‘Night of the Living Dead’: cómo hizo George A. Romero un clásico del cine de terror

Conocé la historia de cómo se llevó a cabo una de las películas que cambiaría el género de terror, 'Night of the Living Dead', de George A. Romero.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Un 16 de julio pero de 2017, el cine sufría una de sus tan grandes pérdidas: el fallecimiento de George A. Romero. Conocido por ser el creador de la franquicia más grande de las películas de zombis. Su obra más grande y por la que es más conocido es ‘Night of the Living Dead’, del año 1968. Se trata de una película independiente, que revolucionó el género de terror y le dio inicio a una nueva etapa en cuanto a las películas por fuera de los estudios y al cine de zombis.

Romero nació en Nueva York, el 4 de febrero de 1940, en el seño de una familia de inmigrantes italianos y españoles. Estudió en la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh y cuando se graduó, en 1960, empezó a realizar cortos publicitarios y consiguiendo pequeños trabajos en diferentes programas de televisión. Más tarde, se uniría con John Russo y Russell Streiner en la creación de una productora de comerciales. Se aburrieron de los rodajes de comerciales casi al instante, y empezaron a pensar en lo que sería hacer una película de terror.

|Te podría interesar: 7 GRANDES PELÍCULAS DE TERROR CLÁSICO

John Russo se juntó con Romero para finalizar el guion. Esta último, había escrito ya una historia que inició a partir del libro ‘Soy Leyenda’, pero en vez de que el mundo sea atacado por un virus, eran muertos vivientes. Y este es un punto clave, ya que la película nunca presentó a los enemigos como ‘zombis’, y Romero tampoco lo había pensado de esa manera. El resultado final los sorprendería.

El 1 de octubre de 1968, en un pequeño cine de Pittsburgh, Pensilvania, se estrenaría ‘The Night of the Living Dead’, una película dirigida por George A. Romero y guionada por este último y John Russo. Una película de terror independiente estilo serie B que nos cuenta la historia de un grupo de refugiados en la casa de una granja. Estas personas serán acechadas por muertos vivientes.

Con un presupuesto total aproximado de 114 mil dólares, Romero se lanzaba a crear su propia película. El rodaje consistió en nueve meses de trabajo. La película fue rodada en blanco y negro y con un lente clásico de 35mm. Todo esto para abaratar gastos. Por otra parte, el blanco y negro ayudó a la creación de la sangre. Tal y como hizo Hitchcock en ‘Pyscho’, se utilizó salsa de chocolate para simular la sangre. Romero, además de dirigir y guionar, también fue el editor y el director de fotografía. Su socio Streiner y un amigo, Karl Harman, fueron los productores.

Judith O’Dea en pleno rodaje.

Se estima que la recaudación total de la película fue de 30 millones de dólares, superando por millones al presupuesto original. Además de ser una película de terror excelentemente hecha, el film es conocido por mostrar una mirada crítica en contra de la sociedad y su tradicionalismo. Quién diría que esta película por aficionados se convertiría en un elemento clave para el cine de terror. Además de la creación de una saga enorme, Romero influenció a directores como John Carpenter, con el que formó una gran amistad, y a Tobe Hopper, para la creación de ‘The Texas Chainsaw Massacre’.

La saga que inició Romero consiste en:

  • Night of the Living Dead (1968)
  • Dawn of the Dead (1978)
  • Day of the Dead (1985)
  • Land of the Dead (2005)
  • Diary of the Dead (2007)
  • Survival of the Dead (2009)

‘Night of the Living Dead’ (1968). Ficha en IMDb.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *