Beetlejuice es una de esas películas que se han convertido en un referente indiscutible del cine de culto. Dirigida por Tim Burton y estrenada en 1988, la película combina elementos de terror, comedia y surrealismo de una manera que solo Burton podría lograr. Con personajes memorables y una estética gótica única, la película sigue siendo una joya del cine que ha dejado una huella indeleble en la cultura pop. En esta nota, exploraremos algunas de las curiosidades de Beetlejuice más fascinantes que rodean a esta icónica película.
Otras opciones
¿Sabías que los personajes de Beetlejuice y Delia Deetz originalmente iban a ser interpretados por otros actores? Tim Burton, en un principio, tenía en mente a Sammy Davis Jr. para el papel del excéntrico Beetlejuice. Sin embargo, cuando Michael Keaton apareció en escena, el director no tuvo dudas de que había encontrado al actor perfecto. Keaton no solo se apoderó del papel, sino que también le imprimió su esencia única, trabajando en estrecha colaboración con Burton para crear un personaje inolvidable. Por otro lado, el papel de Delia Deetz fue inicialmente ofrecido a . Sin embargo, debido a problemas de salud, la actriz no pudo unirse al proyecto, y el papel fue para Catherine O’Hara, a quien Burton tuvo que persuadir personalmente para que aceptara.

Sobre el título
Beetlejuice no siempre se llamó así. El título original de la película iba a ser «House Ghost», pero a Tim Burton le pareció demasiado literal. Como una broma, propuso el título «Scared Sheetless», un juego de palabras en inglés que juega con el término «asustado sin calzones» y «fantasmas de sábana». Sorprendentemente, el estudio consideró esta opción, algo que Burton nunca imaginó que sucedería. Finalmente, optaron por el título «Beetlejuice», inspirado en la estrella Betelgeuse de la constelación de Orión, pero adaptado para ser más atractivo y fácil de pronunciar.

Te podría interesar: 10 grandes películas del cine clásico para ver en Max (antes HBO Max)
Poco tiempo en pantalla
Aunque la película lleva su nombre, el personaje de Beetlejuice solo aparece durante 17 minutos en los 92 minutos que dura la película, lo que representa menos de un cuarto del metraje total. A pesar de su escasa presencia en pantalla, Michael Keaton logra hacer del personaje algo tan icónico que parece ocupar mucho más espacio en la película. Esta breve pero poderosa actuación es una de las razones por las cuales Keaton solo necesitó dos semanas de rodaje, en comparación con el tiempo mucho mayor de sus compañeros de elenco. Hasta el día de hoy el actor confiesa que es una de sus papeles favoritos de toda su carrera.

Un guion diferente
La versión original de Beetlejuice era mucho más oscura, concebida como una película de terror. El personaje de Michael Keaton estaba pensado como un demonio reptiliano con alas, que se transformaba en un hombre para interactuar con los Maitland y los Deetz. En una versión temprana del guion, Beetlejuice incluso mataba a los Deetz e intentaba abusar de Lydia. Afortunadamente, una reescritura a cargo de Larry Wilson y Warren Skaaren suavizó el tono, convirtiendo a la película en la comedia negra que todos conocemos y amamos hoy en día.

Una apariencia improvisada
Michael Keaton tuvo mucha libertad creativa para desarrollar la apariencia de su personaje. Él mismo decidió cómo se vería Beetlejuice, optando por una combinación de cabello salvaje, dientes podridos y un vestuario extravagante. Keaton también propuso que Beetlejuice hablara con una voz extraña y utilizara diferentes acentos, lo que añadió un toque más caótico y distintivo al personaje.
Efectos especiales baratos
Aunque la película cuenta con efectos visuales memorables, Tim Burton decidió deliberadamente utilizar efectos especiales de bajo presupuesto para dar a la película un aspecto más artesanal y surrealista. El uso de stop-motion, maquillaje exagerado y técnicas tradicionales de efectos visuales contribuyó a crear el ambiente peculiar y único que define a la película.

El baile «Day-O» fue idea de Catherine O’Hara
La escena icónica en la que los personajes son poseídos y bailan al ritmo de «Day-O (The Banana Boat Song)» de Harry Belafonte fue una idea propuesta por Catherine O’Hara y Winona Ryder. Tim Burton, en principio, no estaba seguro de incluir una escena musical en la película, pero finalmente accedió, y el resultado es uno de los momentos más recordados del film. Una gran curiosidad des Beetlejuice.

Ganadora al Oscar
Beetlejuicie es una de las pocas comedias de genero que puede decir que tiene un Oscar. La película se llevó el premio al mejor maquillaje en 1989. Al mimso tiempo tuvo nominaciones por la misma categoria y efectos especiales en los BAFTAs de ese año. También ganó el premio a Mejor Película de Terror y Mejor Maquillaje de los Premios Saturn.
Serie animada
El éxito de Beetlejuice dio lugar a una serie de televisión animada que se emitió entre 1989 y 1991. Aunque compartía algunas similitudes con la película, la serie tenía un tono más ligero y humorístico, y se centraba en las travesuras de Beetlejuice y Lydia. Emitida por la cadena ABC, la serie contó con un total de 109 episodios que lograron mantener gran parte de la esencia de los personajes creados por Burton, aunque adaptados a un público más joven. Una de las curiosidades más simpaticas de Beetlejuice.

La esperada secuela
En los años 90, se planeó una secuela de Beetlejuice bajo el título Beetlejuice Goes Hawaiian. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó debido a los compromisos de Tim Burton con otros proyectos, como Batman y Edward Scissorhands. En 2011, surgieron nuevos intentos de revivir la secuela, pero tampoco prosperaron. Ahora, más de 36 años después del estreno original, la secuela es finalmente una realidad bajo el nombre: Beetlejuice Beetlejuice, y gran parte del elenco original está de regreso para continuar la historia.