Aún estoy aquí (I’m Still Here) es la película brasileña que está dando que hablar esta temporada de premios. Dirigida por Walter Salles (Estación central) y protagonizada por Fernanda Torres (nominada al Oscar y ganadora del Globo de Oro), sigue a una madre que debe reinventar su vida luego de que un acto de violencia le quitara a su familia durante la dictadura militar de Brasil en 1971. Es momento de repasar algunas curiosidades de la película Aún estoy aquí, previo a su estreno en cines.
1. El talento viene de familia
Fernanda Torres interpreta a Eunice Paiva en la película y Fernanda Montenegro asume el papel de su yo mayor. En la vida real, Montenegro es la madre de Torres. Con respecto a esto, la protagonista comentó que luego de una proyección internacional, escuchó a alguien del público decir que el equipo de maquillaje hizo un trabajo increíble, ya que su personaje aparece mayor en la secuencia final de la película. Obviamente, la persona no sabía que en esa ocasión no había un trabajo de maquillaje involucrado, sino que se trataba realmente de su madre. Por excelencia, de las mejores curiosidades de Aún estoy aquí.
|Te podría interesar: Análisis de las nominaciones a los Premios Oscar 2025
Hablando de su madre, la gran actriz Fernanda Montenegro tambien fue nominada al Oscar y Globo de Oro, hace exactamente 27 años, como Mejor Actriz. Esto se debió por su trabajo en Estación Central, película donde Fernanda Torres también actuó. Por ahora, madre e hija son las únicas actrices brasileñas nominadas a esa categoría.

2. Un gran director
Estación Central, la película nombrada anteriormente, fue la última colaboración entre Fernanda Montenegro y Walter Salles. Anteriormente el director ya había trabajado con Torres en Terra Estrangeira (1995) y O Primeiro Dia (1998).
Pero la carrera del director, luego del gran impacto de Estación Central, no fue inmediata. La otra gran película con la cual volvió a llamar la atención de la crítica y el público fue la gran Diarios de motocicleta del año 2004. Recordemos que la misma fue protagonizada por Gael Garcia Bernal y Rodrigo de la Serna y cuenta la historia sobre el viaje que realizaron El Che y Granado a través de América del Sur, en 1952. Luego, en el año 2012 dirige On the road, la cual fue proyectada y seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Esta fue su última película antes de Aún estoy aquí.

3. Una historia personal
Para el director Walter Salles, contar la historia de los Paiva fue una misión personal, ya que era amigo de la familia desde la infancia. Es por eso que quería que esta cinta se realizar de la mejor manera posible. Tardó más de cuatro años desarrollando el proyecto. Por otro lado, esta película no hubiera sido posible de realizarse si no se hubiera llevado a cabo la llamada «Comisión de la Verdad». Esto fue un proceso que se llevó a cabo en el 2011 y que libero miles de documentos sobre la última dictadura militar de Brasil. Es así como Marcelo Rubens Paiva pudo escribir el libro, en el año 2015, que luego Salles tomaría para adaptar.
Walter Salles decidió filmar las escenas en el mismo orden que el guion, es decir en orden cronológico. Con esto quería lograr que los actores puedan vivir la historia al máximo. No es muy común que esto suceda, ya que siempre se filman las escenas en un orden en que sea cómodo para la producción. Pero, Fernanda Montenegro confesó que agradeció esta decisión del director, ya que funcionó a la hora de entender a su personaje. Pudo comprender verdaderamente la creciente sensación de miedo y opresión. Otra de las mejores curiosidades de Aun estoy aquí.

4. Otras candidatas
I’m still here o su título en portugues Ainda Estou Aqui es la quinta película brasileña en recibir una nominación al Oscar a la Mejor Película Internacional. La otras candidatas fueron: Estación Central (1998) también dirigida por Salle. Un año antes sería candidata Cuatro días en septiembre (1997) del director Bruno Barreto y protagonizada por Alan Arkin y con Fernanda Torres siendo parte del elenco. Esa misma década también fue elegida Quatrilho (1995) dirigida por Fábio Barreto, hermano dee director nombrado anteriormente. Y por último, la única película en llevarse la estatuilla a casa fue La palabra dada en 1962 del director Anselmo Duarte, quien ganó en ese mismo año la Palma de Oro en el festival de Cannes.

¿Te gustaron estas curiosidades de Aún estoy aquí? La película llegará a los cines el 20 de febrero.