay afuera, que es catalogado como algo desconocido, que se requiere un esfuerzo para entenderlo. Pero, ¿Y si no podemos (queremos) salir?

‘The Woman in the Window’. Dirección: Joe Wright. Guion: Tracy Letts. Fotografía: Bruno Delbonnel. Música: Danny Elfman. Protagonizada por: Amy Adams. Duración: 102 minutos. Nuestra opinión: Buena.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE “OXÍGENO”, DE ALEXANDRE AJA CON MÉLANIE LAURENT (NETFLIX)

‘The Woman in the Window’ cuenta la historia de la psiquiatra Anna Fox (Amy Adams), una mujer que sufre de agorafobia y se ve obligada a permanecer encerrada en su departamento en Manhattan. Dejando de lado al inquilino que vive en su sótano, Anna habita en su casa sola. La separación de su matrimonio y el hecho de que su hija se haya quedado con su exmarido infundieron en Anna sentimientos de nostalgia y tristeza. Por otra parte, tiene una cierta adicción con una actividad no tan común: espiar a sus vecinos.

Lamentablemente, una noche mientras llevaba a cabo este ejercicio, fue testigo del asesinato de su vecina de enfrente, Jane Russell (Juliane Moore). Así se desata en Anna una persecución consigo misma para intentar resolver este asesinato mientras se intenta recuperar de sus problemas psicológicos, ayudándose con pastillas medicadas. La película misma va a dudar, a través de la narrativa, de todo lo que tenga que decir o que tenga que pensar este personaje principal tan inestable.

Surge este juego con lo real y lo irreal, que termina con haciéndonos preguntar qué es realmente la verdad y quién la tiene. El punto de vista lo posee esta protagonista, el personaje de Amy Adams no sostiene en fundamentos todo lo que expone más allá de solamente haberlo visto, o creer haberlo visto. Se lleva a cabo un retrato de locura y desesperación por parte de este personaje principal que se basa en una locura que no se devela hasta casi el final de la cinta. La protagonista tiene su medida fuerza en la historia, porque, de cierta manera, es ella la que va a terminar siendo la historia misma. Todo pasa por su cabeza, la cual juega un papel importantísimo, y quién más que la sublime Amy Adams para desarrollar el papel.

Adams ejecuta una actuación que roza la perfección. Esa sensación de sometimiento y encierro propio en ella misma se hace muy visible a lo largo de toda la película. Para no dejar de lado a nadie, es más que válido destacar la participación de otras dos leyendas: Juliane Moore y Gary Oldman. Papeles que, quizás querríamos ver más en pantalla, pero que constituyen una parte importantísima en esta historia. Ambos intérpretes dejan su huella sin importar la cantidad de minutos que aparezcan.

La Ventana Indiscreta

De más está aclarar que ‘The Woman in the Window‘ cuenta con una puesta en escena sublime, que permite introducir niveles altísimos de suspenso y misterio, además de recalcar los sentimientos de la protagonista. Los espacios amplios en una sala tan pequeña demuestran fácilmente esa percepción de soledad. Cada encuadre está pensado de modo que nos cuente más de lo que nos está contando la historia. Por otra parte, también presenta, por momentos, este efecto de dualidad con los personajes. La protagonista supo tener la vida en familia que llevan sus vecinos, y resulta más que accesible comprender este reflejo de un personaje en otro.

Siguiendo este hilo de la puesta en escena, es clave recalcar cómo Joe Wright, el director, representa el encierro. Cada enfoque y cada mirada permite una cierta comprensión extra para demostrar lo que le sucede a la protagonista. Nos quedamos siempre a la altura de la casa, y no nos moveremos de allí hasta el final, donde la protagonista finalmente es liberada de ese confinamiento.

La manera que tiene ‘The Woman in the Window’ de narrar, además, permite la fácil digestión de lo que se propone como una historia difícil de entender. Como todo thriller psicológico, se debe tener cierta explicación con palabras, pero muchas veces no hace falta, teniendo en cuenta cada guiño que hace la puesta en escena. La narración termina siendo bastante dinámica para este tipo de películas. Los hechos y los acontecimientos hacen que la historia se vaya desarrollando sola. Está en el espectador esa capacidad de seguirle el hilo y ponerse en el lugar de la protagonista.

Un final insuficiente

Tal y como lo dice el subtitulo, la historia se desarrolla casi perfecto, el final termina de cerrar esta odisea en la mente de la protagonista, pero lo hace de una manera penosa. Al final, la película no tiene objetivo claro, no hay cierre, ni conclusión a lo que se plantea en la cabeza. De todo esto, es digno destacar la dirección de fotografía, la cual permite una experiencia tal y como la vive el personaje principal. Es decir, durante toda la película se presenta un tinte oscuro, esto se debe a que el personaje prefiere la luz diurna para vivir. El final, sin embargo, presenta el pleno día, luz a más no poder, dando esa sensación de cierre y de cura hacia el personaje de Amy Adams.

‘The Woman in the Window’ posee un climax que se basa en un plot twist que, lisa y llanamente, no funciona. Un giro de trama que se puede considerar patético, haciendo alusión a una historia que, en realidad, nunca pasó. No hay objetivo final, no hay un cierre concreto hacia algo, todo resulta en algo casi fantástico. De todas formas, y para finalizar, esta película propone una experiencia digna para disfrutar durante una noche. Básicamente, está bien, pero no es la gran cosa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *